Está en la página 1de 19

ERGONOMIA

OBJETIVOS

• Logar una mayor producción y eficiencia


operativa
• Reducir la cantidad de lesiones que sufren los
operadores

Fuentehttps://www.google.com.co/search?
tbm=isch&q=evitar+lesiones+en+el+trabajo+gif&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwiPsa6wp7X
bAhVQjlkKHVOUDm4QBQgzKAA&biw=994&bih=463&dpr=1.38#imgrc=cCxcl-BqkZ9cTM:
¿QUÉ ES ERGONOMÍA ?

Es la ciencia encargada de impedir lesiones musculares y óseas en el lugar de trabajo.

Proviene de dos vocablos:

• Ergos: “Trabajo”
• Nomia: “Reglas o leyes”
LEYES O REGLAS PARA DESEMPEÑAR EL TRABAJO

Consideraciones ergonómicas
VISION

CAPACIDAD
ALCANCE
CARDIOVASCULAR

CAPACIDAD DE
SUPERVIVENCIA FUERZA

LESIONES MUSCULARES Y ESTATURA


.

ESQUELETICAS
RELACIÓN DE LA ERGONOMÍA CON EL
DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO

“Diseñar el trabajo o la estación de trabajo de


modo que la tarea se adapte a la persona, en
lugar de forzar al cuerpo humano al trabajo”.
ANTROPOMETRIA

Es la ciencia encargada de la medición del cuerpo humano.

Los datos antropométricos ayudan a diseñar estaciones de


trabajo, unidades para carga manual u otras herramientas
que se acomoden a los trabajadores.

Fuentehttps://www.google.com.co/search?
biw=994&bih=463&tbm=isch&sa=1&ei=xrwSW8SkCKjt5gKKspDwBw&q=
antropometria&oq=antropo&gs_l=img.3.0.0i67k1j0j0i67k1l3j0l5.1958738.
1961324.0.1962338.15.11.0.0.0.0.307.1495.0j6j1j1.8.0....0...1c.1.64.img..
7.8.1495....0.a62eQ7Q2
En cualquier diseño de estaciones de trabajo debe de incluirse la siguiente información:

Mesa de trabajo maquinas e


instalaciones

Materiales de entrada

Escala de dibujos
Materiales de salida

Composturas y herramientas Espacio para el operador y


acceso al equipo

Ubicacion de los desperdicios


y rechazos
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO

1. EL LUGAR DE TRABAJO
 Determine la altura de la superficie del
trabajo a través de la altura de los codos.

La altura debe determinarse con base en una


postura de trabajo cómoda para el operador.
Los brazos superiores deben colgar de forma
natural y los codos flexionarse a 90°
Si la altura del codo está muy elevada: existe
fatiga de hombro. Si la altura es muy baja:
produce fatiga de espalda.
 Ajuste la altura de la superficie de trabajo
con base en la tarea que se realiza.

Ensamble levantamiento de partes pesadas: Bajar


la superficie de trabajo 8 pulgadas (20 cm) para
utilizar los músculos más fuertes del tronco.

Ensamble fino (involucra detalles visuales): Elevar


la superficie de trabajo 8 pulgadas (20 cm) para
acercar los detalles a la línea de vista optima de 15°
Las estaciones de trabajo fijas deben contar con
asientos y descansa pies ajustables. (La estación
también debe ser ajustable)
 Proporcione una silla cómoda al operador

Estar sentado es importante por la reducción del


estrés en los pies y del consumo total de
energía.
 
Es muy importante proporcionar soporte lumbar.
Se debe considerar la reducción de la presión en los
discos: reclinar el respaldo posterior.

Se recomienda el uso de los descansabrazos y


descansapies.

Las ruedas giratorias en las patas del asiento son muy


útiles para realizar movimientos.
 Coloque todas las herramientas y materiales dentro del área de trabajo normal

Es importante acortar las distancias.

El área de trabajo normal:


Plano horizontal de la mano derecha: incluye el área circunscrita por el brazo bajo el codo
cuando se mueve para formar un arco que gira con respecto al codo. (Consumo normal de
energía.)(El área normal de la mano izquierda se puede establecer de manera similar.)

Altura: incluye el área circunscrita por el brazo inferior en una posición vertical fijada en el
codo moviéndose en forma de arco.
• Ubicación de las herramientas y materiales para permitir la mejor secuencia

Proporcionar una ubicación fija a todas las herramientas y materiales en la estación de trabajo,
elimina, o al menos aligera las molestias que implica buscar y seleccionar los objetos que se
necesitan para realizar un trabajo.
UTILICE CONTENEDORES POR
GRAVEDAD Y ENTREGA POR CAÍDA
PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE
ALCANZAR Y MOVER
 Disponga de manera óptima las herramientas, controles y otros componentes para
reducir los movimientos:

La disposición óptima depende tanto de características humanas (fuerza, alcance,


sensoriales) como de la tarea (cargas, repetición, orientación.)

Principios básicos:
El diseñador debe considerar la ubicación general de los componentes entre sí. (Importancia
y frecuencia)
Funcionalidad (Agrupación de componentes por función similar)
Secuencia de uso
15

2. MAQUINAS Y EQUIPO
Utilice un soporte en un lugar
Utilice la codificación por de la mano como dispositivo
forma, textura y tamaño para de sujeción.
identificar los controles.

Ubique todos los dispositivos


Utilice el tamaño,
desplazamiento y de control para obtener un
resistencia apropiados del mejor acceso y mayor fuerza
por parte del operador.
control.

Asegúrese de lograr la Realice múltiples cortes siempre


compatibilidad apropiada que sea posible combinando
entre los controles y las dos o más herramientas en una,
pantallas. o mediante la realización de
cortes simultáneos de ambos
dispositivos de alimentación.
3. HERRAMIENTAS

-Utilice un agarre de fuerza para las tareas que requieran fuerza y agarre de precisión para aquellas que
requieran precisión.

- Evite la carga muscular estática durante periodos prolongados.

- Realice movimientos de torcido con los codos flexionados.

- Mantenga la muñeca estirada.


• Evite la comprensión de los tejidos.

• Diseñe las herramientas de tal manera que puedan ser empleadas con
cualquier mano por la mayoría de las personas.

• Evite el movimiento dactilar repetitivo.

• Utilice los dedos más fuertes para trabajar: el dedo medio y el pulgar.

• Diseñe los mangos con la forma apropiada.

• Diseñe la superficie de agarre de tal forma que sea comprimible y no-conductora.

• Mantenga el peso de la herramienta menor a las 5 libras.

• Utilice los guantes con criterio

Fuentehttps://www.google.com.co/search?
safe=active&rlz=1C1CHZL_esCO754CO754&tbm=isch&sa=1&ei=mCMTW7qRLa3Z5gKE5KigCQ&q=t
rabajo+repetitivo+gif&oq=trabajo+repetitivo+&gs_l=img.1.0.0j0i30k1l4j0i24k1l5.1809.1809.0.2696.1.1.0
.0.0.0.165.165.0j1.1.0....0...1c.1.64.img..0.1.165....0.fpOfKdsGe3Y#imgrc=MUNvtB2G7DyuTM:
• Utilice herramientas automáticas tales como colocadores de tuercas y desarmadores en lugar de herramientas
manuales.

• Utilice las configuraciones y orientaciones apropiadas de las herramientas automáticas.

• Seleccione una maquina automática con las características apropiadas.


• Utilice las barras de reacción y los balanceadores de herramienta en las máquinas automáticas.

• Adecue el lugar de trabajo al operador.

• Proporcione ajustabilidad.

• Mantenga posturas neutrales (articulaciones en el rango medio).

• Minimice repeticiones
INFOGRAFIA

• https://prezi.com/hp4-k5jrcfmf/lugar-de-trabajo-equipo-y-diseno-de-herramientas/

• https://prezi.com/jsqhnvabfb-c/capitulo-5-lugar-de-trabajo-equipo-y-diseno-de-herramientas/

• https://es.slideshare.net/LuisAguilarCruz/diseo-de-lugar-de-trabajo-equipo-y-herramientas

• https://es.slideshare.net/MaDeeRaZoo/diseo-del-lugar-de-trabajo-equipo-y-herramientas

También podría gustarte