Está en la página 1de 9

ESCISIÓN DE SOCIEDADES

Es el proceso de separación de una parte de la empresa mediante la cual se


crea un negocio independiente, la parte que es separada del negocio
original puede incluir algunos activos y pasivos como pueden ser; terrenos,
edificios, maquinarias, inventarios, propiedad intelectual, tecnología,
personal, cuentas por cobrar, deudas con bancos y proveedores, entre
otros.
Una Escisión ofrece la oportunidad de que el nuevo negocio escindido
tenga una nueva oportunidad de imagen, e inicia una historia
independiente de la empresa que le dio origen, muchos de los atributos de
la empresa original pueden servir de base para crear un nuevo entorno.
Por o tanto una escisión es la división de un negocio en dos o mas partes lo
cual ayuda en muchas ocasiones a multiplicar las oportunidades de negocio
y de crecimiento.
CAUSAS
Crecimiento desmesurado.
Fortalecer o sanear perdida o ganancias.
Descentralización de actividades.
Reestructurar grandes empresas oficiales.
Ser compañías ágiles y flexibles.
Evita la disolución de sociedades.
Elabora modificaciones.
Solucionar conflictos internos entre asociados.
CARACTERISTICAS
Acto societario.
Trasmisión en bloque: una parte proporcional
del patrimonio.
Disgregación de sociedad: separación.
La escisión es solemne: algo serio.
Entre sociedades comerciales: cualidades de
acuerdo a la ley general de sociedades.
PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN

APROVACIÓN DEL PROYECTO DE ESCISIÓN (371)


Se aprueba por e directorio; en caso de no haber, por la administración.

ABSTENSIÓN DE REALIZAR ACTOS SIGNIFICATIVOS (373)


Nace la obligación de abstenerse a la realización de cualquier acto o contrato,
que pueda comprometer la aprobación del proyecto o alterar
significativamente la relación de canje.

CONVOCATORIA (374)
debe hacerse mediante aviso publicado con no menos de 10 días de
anticipación a la fecha de celebración de la junta o asamblea.
ACUERDO DE ESCISIÓN (376)
Se fija entre todas las sociedades, una fecha común de entrada en vigencia de
la escisión

PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS (380)


Cada uno de los acuerdos de escisión se publican durante tres veces con
intervalo de cinco días entre cada aviso.

DERECHO DE SEPARACIÓN (375)


el socio que desee ejercer su derecho de separación, deberá hacerlo dentro de
los diez días contados a partir del día siguiente al último aviso de publicación
del acuerdo de escisión, debiendo además, plantearlo ante la sociedad
escindida de la cual es socio o accionista.
BALANCES (379)
Todas las sociedades participantes en el proyecto de escisión formularán un
balance de su situación al día anterior de la fecha de entrada en vigencia de la
escisión

ESCRITURA PÚBLICA DE ESCISIÓN ( 381)


la escritura pública de escisión es obligatoria, debiendo otorgarse una vez
vencido el plazo de treinta días contado a partir de la fecha de la publicación
del último aviso del acuerdo de escisión.
ESCISIÓN POR DIVISIÓN

Cuando la empresa que decide escindirse,


divide la totalidad de su patrimonio en dos o
más bloques, para trasladarlos a una nueva
sociedad o a una ya existente, produciendo
la extinción de la sociedad escindida.
ESCISIÓN POR SEGREGACIÓN
Aquí, la empresa que decide escindirse, divide su patrimonio en uno o más
bloques, para transmitir algunos a una nueva sociedad o a una ya existente,
ocasionando una reducción en su capital, sin que se produzca su extinción. Esto es
consecuencia de la segregación y transferencia de algunos bloques patrimoniales.

Cabe señalar, que en ambos casos, las acciones (de la nueva


empresa o del nuevo aporte), pertenecerán a los accionistas
de la sociedad escindida.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS
Todos los socios, copartícipes, asociados
responderán por impuestos y actualización e
intereses de la personería jurídica o ente sin
personería jurídica; y su cuota o parte será
proporcional a sus aportes y del tiempo
durante el respectivo periodo gravable.

También podría gustarte