Está en la página 1de 82

LOCALIZACIÓN

POPAYÁN COMUNA 5 URBANIZACION LAS FERIAS

El predio esta ubicado exactamente en el barrio Urb. Las Ferias perteneciente a la comuna 5 de la ciudad
de Popayán, en la cll 15 con cr 1ra.El barrio esta localizado en la parte Nor-occidente de la Comuna 5,
limita al Occidente con el Reclusorio la Magdalena, al Sur con Santa Mónica, y al Oriente con la Planta de
Beneficio Animal, y al norte con la cll 13 y barrio Moscopán .
HISTORIA

URBANIZACIÓN LAS FERIAS


Localizado en la parte Nor-occidente de la Comuna 5, limita al
Occidente con el Reclusorio la Magdalena, al Sur con Santa
Mónica, y al Oriente con la Planta de Beneficio Animal.

El barrio se organizó con 57 viviendas habitables donde el valor de


cada una era de $ 370.000 casa esquinera y $ 320.000 casa
intermedia, los pagos de estas se realizarían a través del Banco
Central Hipotecario.
La urbanización fue entregada totalmente cerrada por muros, que
poco a poco los habitantes del barrio destruyeron. Las viviendas
fueron entregadas con servicio de acueducto y alcantarillado y
pasados tres meses instalaron el servicio eléctrico.

Actualmente el barrio cuenta con una cancha deportiva para el


esparcimiento, las vías están pavimentadas y en buen estado,
además, en el sector se encuentra ubicada la Escuela Santa Luisa
a cargo de las hermanas de la congregación del Buen Pastor.
DESCRIPCIÓN
El barrio se caracteriza por tener una trama
reticular propia de una ciudad colonial y
característica de los barrios cercanos al centro de
la ciudad de Popayán, al presentar esta malla
ortogonal, el barrio se percibe de manera
organizada, con recorridos directos, calles y
andenes bien desarrollados para el buen transito
tanto vehicular como peatonal, sus viviendas
están organizadas en manzanas ortogonales y
cuenta con una zona verde para el disfrute de los
vecinos y comunidad en general.
ANALISIS URBANO
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad al barrio se presenta por la calle 13 y la calle 17,
C tanto de la forma peatonal como vehicular, el acceso al predio se
A presenta por la calle 13 y carreara 1ra de forma vehicular y
peatonal, por la calle 17 simplemente se presenta un acceso
R
peatonal por medio de un sendero que la comunidad a construido
A a través del tiempo.
C
T
E
R
I
S F
T I
I S
C I
A C
S A
S
ANALISIS URBANO
ALTURAS
UNA DOS TRES
PLANTA PLANTAS PLANTAS

C
A
R
A
C
T
E
R
I
S F
T I
I S 5,4 M
8M
C I 3,30 M
A C
S A
S
ANALISIS URBANO
MORFOLOGIA

TIPOLOGIA DE VIVIEDAS URB. CUBIERTA DE


CONTRASTE DE
LAS FERIAS VIVIEDAS URB. LAS
ALTURAS
FERIAS
C
A TIPOLOGIA DE
VIVIEDAS URB. LAS
R FERIAS

A
C
T
E
R
I La tipología predominante en el La urbanización las ferias presenta Las cubiertas de las viviendas son
S barrio es vivienda unifamiliar, las viviendas de una sola planta en su simples, a dos aguas, se
F viviendas modificadas presentan gran mayoría, algunas viviendas caracterizan por utilizar en su
T I una tipología de vivienda han sido modificadas y presentan cubierta la teja de barro y algunas
I S bifamiliar, las casas cuentan con dos plantas y tres plantas otras presentan fibrocemento
C I alcobas, sala, servicios sanitarios, respectivamente como material de cubierta.
A C patio y garaje para cada casa
S A
S
ANALISIS URBANO
PERFILES
BARRIO URB. LAS MANZANA PREDIO PREDIO
FERIAS
A
C B
A
R
A
C B A
T
E
R
I
S F
T I
I S
C I
A C
S A CORTE CORTE
TRANSVERSAL B-B´
LONGITUDINAL A-
S A´
ANALISIS URBANO
NUMERO DE PISOS

C
A
R
A
C
T
E
R
I
S F
T I El numero de pisos de la vivienda es de un piso,
I S el numero de pisos de las viviendas aledañas es
C I de un piso el de la ubicada en la parte posterior y
A C de 3 pisos el de la vivienda en el lado izquierdo.
S A
S
ANALISIS URBANO
FACHADAS
La fachada ubicada en la parte posterior respeta la
morfología y la tipología de vivienda predominante en el
barrio, las fachadas de la parte izquierda y las fachadas
C
de la parte frontal han sido modificadas a través del
A tiempo a gusto de sus ocupantes.
R
A PREDIO

C
T
E
R
I
S F
T I
I S
C I
A C
S A FACHADA VECINA EN LA FACHADA FACHADA VECINA EN LA
PARTE POSTERIOR VECINA PARTE FRONTAL
S IZQUIERDA
ANALISIS URBANO
RELACIONES ESPACIALES
POLIGONO DEL ZONA VERDE
BARRIO
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S F
T I
I S
C En el barrio existe una relación espacial muy ligada a la zona verde existente ya que esta actúa
I como espacio conector entre las manzanas de la zona del ingreso al barrio y las manzanas
A C ubicadas en la partes posterior del mismo, la zona verde me invita a transitar el barrio.
S A
S
ANALISIS URBANO
PROPORCIÓN Y ESCALA
A nivel general la proporción, se refiere a la justa y
armoniosa relación de una parte con otras o con el
todo, y en el entorno de este barrio se presenta una
C proporción agradable visualmente, es decir que no
A PREDIO
existen construcciones con alturas
R desproporcionadas que afecten la uniformidad de
A todo el conjunto de viviendas.
C
T
E
R
I
S F
T I
I S
C I
A C
S A
S
ANALISIS URBANO
C
O TRAMA FLUJOS VEHICULARES EN EL
N ENTORNO
T
E
X
T
O

F
U
N
C
I
O
N
A
L
ANALISIS URBANO
USOS
C
O
N USO RESIDENCIAL URB.
LAS FERIAS
T USO RESIDENCIAL OTROS
E BARRIOS
X ZONA RECREACIONAL
URB LAS FERIAS
T
USO INSTITUCIONAL
O
USO COMERCIAL
F
U PREDIO
N
C
I
O
N
A
L
ANALISIS AMBIENTAL
El viento y el sol son
dos factores a tener
en cuenta al
momento de diseñar,
esto debido a que se
debe brindar calidez
y confortabilidad
dentro del proyecto,
por ende la
orientación y el
manejo de los vanos
para aprovechar o
para protegernos de
estos factores es de
vital importancia

PREDIO
PROBLEMATICAS
Existe una gran
problemática
ambiental en el
barrio ya que existen
contiguamente
edificaciones como
el matadero
municipal y la plaza
de ferias, las cuales
generan malos
olores hacia los
barrios vecinos, esta
problemática se
pretende resolver
obedeciendo el
P.O.T de Popayán y
reubicando estos
establecimientos.
NECESIDADES
Las necesidades del barrio son dinamizarse con
equipamientos sociales que mejoren la calidad de
PREDIO
vida de todos, con la intervención de estos
espacios mejoraría en gran manera la comodidad
de este barrio y algunos otros como el barrio la
MOSCO
PAN Floresta, Santa Mónica, la Alameda y los Sauces.

Otra de las necesidades es diversificar el uso de


suelo con puntos de uso comercial que dinamicen
URB. el sector económico del barrio y ayude al
RECLUS LAS intercambio de servicios entre la comunidad.
ORIO FERIAS

PLANTA
BENEFI
CIO
SANTA ANIMAL
MONIC
A
PROPUESTA
El gimnasio GREEN GYM es un gimnasio de barrio, ubicado en Urbanización las ferias,
que se desarrolla con el fin de crear un equipamiento social que mejore la calidad de vida
de los habitantes de este entorno, en cuanto a salud y actividad física, también se
desarrolla con el fin de dinamizar el ámbito comercial del sector con su entorno y con la
I ciudad en general. La antigua edificación se pretende demoler ya que presenta
debilidades estructurales y de función espacial, esto se identifico en la etapa de análisis y
N
diagnostico, se desarrolla GREEN GYM cumpliendo la normativa P.O.T de Popayán como
T un equipamiento complementario a la zona residencial.
R
ANTES DESPUES
O
D
U
C
C
I
Ó
N
PROPUESTA
BARRIO URBANIZACION LAS FERIAS

E
M
P
L
A
Z
A
M
I
E
N El emplazamiento de GREEN GYM se
T desarrolla de manera que aproveche el
O potencial paisajístico presente en el
barrio dado por la presencia de una zona
o verde o parque, la cual es agradable y
es un punto importante a tener en cuenta
en el desarrollo del proyecto.
NORMATIVA

POPAYÁN
NORMATIVA
INDICE DE
OCUPACIÓN
POPAYÁN
187,2/105=56%

INDICE DE
CONSTRUCCION

317,1652/187,2=169%
NORMATIVA

POPAYÁN
NORMATIVA

POPAYÁN
NORMATIVA

POPAYÁN
NORMATIVA
NORMATIVA
CALCULO DE AFORO

232m2 utilizables/4m2(superficie mínima por persona “P.O.T Popayán) =58 personas

La norma establece 1 ducha por cada 5 personas = 12 duchas ( 6 para hombres y 6 para mujeres)
La norma estableces 1 inodoro por cada 25 personas= 3 inodoros ( se realizaron 4 inodoros, 2 para hombres y 2 para
mujeres)
La norma establece 1 lavamanos= 3 lavamanos ( se realizaron 4 lavamanos, 2 para hombres y 2 para mujeres)
USUARIOS

Los usuarios de GREEN GYM son la comunidad en general,


quienes busquen en este equipamiento social, cambiar su
figura, mantener su figura, descargar energías, distraerse,
prevenir y/o tratar lesiones o enfermedades y el
mejoramiento del estado físico.
CRITERIOS DE DISEÑO

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA
C
R Los criterios de diseño
G
I generales aquí
E
T mencionados, buscan la
N seguridad, control de
E
E instalaciones y eficiencia
R D energética, con el fin de
R
I E crear un espacio agradable
A
O para la comunidad que
L permita mejorar la calidad
S D
E de vida de todos los
I individuos.
S
S
E
Ñ
O EVOLUCION TECNOLOGICA TECNICAS CONSTRUCTIVAS
CRITERIOS DE DISEÑO

 DEMOLER CONSTRUCCIÓN EXISTENTE

El edificio existente se debe


demoler con la intención de
desarrollar una edificación
de mayor altura, se toma
esta determinación en base
al diagnostico realizado
donde se menciona la
problemática estructural. Se
utilizara solo el lote.
CRITERIOS DE DISEÑO
 ARQUITECTURA DISTINTIVA
 FACHADAS DE ESTILO MODERNISTA

El edificio proyectado debe


ser un edificio que presente
una arquitectura exclusiva y
diferente que resalte de las
demás, que brinde una
experiencia inconfundible y
memorable.
Las fachadas
modernas destacan por ser
sencillas. Los elementos
suelen estar bien
diferenciados y no se
utilizan más de tres
materiales en su
composición. 
CRITERIOS DE DISEÑO

 ARQUITECURA SIN BARRERAS

Los recintos del edificio


proyectado deben ser
adaptables, con sistemas
constructivos reutilizables,
desmontables y reparables,
es decir que brinden
flexibilidad a los espacios de
la edificación.
CRITERIOS DE DISEÑO
 RELACIÓN VISUAL CON EL ENTORNO

El edificio proyectado debe ser un edificio que se


relacione armónicamente con el paisaje urbano y
natural, circundante, en especial debe vincularse de
manera directa con la zona verde que se encuentra en
frente.
CRITERIOS DE DISEÑO
 ORIENTACION DEL EDIFICIO
El edificio proyectado debe
responder adecuadamente
al aprovechamiento de la
ventilación e iluminación
natural.
CRITERIOS DE DISEÑO
 SEGURIDAD TERMICA Y AUDITIVA

La edificación proyectada
debe desarrollase de
manera brinde confort
térmico, debe tener un buen
desempeño térmico en el
interior de la misma.
PROCESO
CUBO RUBIK
MANEJO DE NIVELES MANEJO DEL COLOR

I NIVEL 3
D
E
A NIVEL 2

NIVEL 1
PROCESO

ESTILO CONTEMPORANEO

E un estilo contemporáneo en
diseño de interiores se define
S por la simplicidad, la
T sofisticación sutil, el uso
I deliberado de la textura y
L las líneas limpias. Los
interiores tienden a mostrar
O el espacio en lugar de
las cosas. Al enfocarse en el
color, el espacio y la forma,
los interiores de estilo
contemporáneo son elegantes
y frescos.
PROCESO

PLANTA 3

Se identifican los 3 niveles correspondientes a


la propuesta y se marcan los espacios de cada
zona del gimnasio con los colores.

PLANTA 2

PLANTA 1
PROCESO
Z. BOX PLANTA 1
PATIO
Z. ESTAR
Z. CARDIO
RECEP.

Z
O PUNTO FIJO

N
I
F
I PLANTA 2 PLANTA 3
C D. HOMBRES D. MUJERES
A
C Z. MUSCULACION Z. SPIN BIKE

I Z. DESCANSO. Z. DESCANSO.

Ó
N PUNTO FIJO PUNTO FIJO
ORGANIGRAMA
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA

BALCON
PUNTO FIJO PUNTO FIJO

DESCANSO
R

RECEPCIÓN
ZONA DE CARDIO ZONA DE MUSCULACIÓN

DESCANSO
ZONA DE SPIN BIKE
G
A

R
N

TA
ES
I
DE
AN
G ZO

R
A
M ZONA DE BOX PATIO DUCHAS HOMBRES DUCHAS MUJERES

A
1 PROCESO

LOSA

2 3 4

LOSA + ESTRUCTURA LOSA + ESTRUCTURA


GREEN GYM TERMINADO
+ CERRAMIENTO
PROGRAMA ARQUITECTONICO
CUADRO DE AREAS

TOTAL AREA: 317,1652 M2


INDICE DE OCUPACIÓN INDICE DE CONSTRUCCION
187,2/105=56% 317,1652/187,2=169%
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS

El espacio de la recepción, esta


ambientado con materiales en
madera, lo que brindan comodidad
y confortabilidad en este espacio,
se evidencia la combinación de
R colores blanco, negro, rojo, que
E son colores complementarios que
C brindan calidad espacial y crean
E un ambiente importante dentro del
interior del edificio, y a demás
P
gracias a las luminarias utilizadas
C se diferencia del resto de los
I espacios.
Ó
N
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS

La sala de espera es un espacio


amoblado con colores blanco, rojo,
S negro y verde, que brindan
A sensación de calidez y tranquilidad
L en el momento de permanecer es
este ambiente, a demás con la
A utilización de un muro con curvas
como muro de arte, se hace mas
D agradable la estancia en este lugar
E

E
S
P
E
R
A
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS

La zona de cardio se proyecta con


colores rojo, negro y amarillo que
evocan un espacio donde se
compite, donde desarrolla el
Z ejercicio al máximo, estos colores
O permiten que los usuarios hagan
N su ejercicio con mayor energía,
A rapidez y mayor motivación.

D
E

C
A
R
D
I
O
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS
La zona de box se diseña
y se amuebla con equipos
de colores azules, rojo,
negro y blanco, donde el
color rojo me evoca
energía y competitividad,
Z
los colores azul y blanco
O en su combinación me
N generan sensación de
A amplitud y profundidad del
espacio.
D
E

B
O
X
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS
Z
O
N
A

D
E

M
U
S
C
U
L
A La zona de musculación se crea un ambiente tranquilo y relajante, esta sensación la creamos gracias a
C la combinación del verde y el amarillo, estos colores me permiten un ambiente agradable y con la
I sensación de un ambiente natural.
Ó
N
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS

Z
O
N
A

D
E

S
P
I
N
La zona spin bike se crea un ambiente con muros verdes que me evocan ambiente natural y con un
B cuadro de carretera sin fin, que genera la sensación de estar pedaleando al aire libre, de esta manera
I hacemos que los usuarios desarrollen su actividad con mas comodidad y naturalidad.
K
E
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ÁREAS

V
E
S
T
I
D
O
R
E
S Las duchas se ambientan con colores claros como el blanco y el color madera, lo que me genera que el espacio
se vea mucho mas amplio y agradable, de esa manera brinda confort y calidez del espacio para los usuarios.
PLANOS

P
L
A
N
T
A

1
PLANOS

P
L
A
N
T
A

2
PLANOS

P
L
A
N
T
A

3
CORTE

L
O
N
G
I
T
U
D
I
N
A
L
CORTE 3D

L
O
N
G
I
T
U
D
I
N
A
L
CORTE

T
R
A
N
S
V
E
R
S
A
L
CORTE 3D

T
R
A
N
S
V
E
R
S
A
L
VISTA INTERIOR
PERSPECTIVA
MATERIALES
COLUMNA

E
CONCRETO
S
T
R LOSA MACIZA
U
C P
T O
U R
R HIERRO
T
A A
N
T
E
0,20
MELAMINA
MATERIALES

P
I la melamina posee un compromiso respecto del medio ambiente, ya
S que más de la mitad de la madera que se utiliza para su constitución
O proviene de la vía del reciclaje. Así, dicho producto posee un bajo
S consumo de energía para su conformación. A su vez, se considera
ecológico, puesto que, genera un bajo porcentaje de residuos
favoreciendo de manera considerable la reducción del calentamiento
I global del planeta.
N
T CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES
E Aislante término y acústico.
R Excelente comportamiento frente al fuego y la humedad.
I Resistente.
O Estabilidad estructural.
R
E Se escogieron estos dos colores ya que evocan naturaleza y me
S definen espacios dentro del proyecto.
MATERIALES
LADRILLO COCIDO

M
U
R
O
S
MORTERO GRUESO
O REPELLO
MATERIALES
MADERA RECICLADA

VIDRIO TEMPLADO
F
A
C
H
A
PERFIL METALICO
D
A
S

ACRILICO
MATERIALES

En la realización de los cielos


rasos se utilizo madera y drywall
como materiales que me ayudan a
mantener el confort térmico dentro
C del gimnasio, a demás se
I utilizaron en tonalidades
E diferentes, y gracias a la
L diferencia en sus texturas crean
O espacios y ambientes diferentes
dentro del proyecto, buscando
siempre la calidad en cada una de
R las estancias.
A
S
O

DRYWALL MADERA DRYWALL


MATERIALES
ESTRUCTURA DE CUBIERTA
Se utilizo la madera como
estructura de cubierta por ser un
material resistente y duradero a
través de los años, además que
evoca a seguir manteniendo el
legado en cuanto a este tipo de
estructura ya que se encuentra
T presente en la mayoría de
E viviendas del barrio.
C CUBIERTA
H
U En el material de la cubierta se
M utilizo teja, como un elemento
B efectivo para mantener la calidad
térmica del proyecto y también
R
para conservar la materialidad de
E las cubiertas presentes en el
barrio logrando así la transmisión
de valores arquitectónicos del sitio
LUMINARIAS

LUMINARIA LINEAL T201


1. Eficiencia energética hasta 130 lm/w
2. Flujo luminoso hasta 7800 lúmenes
3. Instalación rápida y sencilla sin necesidad de abrir la luminaria
4. Instalación de uso único o en instalación continua con otras
luminarias
5. No espacios ni huecos entre las luminarias
LUMINARIAS

 Luminaria de luz homogénea para instalación en superficie en


locales comerciales, su tipo de luz es fluorescente y su forma es
cuadrada, de chapa de acero y policarbonato
LUMINARIAS

•Excelente iluminación con 250 lúmenes cada foco y luz blanca


cálida de 3000 Kelvin
•Material - metal y cristal con borde claro y parte satinada
•El color de la luz blanco cálido hace que las duchas del
gimnasio sean confortables con un ambiente alumbrado.

LÁMPARA PLAFÓN LED


CUADRADA CON 4 FOCOS Y DE
CRISTAL
LUMINARIAS

LAMPARA LUMINARIA COLGANTE

Lámpara con socket para la iluminación, ideal


para ambientar la zona de recepción,
involucrando colores generadores de
sensaciones y dando a esta zona la distinción de
las demás zonas del gimnasio
TECNOLOGIA

Las fachadas de doble piel permiten construir fachadas


transparentes, mejorando la relación del interior con el exterior
F del proyecto, aprovechando de esta manera los recursos
A paisajísticos del lugar. Son fachadas generalmente de vidrio y
C D madera donde el aire fluye a través de la cavidad intermedia,
H O actúa como aislamiento frente a temperaturas extremas, vientos
A y ruidos, mejorando la eficiencia térmica del edificio en climas
B fríos y cálidos. Algunas de las ventajas de utilizar este sistema
D L son reducen la demanda de refrigeración y calefacción, permiten
A E vistas libres y el acceso a la luz natural, mejoran el aislamiento
S térmico y acústico, permiten la ventilación natural y la renovación
P del aire, haciendo que los ambientes sean más saludables para
D I las personas.
E E
L
TECNOLOGIA
Los muros verdes incrementan la aislación térmica, amortiguan
el frío y el calor y reducen la temperatura ambiente. Además,
incrementan la aislación acústica, ya que un muro vegetal de 8
centímetros de espesor es capaz de aislar sonidos de hasta 40
decibeles, y también es esencial porque hace parte del logotipo
M de GREEN GYM ( gimnasio verde) que evoca a hacer deporte en
U la naturaleza respetando el medio ambiente.
R
O

V
E
R
D
E
TECNOLOGIA

M
A Se implementa la utilización de madera reciclada
D con el objetivo de detener la tal indiscriminada de
E los bosques y el daño de los ecosistemas del
R planeta, GREEN GYM utiliza la madera reciclada
A en la realización de cielos rasos, fachadas y
pisos (melanina), se escogieron estos materiales
R por su durabilidad y también por ser materiales
E que sirven de aislante térmico y acústico.
C
I
C
L
A
D
A
TECNOLOGIA
El color de la pasión por excelencia. Quizás por ser el El negro se asocia con
color de la sangre, el rojo siempre se ha relacionado con lo autoritario, con la
M la agresividad. Las personas que tienen este color por fuerza y la inteligencia
A favorito suelen ser personas emocionales, extrovertidas
N y extremadamente competitivas.
E Es un color que implica sociabilidad. Ayuda a generar El blanco representa la
J entusiasmo  paz, la relajación y la
O calma, es un excelente
color a nivel funcional,
D aporta luz y
E dimensionalidad.
Se relaciona con la salud, el bienestar y la calma. Lo
L relacionamos con el cielo o el mar,

C
O
L Evoca naturaleza, perfecto para lograr un ambiente calmado
O jugando con la pasión que el mismo color trae.
R
EXTERIORES IMÁGENES DEL PROYECTO
IMÁGENES DEL PROYECTO
ZONA DE CARDIO
IMÁGENES DEL PROYECTO
ZONA DE MUSCULACIÓN
IMÁGENES DEL PROYECTO
ZONA DE SPIN BIKE
IMÁGENES DEL PROYECTO
ZONA DE MUSCULACIÓN
RENDER
RENDER
RENDER
RENDER
RENDER
RENDER

También podría gustarte