Está en la página 1de 26

PSICOPATOLOGÍA

DE LA AFECTIVIDAD
AFECTIVIDAD

 Es prevalente y subjetiva
 Son duraderos
Colorea la experiencia total  No intensos.
 Orgullo
en un momento dado
 celos, amor

ESTADO DE ÁNIMO SENTIMIENTOS

Afecto

EMOCIONES

De aparición brusca
O violenta
Dirección pasajera
tristeza
alexitimia Depresión

anhedonía alegría

Inversión de
afecto
manía
ALTERACIÓN
DE LA
AFECTIVIDAD
Labilidad
hipomaníaco
emocional

paratimia Apatía

Ansiedad Frialdad
y/o angustia afectiva
ambitimia
Es un sentimiento desagradable, penoso, aflictivo que se acompaña de pobreza de gestos y
TRISTEZA
movimientos

Es un síndrome que tiene como síntomas cardinales la tristeza y el estado de animo venido abajo
DEPRESIÓN
ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD

Esta presente de menor a mayor grado. En casos graves se acompañan de ideas delusivas
ANGUSTIA

ALEGRIA Es un sentimiento agradable de bienestar y satisfacción .

Manía o
O síndrome maniaco tiene como signos cardinales a la inestabilidad eufórica con elección,
síndrome
maniaco
donde la presión para la verbalización puede llegar al pensamiento ideofugal.

Es la capacidad mas o menos prolongada para experimentar sentimientos con conservación de las
APATÍA funciones cognoscitivas.

AMBIVALENCIA Es la adjudicación de sentimientos o emociones opuestas .


tensión, aprensión, temor, excitabilidad neuromuscular y sensitivo sensorial. Miedo sin objeto
ANSIEDAD
actual.

PARATIMIA
Es la falta de lo expresado verbalmente. Es síntoma de la esquizofrenia

LABILIDAD
EMOCIONAL Rápidos y contradictorios cambios emocionales. El extremo es la incontinencia emocional
ALTERACIONES DE LA

INVERSION DE
LOS AFECTOS Se refiere a la irrupción de sentimientos opuestos. Psicosis.

Consiste en la mengua o incapacidad de goce placer sin perdida de la funciones


AFECTIVIDAD

LA ANHEDONIA.
cognoscitivas.

Alexitimia
Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras lo estados afectivos.
Exploración de la
Afectividad

Entrevista

Variación del ánimo La Observación de


en el Tiempo La Conducta

Verbalización

En Niños Adolescentes Adultos

Variación de la Conducta Estado de ánimo


Alteración Psicomotríz
Y el Ánimo Trastorno afectivo
Escala de Evaluación

Exploración psicométrica
Pruebas Factoriales De la Pruebas Clínicas
Afectividad

Pruebas Proyectivas
PSICOPATOLOGÍA
DE LA
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN

En la Organización e interpretación
de los Estímulos a través de los
órganos de los sentidos
Alteración de
La Percepción
Intensidad

Hiperestesia
Hipoestesia
Cualidad Pseudo
Percepción
Alucinación Funcional
Sinestesia
Xantopsia
Alteración en percibir
objetos que no existen
Xantopsia en la realidad
Forma espacial
Alucinaciones Al dormir
Dismegalopsias Hipnagógicas
Alucinaciones Al
Micropsias, Hipnopómpicas Despertar
Macropsias,
Metamorfias Negativas Niega
objeto
Diplopia Alucinaciones del
Esquema Corporal Variadas y
Alucinaciones Extracampicas combinadas
• Aumentada: Las experiencias
perceptivas son mas vividas.
• Intensidad
• Disminuida: Las percepciones son
menos vivaces o nítidas ( hipoestesia)
0rganización e interpretación de los estímulos que llegan al

• Alucinación funcional : presente un estimulo


externo real y cree ver u oír una imagen diferente.
Alteraciones de • Sinestesias: unión de un mismo órgano sensorial.
• Cualidad • Xantopsia: Color amarillo a la visión.
la • Cloropcia: Ausencia de la visión de un color.
Percepción
organismo.

Procesos
Psicopatológicos
«Percepción» • Dismegalopcias: Son las alteraciones en la
percepción de la forma espacial.
• • Diplopía: el objeto visual de duplica y en la
Forma espacial
Polipia se multiplica.
• Pseudopercepciones: Son alteraciones que
consisten en percibir objeto que no existen
PSEUDOPERCEPCIONES

AUDITIVAS:
Estructuradas y no
VISUALES: definidas o no
TACTILES O HAPTICAS:
demencias,
esquizofrenia, sd.
orgánicos
OLFATORIAS: epilepsia,
esquizofrenia
Exploración de la
Percepción

Observación Entrevista


Es importante
•La actitud de escuchar,
para confirmar
•Los gestos,
Las Alteraciones
•La simulación,
•Uso de tapones
•en el Oído
Percepción
Visual

Exploración
Psicométrica
de la
Percepción

Percepción a nivel Percepción


Del Desarrollo Auditiva
PSICOPATOLOGÍA
DEL LENGUAJE
LENGUAJE

 Palabras o
de sonido.
Expresión de  Signos gráficos.
Ideas o A través  Ademanes o
Pensamientos gestos.
de

La relación y el
entendimiento
entre las
personas
ALTERACION DEL
LENGUAJE

LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITO LENGUAJE MIMICO

DISARTRIA SOLILOQUIO DISGRAFIA HIPERMIMIA

ANARTRIA NEOLOGISMO AGRAFIA HIPOMIMIA

DISLALIA ECOLALIA MICROGRAFIA ANMIMIA

DISFEMIA ENSALADA DE PALABRAS MACROGRAFIA ECOMIMIA

AFASIA LOGOCLONIA PARAMIMIA

VERBORREA VERBILOCUENCIA

MUTISMO OLIGOFASIA

MUSITACION VERBIGERACION
Disartria. Es la dificultad para la articulación de la palabra que contiene determinadas vocales

Anartria. Es el grado mayor de la disartria, el paciente emite un gorgogeo.

Dislalia. Defecto de la pronunciación: rotacismo, lapdacismo y sagmatismo.

Afasia. Es la imposibilidad de expresarse por medio del lenguaje oral o escrito.

Verborrea. Es la exageración del lenguaje hablado por aumento de su producción.


ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Mutismo. Es la ausencia del lenguaje hablado.


Lenguaje Oral

Musitacion Se presenta cuando el movimiento de los labios no emiten sonidos.

Soliloquio. Cuando habla solo en voz alta, con ademanes, gestos .

Ecolalia. Es la repetición de no intencionada del paciente a una palabra o frase.

Ensalada. De palabras es la emisión de palabras sin conexión alguna

Logoclonia. Se representa por repetición múltiple y compulsiva de la ultima silaba.

Es el uso innecesario de palabras rebuscadas


Verbilocuencia.

Oligofasia. Es la pobreza de la cantidad de palabras.

Verbigeracion. Es la repeticion frecuente y anormal de un vocablo.

Tartamudeo. Es la falta de coordinacion en la pronunciación de determinada silaba.


ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Lenguaje escrito Lenguaje mímico

Exageración de los razgos


Disgrafía Es la dificultad para elegir las letras. Hipermimia
fisognomicos

Marcada disminución
Hipomimia
mímica

Es la incapacidad de escribir por ausencia


Agrafia total de las imágenes .
Inmovilidad en la
Animia
expresión facial

Es la ecolalia en relación
Ecomimia
Micrografia Y macrografía son formas de disgrafia. en mimica.

Gesticulacion que no
Paramimia
corresponde.
Imposibilidad de
Afasia de wernicke
reconocer las
(Acústico-agnosia palabras correctamente
o sensorial)

Desautomatización
Afasia de Broca del acto verbal
Motora eferente Articulatorio
o no fluente (dificultad para
expresar palabras)

Afasia de amnésica
Dificultad para
De conducción o
Retener información
acústico amnésica o Verbal (amnesia
de conducción aferente Verbal)
Dificultad en la
Afasia amnésica relación del percepto
(o anomica) y la palabra que
lo representa

Dificultad para
comprender la
Afasia Semántica relación existente
entre las partes
de una oración
Exploración neuropsicológica
del lenguaje

Exploración del Exploración del


lenguaje oral Lenguaje escrito

Para la expresión Para la comprensión Para la expresión Para la comprensión


oral oral escrita escrita
Se explora A través de:

Leng. Espontáneo. Pruebas de:


Pruebas Pruebas
Leng. Automático. Designación. De comprensión
De escritura
De ejecución
Leng. Provocado. espontánea. palabra-imagen,
Leng. elaborado de ordenes. Copia de un frase-acción.
De ejecución de
texto y dictado.
órdenes escritas.
A través del. Comprensión de
lectura

Discurso
PSICOPATOLOGÍA
Del PENSAMIENTO
ALTERACIONES DEL
PENSAMIENTO

En su contenido En su curso o en su Formales o


progresión intrínsecas

P. delusional
Disgregación P. ESQUIZOFRENICO
del P.

P. inhibido o P. Autístico o dereístico


P. obsesivo lentificado

Enajenación del P.
Aceleración del P.
Y fuja de ideas
P. Fóbico La adjudicación

P. Prolijo o
circunstancial Neologismo

Ideas
Sobrevaloradas Bloque o P. demencial
intercepción
del P.
P. Deficitario u oligrifrenico
o Pensamiento dilucional: se relaciona con el juicio; idea o creencia errónea.
o Pensamiento obsesivo: son pensamientos , representaciones de pensamientos
que ejercen un dominio.
o Pensamiento fóbico: es aquel que esta constituido por ideas que emparejan
En contenido temores irracionales.
o Ideas sobrevaloradas: son pensamientos en que el aspecto afectivo del
convencimiento predomina sobre lo racional.
Alteración del Pensamiento

o Disgregación del pensamiento: consiste en la asociación lógica.


o Pensamiento inhibido lentificado: refiere una dificultad para
elaborara ideas.
EN SU CURSO Y PROGRECION o Aceleración del pensamiento: fuga de ideas ( pensamiento
ideofugal)
o Pensamiento prolijo: tiene como característica la mengua de la
capacidad de síntesis.
o Bloqueo: la fluidez se detiene bruscamente.

o Pensamiento autístico: el mundo subjetivo se impone sobre lo objetivo.


Pensamientos o Enajenación el pensamiento: el sujeto pierde su autonomía.
FORMALES O esquizofrénicos: o La ambivalencia: consiste en referir juicios opuestos sobre un mismo sujeto.
INTRINSECOS o La adjudicación: palabras y conceptos adquieren denotación distinta.
EXPLORACIÓN DEL
PENSAMIENTO

La entrevista y un Evaluación psicométrica


ordenado interrogatorio

Los subtasi de ensamblaje


de la escala Weschier
El test de formación de
conceptos Haffman
Kassamin.

También podría gustarte