Está en la página 1de 6

Estilos de crianza

Nunca terminamos de aprender…

Escuela Jaime Gómez García


Equipo de convivencia escolar
1.- ¿Qué son los estilos parentales?
El estilo educativo es un conjunto de técnicas y respuestas que los adultos dan a los menores ante cualquier
situación cotidiana, toma de decisiones o actuación.

Tradicionalmente, la investigación sobre estilos parentales se ha basado en dos dimensiones básicas:

1.- Afecto y comunicación


Se refiere al afecto y apoyo explícito, a la aceptación e interés por las cosas del niño/a y a la sensibilidad ante sus necesidades.  De esta manera, los/as hijos/as
se sienten amados/as, aceptados/as, entendidos/as y con lugar para ser tenidos/as en cuenta.
2.-Control y límites
Hace referencia a la existencia de normas y disciplina que intentan conseguir los/as padres/madres .

2. ¿Cuántos tipos de estilos


parentales hay?
 La forma en la que las personas eduquen a
sus hijos e hijas influirá de forma significativa
en la personalidad que están construyendo.
Es lo que se conoce como modelos de
crianza familiar.
LA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA

Los estilos de crianza son un factor esencial en el desarrollo psicológico y madurativo de


los niños y niñas.
ES FUNDAMENTAL

Ambos progenitores vayan en la misma dirección 

Crear un equilibrio entre las necesidades de los niños y niñas y las necesidades de los padres y
madres
respetarles y tratarles como iguales. 

Debemos ponernos en su lugar, comprender su desarrollo y ver el mundo a través de sus ojos


Pautas para optimizar el estilo parental
A través de la educación familiar los/as hijos/as deben tener garantizadas tres
condiciones básicas, de las que depende su calidad de vida y que contribuyen a prevenir
cualquier tipo de violencia:

–Una disciplina consistente, sin caer en el autoritarismo ni en la negligencia, que ayude a respetar


ciertos límites y aprender a establecer relaciones basadas en el respeto mutuo

– Un cuidado atento, adecuado a las cambiantes necesidades de seguridad y autonomía que se


producen con la edad.

Una relación afectiva cálida, que proporcione seguridad sin proteger en exceso. La inseguridad


puede producirse tanto por falta de protección como por una protección excesiva, que trasmita miedo e
indefensión

También podría gustarte