Está en la página 1de 26

INFORME

MHE-VMEEA-DGEA-PNUMA-INF-0098/2021
A: José María Salvador Romay Bortolini.
VICEMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS
ALTERNATIVAS.

VÍA: Severino Alejandro Quispe Ramos.


DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Claudio Zambrana Fernández


RESPONSABLE II COORDINADOR DEL PROGRAMA
REALIZANDO LA TRANSICIÓN HACIA LA ILUMINACIÓN
EFICIENTE PNUMA.

DE: Verónica Blanca Vargas Guarachi


CONSULTOR EN LÍNEA PARA EL ESTABLECIMIENTO EN
MONITOREO Y VERIFICACIÓN - PROGRAMA PNUMA.

REFERENCIA: INFORME SOBRE ANÁLISIS Y PROPUESTA DE ETIQUETADO


PARA LUMINARIAS.

FECHA: La Paz, 13 de diciembre de 2021.

HRI/2021-05003

De acuerdo al contrato N° 046/2021 suscrito con el Ministerio de Hidrocarburos


y Energías y mi persona para el cargo de Consultor individual de línea:
Profesional VIII “Establecimiento en Monitoreo y Verificación, tengo a bien
extender el presente informe de análisis y propuesta de etiquetado para
luminarias en Bolivia.
1. ANTECEDENTES

De acuerdo al convenio con código: S1-32GFL-000616/P1-33GFL-001620 del


acuerdo de cooperación “Realizando la transición hacia la iluminación eficiente”,
en su componente 2; creación de capacidades de monitoreo, verificación y
cumplimiento (MVE), para garantizar una transición efectiva a una iluminación
eficiente, en la actividad 2.1. Procesos legales y administrativos de seguimiento,
verificación y ejecución para mejorar el cumplimiento de los estándares
nacionales o regionales desarrollados; es que se elabora el presente informe
referente al etiquetado para luminarias en Bolivia.

2. DESARROLLO

El etiquetado es una herramienta adoptada en diferentes países de la región y el


mundo, en la búsqueda de introducir y comercializar equipos energéticamente
eficientes en los mercados locales, retirar de manera paulatina los equipos menos
eficientes y, brindar información rápida y confiable a los consumidores que les
ayude a elegir artefactos más eficientes. En ese marco, la etiqueta es una fuente
de información clara, objetiva y oportuna que transparenta el desempeño
energético de los equipos/aparatos, generando un mecanismo de diferenciación y
facilitando así la toma de decisiones informada por parte del usuario final.

Coadyuvando con el objetivo general del programa, de acelerar la transición hacia


tecnologías de iluminación energéticamente eficientes en Bolivia, en el marco del
Componente 2 “Creación de capacidades de monitoreo, verificación y aplicación
(MVE) para asegurar una transición efectiva hacia una iluminación eficiente, para
el desarrollo del resultado 2.1.1 “Llevar a cabo una evaluación de las operaciones
de MVE para el etiquetado”, es que se realiza el análisis de los documentos con
los que se cuenta dentro del viceministerio de electricidad y energías alternativas,
para proponer el etiquetado para luminarias dentro del Estado Plurinacional de
Bolivia.

3. DIAGNÓSTICO GENERAL

Para llevar a cabo un análisis más detallado de la información relacionada con los
artefactos de iluminación y poder conocer la línea de base, es importante analizar
la evolución de la oferta a través del tiempo, a partir de datos disponibles de la
importación de estos artefactos.

Evolución de la importancia de artefactos de iluminación

La información recabada por la Aduana Nacional (AN), correspondientes a las


gestiones 2010 a 2018, permite analizar la evolución de la importación de las
luminarias.

Tabla 1. Evolución de las unidades de luminarias importadas entre el 2010 y 2018.

Cantidad (en unidades)

Año Fluorescente
Incandescentes LED
Tubular Circular Compacto Otros
2010 427.774 1.992.152 151.325 115.322 655.682

2011 1.246.424 1.565.432 241.448 11.585.234 1.115.088

2012 618.008 3.298.297 124.210 1.218.834 470.867

2013 1.111.866 3.258.942 282.191 2.554.044 703.012

2014 1.290.258 1.792.205 57.821 3.084.462 963.183

2015 1.631.087 1.871.937 84.706 4.054.728 1.487.134

2016 1.843.183 1.138.005 52.234 4.279.111 993.582

2017 1.185.593 1.316.572 79.695 4.473.504 937.455 2.093.161

2018 1.305.229 407.523 244.744 1.586.867 380.073 3.955.311

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

Como se aprecia en la Tabla 1, la importación de luminarias con tecnología LED


aparece en los registros de la Aduana Nacional a partir de la gestión 2017 cuando
se le asigna la partida arancelaria 85395000000.

Más allá de la compra extraordinaria de luminarias fluorescentes compactas


(LFC) en la gestión 2011, resultado de la adquisición de luminarias para la
campaña de sustitución de focos incandescentes por LFC que lanzó el gobierno
en dos oportunidades (2008 y 2012), se percibe la tendencia de rápido
crecimiento de estas lámparas fluorescentes compactas para las siguientes
gestiones, favorecido por el costo cada vez menor de estas nuevas tecnologías y el
tiempo de vida útil reconocido por los usuarios. No obstante, a partir de la gestión
2018 existe un importante cambio en la evolución del mercado de luminarias,
pues solo las luminarias con tecnología LED tienen un salto importante en el
número de unidades importadas que equivalen al 50% del total de luminarias
importadas durante ese año.

La Figura 1 permite visualizar la evolución gráfica de las importaciones de los


distintos tipos de luminarias.
Figura 1. Evolución del mercado de luminarias – en número de unidades

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

Valores de importación de artefactos de iluminación

En términos del valor de las importaciones, reportados como valor CIF en


bolivianos según la aduana nacional, es notable el incremento de la importación
de estos artefactos de iluminación con tecnología LED, su importación pasa de
17,5 millones de bolivianos en 2017 a 27,4 millones de bolivianos hasta octubre
de 2018, aproximadamente, 4 millones de dólares. (Ver Tabla 2). Esto da cuenta
del grado de penetración de esta tecnología en el mercado nacional, registrando
un incremento de 57%.

Tabla 1. Importación de artefactos de iluminación (en bolivianos).

Tipo de Artefactos de CIF (en bolivianos)

iluminación 2014 2015 2016 2017 2018

Incandescentes, Halógenos de 8.426.558 8.388.045 8.940.277 5.791.189 4.181.419


wolframio

5.358.510
Fluorescentes, Tubulares rectos 5.781.337 3.801.023 3.751.090 1.288.568

Fluorescentes, Tubulares 494.398 293.568 432.821 440.415 602.641


Tipo de Artefactos de CIF (en bolivianos)

iluminación 2014 2015 2016 2017 2018

circulares

Fluorescentes, Compactos 9.589.037 11.011.068 12.087.599 10.227.370 5.997.583


integrados y no integrados
3.750.915
Fluorescentes, Los demás 6.614.660 4.129.251 1.775.627 1.749.382

Lámparas de vapor de mercurio 8.725.450 12.505.714 5.155.238 4.708.970 2.857.894


o sodio

Lámparas y tubos de diodos


      17.548.301 27.426.760
emisores de luz (LED)

Total 36.344.868 44.594.392 34.546.209 44.242.962 44.104.247

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

La Figura 2, permite visualizar la evolución gráfica de las importaciones de los


distintos tipos de luminarias.

Figura 2. Evolución del mercado de luminarias – en bolivianos

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

En lo que respecta a los costos unitarios de los distintos tipos de luminarias y


tomando en cuenta los precios CIF, la Tabla 3, muestra que las luminarias LED e
incandescentes son las que presentan una caída significativa en términos de su
costo unitario. El resto de las luminarias han mantenido sus precios con
tendencia a la baja.

Tabla 3. Costo Unitario de los distintos tipos de luminarias

Vapor de
Incandescentes Fluorescentes Fluorescente
mercurio, LED
Año [Bs/unidad] tubulares s compactos
sodio [Bs/unidad]
[Bs/unidad] [Bs/unidad]
[Bs/unidad]

2014 6,24 3,00 3,01 29,56

2015 5,14 3,10 2,72 36,43 -

2016 4,85 3,56 2,82 29,46 -

2017 4,88 3,00 2,29 42,37 8,38

2018 3,20 2,90 3,78 35,51 6,93

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

Figura 3. Evolución del costo unitario de las luminarias

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia.

Panorama del consumo energético en iluminación


La electricidad destinada a iluminación representa aproximadamente el 15% del
consumo de energía mundial y es responsable del 5% de las emisiones de gases
con efecto invernadero y, si se realiza la sustitución de luminarias por tecnologías
más eficientes, existe un potencial de reducir este consumo aproximadamente en
un 85%.

En Bolivia similar situación se replica, de acuerdo con el estudio de


caracterización del consumo en hogares de 4 ciudades del eje troncal del país
(Estudio elaborado para el Ministerio de Hidrocarburos y Energías con apoyo de
la GIZ), se estima un consumo de 142 millones de kWh/mes para el sector
residencial, de los cuales aproximadamente el 11% de dicho consumo está
destinado a la iluminación, tal cómo se puede observar en la tabla siguiente:
Tabla 2. Consumo por tipo de artefacto en Bolivia

Tipo de Artefacto Distribución del consumo


[%] 

Calentamiento de agua 28,5

Conservación de alimentos 24,0

Comunicación audiovisual 19,3

Iluminación 10,7

Climatización de ambientes 6,8

Cocción de alimentos 4,8

Electrodomésticos para la ropa 2,7

Equipos de computación 1,7

Artefactos adicionales del hogar 1,6

Fuente: Estudio de caracterización sobre el consumo eléctrico en


hogares y las potencialidades relacionadas con eficiencia
energética.

La información extraída revela que el consumo en iluminación concentra algo


más de 15 MM de kWh/mes, esto es, 10,7% del consumo total. De esta porción, 8
MM de kWh/mes pertenece solo a las lámparas fluorescentes compactas.
Asimismo, el consumo de los focos incandescentes alcanza a 4,7 MM de
kWh/mes. Los tubos fluorescentes junto con los focos led consumen algo más de
1 millón de kWh/mes.

Por lo tanto, el estudio permitió identificar que el tipo de iluminación


predominante en los hogares son las luminarias fluorescentes compactas que
alcanzan el 69% de los ambientes iluminados con esta tecnología en las 4
ciudades. Extrapolando el potencial de reducción estimado a nivel mundial, el
consumo asociado a la iluminación podría reducirse 15 MM de kWh/mes a 3,75
MM de kWh/mes, producto de un recambio tecnológico.

El etiquetado de luminarias

El etiquetado de luminarias es impulsado con el propósito de acelerar la


introducción y sustituir del mercado los productos menos eficientes. Además,
brindan información rápida y confiable a los consumidores que les permita
identificar y elegir artefactos más eficientes. En último término, se busca hacer
frente a los problemas de asimetría en la información o información distorsionada
acerca del desempeño energético de las luminarias, permitiendo así, garantizar la
disponibilidad de esta información detallada para la toma de decisiones del
usuario final.

Si bien algunos países han optado por introducir programas de etiquetado


voluntario, con el tiempo vieron la necesidad que sean de cumplimiento
obligatorio con el objeto de marcar un rendimiento energético para cada uno de
los equipos, de tal manera que sólo los productos que cumplan con ciertos
requisitos previamente establecidos puedan ser importados y posteriormente
comercializados en el país.

Tipos de etiqueta

A continuación, se abordan los dos tipos de etiquetas existentes: las


comparativas y las de garantía.

Las etiquetas comparativas muestran el desempeño del producto, pero además


se contrasta esa información con la de otros productos de la misma familia
existentes en el mercado. Las etiquetas comparativas pueden subdividirse en:

1. Etiquetas de categoría (Chile, China y Australia). Se caracterizan por


utilizar escala escalonada para describir el nivel de eficiencia del
equipo/producto. La escala alfabética (A a G) es usualmente utilizada en
países de la Unión Europea y de América Latina. Una escala numérica en
Corea y China, y en Australia, se utiliza una escala a base de estrellas: de
1 a 6 estrellas para todos los productos, y hasta 10 para los súper
eficientes.

2. Etiquetas de escala continua (Estados Unidos y Canadá). Las etiquetas de


escala continua son utilizadas en Estados Unidos y Canadá. En ellas se
suministra información sobre el consumo energético del aparato o sobre su
costo operativo en una escala continua. En los extremos se sitúan los
niveles máximos y mínimos de eficiencia para los electrodomésticos.

Para etiquetar las luminarias, es necesario evaluar su desempeño energético a


través de algún mecanismo, el más usual es en base al consumo de energía de la
luminaria. Para informar sobre el desempeño, es necesario contar con normas y
reglamentos que definan: (i) los procedimientos de pruebas especificados para
estimar el desempeño del equipo o edificación en cuestión, y (ii) la forma en que
deberá estar etiquetado el producto.

Las etiquetas de garantía o sellos de garantía asociados a productos


energéticamente eficientes se utilizan como reconocimiento al hecho de que un
producto pertenece a la cota superior (por ejemplo, aquellos que figuran en el
25% superior de todos los listados en orden decreciente de eficiencia) de una
familia de productos en particular, o que contribuye de manera especial a la
reducción del consumo de energía.

Las etiquetas de garantía son de apariencia muy sencilla y normalmente no


proporcionan ninguna cifra en particular. Su diseño gráfico suele ser simple y
fácil de recordar, pues la idea es publicitar el símbolo o logo e informar al público
sobre su significado mediante publicidad y promoción.

Estándares mínimos de eficiencia - MEPS

El establecimiento de un programa de etiquetado debe, como requisito


indispensable, definir cuál o cuáles son los estándares mínimos que se pretende
exigir. Un estándar mínimo consiste en la especificación de una serie de
requisitos de desempeño energético que la luminaria debe cumplir para su
comercialización, y que limita la cantidad máxima de energía que puede ser
consumida por este producto en su desempeño. El desempeño puede medirse
mediante un índice de eficiencia energética, eficiencia mínima o consumo de
energía máximo.

La definición de estándares mínimos de desempeño, deben ser definidos por la


autoridad competente a partir de estudios y bases técnicas, obedeciendo a las
políticas de eficiencia energética del país. En la Tabla 5, se muestra un detalle de
los países de la región que cuentan con MEPS.

Tabla 5. Países con MEPs en sector iluminación

País Título

Brasil Decreto Interministerial N° 132 del 12 de junio de 2006.


Ley Administrativa Interministerial N° 1.007 de 31 de diciembre de 2010.
Chile Resolución Exenta N° 60, la cual fija el estándar mínimo de eficiencia
energética para focos.
Resolución 60 EXENTA, norma 1057636 – 28/12/2013.
Ecuador Regulación Técnica RTE INEN 036: Eficiencia energética; lámparas
fluorescentes compactas (CFL): rangos de rendimiento energético, y
etiquetado.
Resolución COMEX 007-2020.
Argentina La Ley N° 27492, artículo 1ro, de diciembre de 2019.

México NOM-017-ENER/SCFI-2008: eficiencia energética de LIC; límites y métodos


de ensayo (2008).

Nicaragua Norma Técnico Obligatorio de Nicaragua (NTON) No. 10 008-08: Eficiencia


energética de CFL con balasto integrado; requerimientos de eficiencia
energética (2008)

Fuente: Adaptado de PNUMA (2020)

Infraestructura de calidad

“Un Sistema de Infraestructura de la Calidad (SIC) es una herramienta eficaz


para la definición, el desarrollo y la verificación de los requisitos de calidad de los
productos y servicios. Comprueba y demuestra los productos y servicios que
realmente cumplen con estos requisitos. Asegura que los requisitos de calidad y
los productos y servicios generados cumplen con los requisitos del estado de la
técnica y las mejores prácticas para la participación en el comercio
internacional”.

Para el establecimiento de un programa de etiquetado es necesario contar con


normas técnicas, sistemas de medición, laboratorios de ensayo, entre otras
medidas. Todo ello requiere de la intervención de diferentes organismos técnicos
especializados que, según sus competencias, desarrollarán los instrumentos
necesarios para llevar a cabo un programa de etiquetado en condiciones eficaces.

En Bolivia la infraestructura de la calidad se sustenta en el Sistema Nacional de


Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (SNMAC), creado por D.S.
N° 24498 del 17 de febrero de 1997 con el objetivo de brindar y garantizar
productos y servicios de calidad a las y los bolivianos. Está conformado por el
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA, el Instituto Boliviano
de Metrología - IBMETRO y la Dirección Técnica de Acreditación – DTA.

Está presidido por el Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran


Escala del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, quien como
órgano Rector del Sistema de Calidad en Bolivia, se encarga de diseñar,
implementar y ejecutar políticas de acreditación, metrología industrial y
científica, además de normalización técnica del sector industrial.

Figura 5. La Infraestructura Nacional de la Calidad

Acreditación

Asimismo, el Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala


debe: Promover la normativa del control de calidad, certificación, acreditación y
metrología, como elementos esenciales de la competitividad, en coordinación
directa con el Instituto Boliviano de Metrología – IBMETRO, y otras instituciones
competentes.
Los objetivos del SNMAC son:
i. Promover los mercados de calidad y la competitividad del sector productivo
o importador de productos y servicios.
ii. Fortalecer la capacidad exportadora y promover la inversión.
iii. Coadyuvar con las entidades competentes, para garantizar la seguridad y
la salud de la vida humana, animal y vegetal.
iv. La protección del medio ambiente y la protección de los intereses del
consumidor.
v. Organizar y establecer las directrices operativas para las actividades de
normalización, metrología, acreditación, ensayos, certificación y todos los
aspectos relacionados a la calidad de productos, procesos y servicios.

IBMETRO - Instituto Boliviano de Metrología

La Ley Nacional de Metrología N° 15380 (1978) crea el Servicio Metrológico


Nacional (SERMETRO), y define la política nacional en materia de Metrología.
En este marco, el artículo 31 del D.S. N°24498 de 17 de febrero de 1997, crea el
Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), que reglamenta su funcionamiento
y organización a través del D.S. N°26050 del 19 de enero de 2001, estableciendo
además como objetivo fundamental el desarrollo de la Metrología Industrial, Legal
y Científica y como una institución pública con autonomía administrativa.

En ese sentido IBMETRO es la referencia nacional para todas las mediciones,


cuenta con un sistema integrado de gestión de calidad en base a normas ISO
9001, ISO/IEC 17025, ISO 17034 e ISO/IEC 17020, así como convenios y
reconocimientos internacionales, efectuando trabajos conjuntos y coordinados
con sus pares a nivel internacional. Custodia y mantiene los patrones nacionales
de medición y presta servicios de calibración, acreditación y verificación mediante
la Dirección de Metrología Industrial y Científica, la Dirección de Metrología Legal
y la Dirección Técnica de Acreditación.
Sus objetivos institucionales son
 Mantener su trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI),
custodiando y manteniendo los patrones nacionales de medición.
 Apoyar el mejoramiento de las capacidades de medición de la industria,
mediante servicios de calibración de la más alta exactitud en el país, además
de brindar asesoría y asistencia técnica a la industria y el comercio nacional.
 Normar las actividades metrológicas en los Ámbitos legal, industrial y
científico, para establecer un sistema nacional de mediciones, acorde con los
lineamientos internacionales.

IBNORCA – Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), es una asociación


privada sin fines de lucro, creada mediante Decreto Supremo Nº 23489 del 29 de
abril de 1993 y fundada el 5 de mayo de 1993. La competencia definitiva de sus
actividades, le confiere el Decreto Supremo Nº 24498 del 17 de febrero de 1997,
con el cual se crea el Sistema Boliviano de Normalización, Metrología,
Acreditación y Certificación (SNMAC).

IBNORCA tiene a su cargo dos pilares fundamentales de la calidad:


 Normalización Técnica
 Certificación de Calidad

IBNORCA es el único representante de la Organización Internacional de


Normalización (ISO) en Bolivia y el único organismo acreditado en Certificación de
Sistemas de Gestión en el país. La acreditación garantiza y reconoce que
IBNORCA tiene las competencias y cumple los requisitos para realizar labores de
certificación a las organizaciones.

DTA – Dirección Técnica de Acreditación

Por D.S. N° 28243 (2005), IBMETRO asume las competencias y atribuciones de


Organismo Boliviano de Acreditación (OBA) y crea la Dirección Técnica de
Acreditación (DTA), convirtiéndose en el organismo competente y autorizado, en
todo el país, para prestar sus servicios que se describen en el D.S. N° 26095.
La DTA de IBMETRO, tiene a su cargo la administración de los servicios de
acreditación de organismos de evaluación de la conformidad y es el único
organismo competente con potestad para emitir las acreditaciones a nivel
nacional, en las áreas de laboratorios de ensayo y calibración, organismos de
inspección, organismos de certificación y acreditación de servicios especiales.

La acreditación es una herramienta para generar confianza en las actividades y


los resultados emitidos por los organismos de evaluación de la conformidad. Es el
reconocimiento formal de la competencia técnica de los organismos de evaluación
de la conformidad para llevar a cabo tareas específicas, como ser: ensayos,
calibraciones, certificaciones e inspecciones.

Los laboratorios acreditados son importantes antes de poner los productos en el


mercado (fase “pre-mercado”) para asegurar que las luminarias cumplan los
requisitos de la eficiencia energética. También juegan un papel importante en el
proceso de vigilancia de mercado (fase “postmercado”), verificando el desempeño
de los productos que se venden en el mercado.
El proceso de acreditación es realizado por un organismo independiente de las
partes interesadas y generalmente su autoridad deriva del Gobierno.

Es importante mencionar que los beneficios de la acreditación son:


 Garantizar la seriedad e idoneidad de un certificado o informe de resultados
de ensayos, calibraciones, certificaciones e inspecciones.
 Garantizar que los organismos que están acreditados trabajan bajo el mismo
nivel de exigencia en base a requisitos establecidos.
 Coadyuvar a las autoridades reguladoras en la toma de decisiones, al utilizar
resultados confiables.
 Mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por organismos acreditados.
 Se constituye en una herramienta de mercadeo para la oferta de servicios, a
través de certificados o informes que incluyen el símbolo de acreditación.

CONDICIONES TÉCNICAS

Normas Bolivianas para iluminación residencial

El punto inicial para la implementación del etiquetado está referido al


establecimiento de estándares mínimos de rendimiento energético, MEPS (por sus
siglas en ingles). Dichos estándares aportan a la eficiencia energética,
estableciendo los niveles mínimos de eficiencia o niveles máximos de uso de
energía aceptables que deben cumplir para poder ser comercializados en un país.

En nuestro país, los estándares se definen en Normas que se desarrollan en


Comités Técnicos, impulsados por el Instituto Boliviano de Normalización y
Calidad (IBNORCA), que cuentan con la participación y consenso de expertos de
los diferentes sectores involucrados. Previo al trabajo en las normas existe una
etapa de involucramiento de las partes, que preceden al trabajo en los comités
técnicos y que sigue los procedimientos descritos a continuación:

 Esquema de Norma Boliviana (EQNB). Comprende desde la recopilación de


información y la elaboración del documento base. El esquema será estudiado
por el Comité Técnico de Normalización (CTN), en las reuniones periódicas, en
las que se realizarán modificaciones de fondo y de forma al documento, hasta
que los miembros lleguen a un acuerdo.
 Anteproyecto de Norma Boliviana (APNB). Comprende desde la aprobación por
el CTN, el envío del APNB a consulta pública, el periodo de consulta pública,
las reuniones posteriores al mismo y finalmente la aprobación para su envío al
Consejo Rector de Normalización - CONNOR. La consulta pública dura 60 días
calendario, como mínimo.
 Proyecto de Norma Boliviana aprobación por el CONNOR (PNB). Comprende
desde la aprobación definitiva del APNB por el CTN, consideración y posterior
aprobación por el CONNOR. El proyecto aprobado después de la etapa de
consulta pública será remitido al CONNOR, para su consideración. En
promedio la aprobación de la norma demora un mes. Luego recién se lo
denomina Norma Boliviana.
 Ratificación por la Directiva NB. La ratificación de la Norma Boliviana se
realizará a través de una Resolución de Directiva, la cual debe ser firmada por
el Presidente y el Vicepresidente del Directorio de IBNORCA.
 Aprobación por Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Es el
último paso para la posterior puesta en vigencia.

Las normas relativas al etiquetado de eficiencia energética aprobadas y que son


de carácter voluntario, toman en cuenta 3 elementos esenciales:

 Las especificaciones de los valores mínimos obligatorios de eficiencia


energética, MEPS;
 Los métodos de prueba;
 Las características y contenido de la etiqueta
Para iluminación se cuenta con dos normas aprobadas y una tercera en revisión
del CONNOR, a continuación, se detalla las normas y los estándares definidos
para el etiquetado:

 NB 87001:2011 Eficiencia energética – Lámparas incandescentes de uso


doméstico y similares – Especificaciones y etiquetado (de COPANT
1708:2007).

Tabla 6. Clasificación de Eficiencia Energética

Clase de eficiencia Índice de eficiencia


energética energética (IEE)
B IEE < 60%

C 60 %≤ IEE < 80%

D 80% ≤ IEE< 95 %

E 95% ≤ IEE < 110 %

F 110% ≤ IEE < 130 %

G(mínima eficiencia) 130%< IEE

Fuente: NORMA BOLIVIANA NB 87001, Lámparas incandescentes de uso doméstico y similares –


Especificaciones y etiquetado

 NB 87002:2013 Eficiencia energética – Lámparas fluorescentes compactas,


circulares y tubulares – Especificaciones y etiquetado.
Tabla 7. Clasificación de Eficiencia Energética

Clase de eficiencia Índice de eficiencia


energética energética (IEE)
B IEE < 60%

C 60 %≤ IEE < 80%

D 80% ≤ IEE< 95 %

E 95% ≤ IEE < 110 %

F 110% ≤ IEE < 130 %

G(mínima eficiencia) 130%< IEE

Fuente: NORMA BOLIVIANA NB 87002, Eficiencia energética – Lámparas fluorescentes compactas,


circulares y tubulares – Especificaciones y etiquetado.

 NB 87005:2020 Eficiencia energética – Lámparas LED - Especificaciones y


Etiquetado (Anteproyecto en revisión en el CONNOR).

Tabla 8. Clasificación de Eficiencia Energética para lámparas LED


Índice de eficiencia Índice de eficiencia
Clase de eficiencia energética (IEE) para energética (IEE) para
energética lámparas no lámparas
direccionales direccionales

A++ (máxima eficiencia) IEE ≤ 0,11 IEE ≤ 0,13

A+ 0,11 < IEE ≤ 0,17 0,13 < IEE ≤ 0,18

A 0,17 < IEE ≤ 0,24 0,18 < IEE ≤ 0,40

B 0,24 < IEE ≤ 0,60 0,40 < IEE ≤ 0,95

C 0,60 < IEE ≤ 0,80 0,95 < IEE ≤ 1,20

D 0,80 < IEE ≤ 0,95 1,20 < IEE ≤ 1,75

E (mínima eficiencia) IEE > 0,95 IEE > 1,75

Fuente: NORMA BOLIVIANA NB 87005, Eficiencia energética – Lámparas LED - Especificaciones y


Etiquetado

El EEI depende del flujo que sigue la fórmula:


SISTEMA DE NORMALIZACION Y ETIQUETADO
Una vez que los MEPS están establecidos compete al órgano sectorial competente
definir el cómo se pone en marcha la normalización y etiquetado, en la que la
homologación se constituye en una de las mejores alternativas para la
implementación de un sistema de etiquetados.

Homologación de normas y procesos


La homologación es el proceso bajo el cual las reglamentaciones internas son
equivalentes (comparables) con las reglamentaciones de los países proveedores de
luminarias, sin que ello signifique que los programas de normalización y
etiquetado deban ser idénticos, puesto que, existen diferencias que surgen de
requisitos basados en necesidades lógicas y/o reales, como por ejemplo la
diferencia de voltaje o frecuencia, el clima, la actividad sísmica, las prácticas
legislativas, por mencionar algunas.
Un ejemplo de armonización de estándares en América Latina y el Caribe es el
caso de Centroamérica y la República Dominicana, que homologaron de forma
exitosa su mercado de iluminación residencial, al desarrollar en conjunto una
estrategia de iluminación eficiente, que contempla la implementación de
estándares de eficiencia, calidad, y seguridad; un sistema de control y
verificación; y un plan para la gestión ambientalmente sostenible de lámparas
usadas o descartadas.
La homologación ayuda a reducir el costo y el tiempo de implementación del
programa. Tanto los procedimientos de pruebas, como las normas y las etiquetas,
pueden ser homologadas.

Dado que el desarrollo de un programa de etiquetado puede ser muy costoso, la


homologación de programas entre países vecinos puede reducir costos en la
medida en que evita la duplicación de pruebas, permite compartir datos de
rendimiento de productos, etc. Además, la homologación ayuda a los gobiernos a
facilitar el comercio entre países y puede reducir el costo de pruebas tanto para
fabricantes e importadores como para los gobiernos. Minimizar los costos de los
procesos de etiquetado es vital si se quiere lograr que el programa de
Normalización y Etiquetado sea asequible para toda la ciudadanía, y por ende de
alto impacto y penetración.
Las regulaciones técnicas pueden formar una barrera al comercio porque
imponen a los fabricantes un costo, si desean importar productos. Esto incluye
no sólo el costo de fabricar un producto que cumpla con las normas de cada país,
sino también el de ensayar, certificar y etiquetar los productos. Estos costos se
pueden reducir enormemente si, al cumplir con los requisitos de exportación de
un país, también se cumplen los requisitos de los países importadores.
Además de las consideraciones comerciales, la homologación puede bajar el costo
de desarrollo del programa de Normalización y Etiquetado, puesto que evita
repetir el caro y complicado proceso de llevar a cabo procedimientos o normas
técnicas básicas en cada país. En vez de poner en marcha especificaciones
técnicas separadas, los países pueden revisar las normas que se usan
internacionalmente y modificarlas, si es necesario, para su situación particular.
La homologación también puede permitir y fomentar que se compartan recursos,
tales como instalaciones para ensayos, entre los países.
Factibilidad de homologación de normas y etiquetado en Bolivia
El que un país se decida o no por la homologación depende del tamaño de su
mercado interno y las importaciones de equipos eléctricos. En los países grandes
(tanto industrializados como en desarrollo) los fabricantes nacionales no tienen
gran incentivo para homologarse, porque no dependen de los mercados externos.
Al contrario, representa un riesgo y temor de las importaciones de la
competencia. También es contraproducente cuando los mercados consisten en
productos únicos en su género o para los cuales no existan normas técnicas
internacionales. Pero los países con poca manufactura interna como Bolivia, se
benefician de la homologación por las ventajas mencionados arriba.

Para el caso de Bolivia es importante considerar que la mayoría de los países


vecinos ya han adoptado la medida de normalizar y etiquetar los artefactos de
iluminación y electrodomésticos que se comercializan en su territorio, por tanto,
existe experiencia, normas disponibles para homologación contemplando los
Obstáculos Técnicos al Comercio. También los fabricantes de distintos países ya
comercializan electrodomésticos en la región con etiquetas incluso con estándares
mínimos de eficiencia energética (MEPs).

Asimismo, en la DECISION 376 (Sistema Andino de Normalización, Acreditación,


Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología). La Comisión del
Acuerdo de Cartagena, incentiva a nivel subregional, las actividades y servicios de
normalización, ensayos, acreditación, certificación, reglamentos técnicos y
metrología dentro de las prioridades del proceso de integración.
En el artículo 10 (sobre Normalización) establece que “Los Países Miembros
armonizarán en forma gradual las normas nacionales vigentes en cada país o
adoptarán las que consideren de interés subregional. El resultado de este proceso
dará lugar a normas andinas que serán comunicadas por el Comité a la Junta
para su oficialización.
Y en el artículo 31 se reconoce que “Los Países Miembros armonizarán las
normas, reglamentos y procedimientos metrológicos que sustenten a nivel andino
la trazabilidad de los patrones y los sistemas de calibración”.
Asimismo, entre los “avances en el comercio internacional” que se menciona en el
Código de Buena Práctica para la Normalización el inciso 5.3 indica:
“Cuando existan normas internacionales o cuando estén próximas a ser
terminadas, ellas, o sus partes relevantes, deben ser usadas como base para las
normas regionales o nacionales correspondientes, excepto cuando esas normas
internacionales o sus partes relevantes puedan ser ineficaces o inapropiadas, por
ejemplo, debido a un nivel insuficiente de protección o a factores climáticos o
geográficos primordiales, o a problemas tecnológicos fundamentales”.
Procesos de Homologación en Bolivia

La homologación de normas comienza con procedimientos de pruebas comunes o


similares. La adopción de procedimientos internacionales puede ser una manera
efectiva de comenzar el proceso de homologación. También implica adoptar
niveles similares de rendimiento de manera casi simultánea.
Hay varios elementos de programas que se pueden homologar, pero se
recomienda que cada elemento se considere separadamente, ya que tienen
diferentes ventajas e inconvenientes, según las necesidades de cada país.

• Procedimientos de ensayo. Los procedimientos de ensayo son el elemento más


importante de un programa de homologación, ya que pueden hacer que éste se
vuelva mucho más barato de implementar y también más eficaz. Los
procedimientos de eficiencia energética son caros de desarrollar, algo que se
puede evitar al adoptar los procedimientos internacionales. Sin embargo, quizá lo
más importante es que el uso de diferentes procedimientos para efectuar ensayos
acarrea costos significativos a los fabricantes, ya que el probar cada modelo
puede costar cientos de dólares. Este costo puede traspasarse a los consumidores
y resultar en la falta de participación.
Finalmente, como los procedimientos de ensayo son los fundamentos técnicos de
los programas de Normalización y Etiquetado, es necesario que estén alineados
para armonizar otros elementos, tales como los rangos de eficiencia.
• Niveles de eficiencia. Una vez que están alineados los procedimientos de
ensayo, los niveles de eficiencia pueden también homologarse. Como se
mencionó, hay grupos de países, tales como la UE o el NAFTA, que han utilizado
el mismo nivel mínimo de eficiencia y las mismas categorías de eficiencia para
todos los electrodomésticos o la mayoría de ellos. Como un ejemplo más,
Australia y Nueva Zelanda tienen la política explícita de adoptar normas
equivalentes a las más estrictas que se encuentran en cualquier parte del mundo.
Los niveles de eficiencia se deben homologar con cuidado, porque la eficiencia-
base de un mercado puede ser muy diferente. En el caso de que la mayoría de los
productos se importe, quizá tenga sentido homologar con los niveles de eficiencia
de los principales socios comerciales.
Diseño de etiquetas. El diseño gráfico de la etiqueta no necesariamente tiene
que estar homologado, ya que la etiqueta de cada país estará probablemente
registrada como propiedad intelectual para su uso exclusivo allí, lo cual explica
que estos sellos tengan apariencias diferentes. Sin embargo, es otra opción de
homologación, pues varios países utilizan un mismo diseño para las etiquetas
comparativas que son parecidas a las utilizadas en la Unión Europea.
Además, su forma, tamaño, colores y contenido deberán elegirse teniendo en
mente su fácil comprensión por parte de la población local. Las diferencias
culturales darán como resultado diseños de etiquetas diferentes.
Una forma de reforzar la cultura de la calidad en los usuarios puede ser la
introducción de una línea gratuita (800-10-xxxxx) en el diseño de la etiqueta, la
misma que atienda consultas de los usuarios con relación a las etiquetas y
específicamente que pueda confirmarse si se trata de una etiqueta de validez
nacional. Dicha línea gratuita debería estar administrada por la entidad de
fiscalización y regulación (vigilancia de mercados) que además cuente con la base
de datos de los registros actualizados de todos los lotes que ingresaron a territorio
nacional y que fueron autorizados para su comercialización.
Comparación con la región
Según el análisis que realizó la asistencia técnica del programa, la etiqueta
utilizada en Uruguay, Perú y Argentina no es estrictamente la misma, sino que se
inspira en la antigua etiqueta europea definida en 2012, que ya no se usa. Esa
etiqueta no refleja la eficacia de rápido crecimiento de las lámparas LED y tuvo
que ser reemplazada. Es por eso que se acaba de adoptar una nueva etiqueta en
septiembre de 2021.
Se realizó un cálculo sobre la eficacia requerida para que una lámpara LED
alcance las clases A, B, C y D de acuerdo con la norma NB 87005 (la última letra
E no es relevante ya que todos los productos pueden cumplir con ese requisito,
incluso con 0 lm/W). A continuación, lo comparamos con el requisito MEPS
correspondiente a los niveles del Reglamento Modelo U4E. La Figura 5 muestra
que la comparación y los resultados:

Figura 6. Comparación de la propuesta de etiqueta en NB 87005 y la propuesta MEPS

Fuente: U4E – MEPs y Propuesta de Etiquetado


El requisito de eficiencia depende del flujo para la propuesta de etiqueta de
IBNORCA. La eficiencia de las lámparas LED se utilizó para ser mayor para una
mayor potencia (mayor flujo) que para una menor potencia (menor flujo).
El nivel A es correspondiente a la mejor tecnología disponible a un precio
razonable en el mercado mundial en este momento. Se sugiere nivel B para el
primer nivel de MEPS para LED en Bolivia. El nivel C y D ya no son relevantes
para las lámparas LED y no son útiles.
Se recomienda entonces revisar los niveles para que el etiquetado sea una
herramienta realmente útil para diferenciar una lámpara LED eficiente de otra.

La asistencia sugiere mantener la dependencia del flujo para el etiquetado en


Bolivia en base a la fórmula para calcular la eficiencia mínima según el
reglamento europeo 2019/220 que entró en vigor el primero de septiembre de
2021.
El consumo de energía declarado de una luz P encendida no excederá de la potencia
máxima permitida Ponmax (en vatios), definida en función del flujo útil declarado
Φuso (en lm):

Ponmax= C x (L + Φuse/(F xη)) x R

Donde:

C = factor en función de las características de la fuente de luz;


 Para la fuente de luz no direccional (NDLS) que funciona en la red (MLS): C
= 1.08
 Para la fuente de luz direccional (DLS) que funciona en la red (MLS): C =
1.23
L = factor de pérdida; L=1,5
F = factor de eficacia;
 F = 1,00 para fuentes de luz no direccionales (NDLS)
 F = 0,85 para fuentes de luz direccionales (DLS)
R = factor del índice de reproducción cromática; R = 1
η = Umbral de eficiencia;
Ese umbral de eficiencia es la máxima eficiencia obtenida para el flujo máximo,
ya que la eficiencia aumenta con el flujo.
Teniendo en cuenta una bombilla LED no direccional, podemos fijar los niveles
mínimos de eficiencia (iguales a los diferentes niveles de clase) dependiendo del
flujo utilizando la fórmula anterior para diferente umbral de eficiencia.
Etiqueta para lámparas no direccionales (LFC y LED)
El umbral de eficiencia sugerido depende de la clase:

Clase Un B C D E

Umbral de eficiencia 210 lm/W 180 lm/W 150 lm/W 125 lm/W 100 lm/W

Figura 7. Etiqueta y MEPS para Bolivia para bombillas LED no direccionales

Fuente: U4E – MEPs y Propuesta de Etiquetado

Etiqueta para lámparas LED direccionales


El umbral de eficiencia sugerido depende de la clase:

Clase Un B C D E

Umbral de eficacia 280 lm/W 240 lm/W 200 lm/W 170 lm/W 140 lm/W
Figura 8. Etiqueta y MEPS para Bolivia para bombillas LED direccionales

Fuente: U4E – MEPs y Propuesta de Etiquetado

Tomando en cuenta que, a sugerencia de la asistencia técnica, la tecnología LFC


se eliminará gradualmente del mercado 4 años después de que los MEPS se
hagan obligatorios, por lo que se sugiere no aplicar el etiquetado para la LFC. La
etiqueta por sí misma debe seguir siendo un signo de calidad.

Diseño
El diseño de la etiqueta sería el mismo sugerido en la norma NB 87005 como se
muestra a continuación:
Figura 9. Diseño de etiquetas para lámparas LED
Los niveles de etiquetado son los mismos especificados según el reglamento
europeo 2019/220. De hecho, los MEPs se aplican a los productos que se
comercializan actualmente en el mercado e incluso serán válidos hasta el 2026,
cuando la eficacia mínima para el LED sea de 110 lm/W. La etiqueta guiará al
consumidor a adquirir los productos más eficientes y utilizar los mismos niveles
también facilitará la vigilancia del mercado y proporcionará visibilidad a las
medidas de eficiencia energética.

U4E tiene como objetivo perseguir la armonización de la normativa a nivel


regional para facilitar la vigilancia del mercado y la aplicación del etiquetado. Sin
embargo, en este caso, las etiquetas de los países vecinos (a excepción de Chile)
están desactualizadas y no son impactantes para una transición de mercado. Por
lo tanto, se sugiere una etiqueta diferente para Bolivia (mismo expuesto en la NB
87005), para que sea realmente útil y apropiada para sus características de
mercado.

CONCLUSIÓN

Efectuada la revisión de los documentos existentes en el viceministerio de


electricidad y energías alternativas, los estudios emitidos por la GIZ, datos de
aduana y las propuestas de la asistencia técnica; para el etiquetado de
luminarias en Bolivia, se concluye que:

 Dado que en Bolivia aún no se tiene experiencia en la utilización de


servicios de laboratorios acreditados para ensayos de rendimiento
energético para ningún tipo de aparto, y el desarrollo de los mismos
puede resultar burocrático, aún es posible implementar un sistema de
normalización y etiquetado prescindiendo temporalmente (al inicio) de
dicho servicio mientras se desarrolla el mercado de laboratorios
acreditados.

 IBMETRO estudia la cadena de trazabilidad para saber qué laboratorio


certificó y si éste se encuentra acreditado en su país. Solicita un
reporte para contrastar con el certificado entregado por la empresa
importadora. Una vez comparado y confirmado, se homologa para
permitir el ingreso de los artefactos, lo mismo puede ser implementado
en el tema de las luminarias para que tengan validez en territorio
nacional.

 El etiquetado sugerido por la asistencia técnica del proyecto, analizado


en función a los datos de luminarias que se venden actualmente en el
país y realizando una comparación con la región, es el expuesto en la
norma NB 87005, que se sugiere adoptar para implementarse en
nuestro país.
 Es necesario la obligatoriedad en la implementación del etiquetado de
luminarias, ya que cualquier esfuerzo e inversión será inútil de no ser
así. Es preciso que el administrador y el ente designado de la
fiscalización puedan verificar que los requerimientos solicitados por el
etiquetado están siendo respetados por los agentes del mercado.

 Puesto que en Bolivia la mayor parte de luminarias que se


comercializan son de importación, la Aduana Nacional cumple con un
rol fundamental: la fiscalización y la barrera de ingreso al país de
equipos que no cumplan con los requisitos de etiquetado, la
capacitación y creación de reglamentos constituye el siguiente paso
para coadyubar al correcto desarrollo del proyecto.

RECOMENDACIONES

Por todo lo descrito previamente, se recomienda que para el óptimo


funcionamiento del sistema a implementarse en etiquetado de luminarias se
recurra a mecanismos y elementos particulares de la realidad boliviana
analizados en el presente informe, para lo cual se recomienda aprobar el presente
informe y dar continuidad con el desarrollo de las actividades y así alcanzar los
resultados esperados.

Es cuanto tengo a bien informar para fines consiguientes.


JMSRB/SAQR/CZF/vvg
Adj.
C.C.A Archiv

También podría gustarte