Está en la página 1de 12

Temperaturas altas

Asignatura:
Riesgos Físicos

NRC
22872

Tema
Temperaturas altas y bajas
Presentado por

Fredy Alonso Guevara


000671266
Daniela Marín Ríos
000662413
Yuri Marcela Ramírez
000661242

Grupo
Administración en salud ocupacional
• TEMPERATURA ALTA Y BAJA

Las condiciones climáticas no aptas para los empleados pueden


degradar el medio ambiente de trabajo afectando el rendimiento físico y
mental de los trabajadores y provocando posibles riesgos de
accidentes. Las situaciones de malestar pueden generarse en
ambientes muy calientes o muy fríos.
Es importante que la empresa identifique los riesgos de trabajar en
condiciones y situaciones de frío o calor que pueden afectar a sus
empleados. La empresa debe conocer la carga climática impuesta a los
trabajadores para desarrollar una protección adecuada.
Dentro de los riesgos físicos se encuentran la exposición a
temperaturas extremas.
 
El propio cuerpo produce calor, que sirve para mantener
una temperatura interna constante, en torno a los 37ºC.
Cuando el aire es más frío que la piel, el calor se
transfiere al aire circundante. Por el contrario, en
condiciones calurosas, o de gran actividad física, el
organismo tiene dificultad para disipar el calor sobrante
en el ambiente. Por ello, se activan unos mecanismos de
regulación.
 EFECTOS SOBRE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS ALTAS

• Deshidratación
• Quemaduras
• Desmayo
• Golpe de Calor
• Delirio
• Nauseas
• Taquicardia
• Cefalea
• Respiración rápida
Los principales recursos del cuerpo para deshacerse del exceso de
calor son:

*aumento del flujo sanguíneo a la piel: la vasodilatación sanguínea


aumenta del intercambio de calor). El torrente sanguíneo lleva el exceso
de calor corporal a la superficie del cuerpo, es decir, a la piel.
*sudor o transpiración: Cuando el cuerpo se acalora, el cerebro le ordena
al cuerpo que sude. El sudor y la humedad de la piel o las mucosas, al
evaporarse, produce la pérdida de calor sobrante. El sudor se produce por
la activación de las glándulas sudoríparas
• TRABAJOS EN AMBIENTE MUY CALUROSOS
gran variedad de ambientes calurosos y húmedos como:
• La minería de superficie
• Panadería
• Construcción y reparación de las calles
• Construcción de diques y otros trabajos de construcción.
• Trabajo en las fincas
• Fundiciones de hierro, acero y de materiales no ferrosos
• Tratamientos de ladrillos con calor o cociendo ladrillos y cerámicas en un
horno
• Plantas de fabricación de productos de vidrio
• Plantas de fabricación de productos de caucho
• Cocinas de restaurante
• Fundición
• Socavón de vapor
Factores de riesgos

1. Factores Climáticos:
*Exposición a temperaturas altas
*Exposición directa a los rayos solares
*Ventilación escasa

2.Factores relacionados con el tipo de tarea:


*Realización de trabajo físico intenso
*Uso de equipos de protección que impiden la evaporación del sudor.
*Trabajar en zonas donde no existe punto de alimentación de agua

3. Factores individuales:
*Consumo de sustancias toxicas como (alcohol, drogas etc)
*Edad avanzada ya que las personas mayores tiene mas problemas con su
termorregulación y por tanto tienen mas riesgo de deshidratación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la
temperatura ambiente óptima para el organismo es entre 18 y 24º C,
cuando el cuerpo se mantiene a unos 36°C-37°C.

Cualquier nivel más elevado provoca que los riesgos para la salud se
incrementen.

Si el cuerpo se calienta hasta los 39º C-40º C, el cerebro le dice a los


músculos que trabajen menos y comenzamos a sentir fatiga.

Entre los 40º C y los 41º C se produce el agotamiento por calor y, por
sobre los 41º C, el cuerpo comienza a dejar de funcionar
Que medidas tomar como prevención

*Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo

*instalación de ventiladores, persianas, toldos etc.

*Habilitar zonas de sombras o locales con aire acondicionado.

*Hacer rotaciones de tareas haciendo que el tiempo de exposición sea dividido


entre varios trabajadores.

*Sitúa las tareas mas dificultosas en las horas de menos calor.


RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 (mayo 22) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
en los establecimientos de trabajo. EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

PARÁGRAFO. Cuando existan en los lugares de trabajo fuentes de calor, como cuerpos
incandescentes, hornos de altas temperaturas, deberán adaptarse dispositivos adecuados para
la reflexión y aislamiento del calor, y los trabajadores deberán utilizar los elementos de
protección adecuados, contra las radiaciones dañinas de cualquier fuente de calor.
ARTÍCULO 64. Los trabajadores deberán estar protegidos por medios naturales o
artificiales de las corrientes de aire, de los cambios bruscos de temperatura, de la humedad o
sequedad excesiva. Cuando se presenten situaciones anormales de temperaturas muy bajas o
muy altas, o cuando las condiciones mismas de las operaciones y/o procesos se realicen a
estas temperaturas, se concederán a los trabajadores pausas o relevos periódicos.

También podría gustarte