Está en la página 1de 13

Configuración

electrónica de
átomos y iones

Q.F. AGUSTÍN ROJAS ARMAS


Unidad de Mezclas Oncológicas - IREN Norte
Configuración electrónica
 Es la ubicación de los electrones en
los orbitales de los diferentes niveles
de energía de un átomo de un
elemento químico.

 Los electrones se van situando en los


diferentes niveles y subniveles por
orden de energía creciente hasta
completarlos.

 Es importante saber cuántos


electrones existen en el nivel más
externo de un átomo pues son los que
intervienen en los enlaces con otros
átomos para formar compuestos.
Ideas básicas
 Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse
los electrones, numerados del 1, el más interno, al 7, el más
externo.
 A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en
distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
 En cada subnivel hay un número determinado de orbitales
que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno.

Niveles de energía 1 2 3 4

Subniveles s s p s p d s p d f

Número de orbitales de cada tipo 1 1 3 1 3 5 1 3 5 7

Denominación de los orbitales 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f

Número máximo de electrones en los orbitales 2 2 6 2 6 10 2 6 10 14

Número máximo de electrones por nivel 2 8 18 32


Reglas de construcción
Principio de Mínima Establece que los electrones se van
llenando primero los niveles de menor
energía energía.

Principio de Exclusión Establece que cada orbital acepta


como máximo dos electrones que
de Pauli deben tener espines opuestos.

Principio de Máxima Establece que al llenar los electrones


en orbitales de un mismo subnivel, se
multiplicidad de Hund llenan todos los orbitales con un
electrón, después se colocará
electrones con espines contrarios.
Principio de mínima energía
El esquema de llenado de los
orbitales atómicos, lo podemos
obtener utilizando la Regla de
la diagonal, para ellos debes
seguir atentamente la flecha del
esquema, comenzando en 1s;
siguiendo la flecha podrás ir
completando los orbitales con
los electrones en forma
correcta.

1s2  2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6  5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6
Principio de Exclusión de Pauli y Regla de Hund
Ejemplos de configuraciones electrónicas
Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario:
Saber el número de electrones que tiene el átomo; para ello basta
conocer el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica.
Recuerda que el número de electrones en un átomo neutro es igual al
número atómico (Z).

19 K 1s2  2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 

28 Ni 1s2  2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8 
Aplicaciones de configuraciones electrónicas

14 Si 1s2  2s2 2p6 3s2 3p2

Nivel de energía más externo 3

Último subnivel que se forma p

Electrones de valencia 4
Aplicaciones de configuraciones electrónicas

47 Ag 1s2  2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6  5s1 4d10 

Nivel de energía más externo 5

Último subnivel que se forma s

Electrones de valencia 1
Ejemplo de configuración electrónica de cationes
+1

11 Na
Datos: Fórmula:
_
Carga (Q) = +1 Q = Z - e
Número atómico (Z) = 11
_
Número de electrones (e ) = ?
Despejar y reemplazar:
_
Q = Z - e
_
Respuesta:
e = Z - Q
1s2  2s2 2p6 
_
e = 11 - 1
_
Ejemplo de configuración electrónica de aniones
-1

17 Cl
Datos: Fórmula:
_
Carga (Q) = -1 Q = Z - e
Número atómico (Z) = 17
_
Número de electrones (e ) = ?
Despejar y reemplazar:
_
Q = Z - e
_
Respuesta:
e = Z - Q
1s2  2s2 2p6 3s2 3p6 
_
e = 17 - (-1)
_
¿Alguna duda, por favor?

También podría gustarte