Está en la página 1de 15

¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE?

LA NOTICIA
CARLOS TONCEL SANJUÁN.
¿QUÉ ES?
 Divulgar a través de un medio de
comunicación de un hecho o suceso.
 Es un acontecimiento que tiene
relevancia.
 Se da a conocer a través de un texto
periodístico.
 Su definición guarda estrechísima
relación con el concepto de actualidad.
OTRAS
CONSIDERACIONES
 Luiz Amaral (1997) la define como la materia
prima del periodismo.
 En su libro «Teoría del periodismo», Federico
Pena de Oliveira, hace referencia a la revista
Collier’s Weekly, que define noticia «como todo
lo que el público necesita saber, todo lo que el
público desea hablar», señala además «que es
la inteligencia exacta y oportuna de los
acontecimientos, descubrimientos, opiniones y
asuntos de todas las categorías que interesan a
los lectores» (2009, p.76).
¿QUÉ SE CONVIERTE EN
NOTICIA?
 Es importante señalar que la agenda de los
medios tiende a ser coincidente y es que el
hecho de noticia, por su interés e importancia,
suele ser de común cubrimiento en los
diferentes espacios informativos.
 Es congruente aquí referirse a la agenda
propia y también a la «chiva periodística»,
que no es otra cosa que la información
exclusiva de un medio y que no tienen los
otros.
 Asimismo, es pertinente señalar que
una noticia es la misma para dos o más
medios, pero el enfoque suele darle un
matiz diferente al tratamiento de la
información.
 Podemos encontrarnos frente al mismo
hecho noticioso, con los mismos
elementos informativos, pero el ángulo
subjetivo del reportero planteará un
desenlace diferente.
LAS «W»
 Hablar del LEAD es referirse a la entrada, al
enganche, a las respuestas esperadas frente a
la curiosidad y avidez informativa de la gente.
 Recuerda Pena (2009) que la perspectiva
teórica del newsmaking considera el trabajo
periodístico como la construcción social de la
realidad.
 Cuando el periodista va al cubrimiento de la
información o cuando redacta o comunica la
noticia, busca resolver interrogantes básicos.
 Qué, quién, cuándo, dónde, por qué y para
qué, son preguntas inevitables cuando nos
enfrentamos a un acontecimiento nuevo, un
hechos de interés.
 Eso a lo que le buscamos respuesta rápida
y necesaria en la cotidianidad, se constituye
en un claro ejemplo de lo que busca
responder una noticia emitida a través de
un medio.
 Asimismo, aquí es importante hablar de
NOTICIABILIDAD que es la capacidad que
tienen los hechos de convertirse o no en
noticia.
CRITERIOS PRINCIPALES DE LA
NOTICIABILIDAD SEGÚN
ALFREDO VIZEU
 Factual
 Despertar el interés del público
 Abarcar el mayor número de personas
 Cosas inusitadas
 Novedades
 Personajes
 Buenas imágenes.
ESTRUCTURA
Entrada o lead
El hecho noticioso

Datos explicativos: Aspectos


complementarios. Ayudan a la
comprensión

Detalles o aspectos que


podrían omitirse sin afectar la
información

Carlos Wagner, en tu texto «Déjame que te cuente» apunta: «las palabras con que
se inicia una noticia reciben el nombre de ventana. Cualesquiera de los elementos
de la entrada puede utilizarse como ventana según en cual de ellos se encuentre el
rasgo que el reportero considere necesario destacar para que su noticia tenga
impacto» (Tomado de Manual de Géneros Periodísticos, 2005, p.52)
 En el texto Manual de Géneros
Periodísticos, Liliana Gutiérrez, señala
que «en la noticia no se aplica el relato
cronológico, sino que se empieza por el
resultado del hecho, por el final de la
historia» (2005, p.51).
 La habilidad del periodista consiste en
ubicar el aspecto descollante, lo que
acapara el interés y genera impacto en el
receptor, como señala Gutiérrez «la clave
está en reconocer dónde está el interés
del hecho ocurrido»
GUTIÉRREZ Y LA ESTRUCTURA
ASPECTO PROPUESTA

ENTRADA O LEAD Primer párrafo. Donde se escribe la


información central de la noticia.

CUERPO Parte de la noticia en la que se


explican los detalles. Pueden ser
varios párrafos.

La autora señala que la estructura de pirámide invertida ha recibido críticas porque


puede favorecer un estilo mecánico y estereotipado de elaborar noticias, pero «es
tan estrictamente exacta para el género informativo que si se desarrolla con
precisión se podrá aprender a redactar noticias».
DESGLOSE DE NOTICIA
 A esta hora las autoridades y el INPEC
mantienen el control de la situación en la
cárcel el Buen Pastor de Barranquilla, en
donde esta mañana se registró un motín
por una requisa llevada a cabo por la
guardia. El procedimiento provocó el
rechazo entre las reclusas que se
tomaron la azotea y denunciaron
supuestos maltratos. Varias de ellas
sufrieron contusiones.
A esta hora CUÁNDO

Las autoridades y el INPEC QUIÉN

Mantienen el control de la situación en la CÓMO


cárcel el Buen Pastor de Barranquilla DÓNDE

En donde esta mañana se registró un


b QUÉ
motín

Por una requisa llevada a cabo por la


guardia POR QUÉ

El procedimiento provocó el rechazo entre


las reclusas que se tomaron la azotea y
COMPLEMENTO
denunciaron supuestos maltratos. Varias
de ellas sufrieron contusiones
APUNTES FINALES
 El párrafo de entrada debe ser un relato
autosuficiente. No es una introducción,
«sino un párrafo que reúne los elementos
informativos más importantes de una
noticia» (Gutiérrez, 2005, p.52)
 El cuerpo no solo debe describir otros
aspectos relevantes e inherentes a la
noticia, también incluye testimonios que
aporten credibilidad, contextualización y
complemento a la noticia.
 No se trata de hacer una entrevista por
cumplir. El testimonio verdaderamente
debe tener relación con el hecho, debe
aportar al cubrimiento. Estos requisitos nos
deben dar la certeza de la idoneidad del
personaje o testigo escogido.

También podría gustarte