Está en la página 1de 15

Sistemas de iluminación en

hoteles

Bladimir Aguilar Ortiz


Iluminación en hoteles
La iluminación es un aspecto fundamental en arquitectura, interiorismo y decoración.
La iluminación en hoteles es una de las herramientas más usadas por los decoradores
para crear ambientes acogedores, que sean funcionales y sobre todo que refuercen la
imagen del establecimiento. La estancia en los hoteles puede ser por ocio o por
trabajo, pero ambos motivos son igual de importantes para estos establecimientos. Lo
que buscan es hacer agradable la estancia al cliente, que nos sintamos a gusto y que
volvamos a elegir este hotel, u otro de la misma cadena, para otras estancias.
Es muy importante que el gasto energético en los establecimientos hoteleros y
restaurantes sea reducido pero no tenemos que olvidar que el objetivo es ILUMINAR
adecuadamente y facilitar el confort a los clientes. Y ese confort viene dado
básicamente por dos aspectos:
•Tener la cantidad de luz en el momento y lugar precisos y con
la intensidad adecuada.
•Crear un clima agradable y estéticamente coherente con el resto de la decoración,
interiorismo y arquitectura.
Para un hotel la iluminación no es solo un elemento fundamental para el desarrollo de
sus actividades diarias, es la práctica mas importante en cuanto a consumo de energía
se refiere. La iluminación en un hotel puede suponer hasta un 18% del total de
energía total consumida y alrededor de un 40% del consumo de electricidad.
Cada paso que se de para mejorar la eficiencia de los diferentes sistemas de
iluminación en un hotel, supondrá una importante reducción de sus costes operativos
sin comprometer la calidad y el confort que requieren este tipo de espacios.
Optimización de iluminación
Iluminación en hoteles por sección
• Pasillo: es importante contar con una iluminación muy funcional, de bajo consumo
y que no sea excesiva, pero lo primero que ha de ser es cómoda para el cliente. Es
la entrada a la habitación. Hay muchas opciones de iluminación, que ha de ir
acorde con el color de las paredes y suelos. La zona de la puerta, en la que el
cliente ha de introducir la llave, ha de estar bien iluminada. Se puede optar por
focos dirigidos a las puertas, para lo que podemos jugar con el ángulo de apertura
del haz de luz. Pero también se puede optar por lámparas colgantes de mayor
tamaño que den personalidad al pasillo. No se han de olvidar los apliques que dan
muchas opciones y posibilidades para diferentes zonas de paso.
• Habitación: Los hoteles esperan que en la habitación cada cliente se encuentre
como en casa, y cada cliente es totalmente diferente al anterior. La iluminación
indirecta es una buena opción para las habitaciones de hotel, ya que se busca que
la iluminación no sea muy deslumbrante, pero no hay que dejar zonas oscuras.
Algo también imprescindible es el tener varias opciones de encendido por zonas,
para que cada cliente las encienda a su gusto. Para esto van muy bien las
colecciones de muchos de nuestros fabricantes preferidos que nos presentan
líneas de producto a juego con diseños de todos los estilos. Apliques, apliques con
lector,  sobremesas, lámparas de pie o lámparas de techo colgantes de diferentes
tamaños que ofrecen multitud de combinaciones posibles, manteniendo una
misma línea.
• Restaurante: Ha de mantener la línea de imagen del resto de secciones, pero en
esta se puede arriesgar un poco más y conseguir que se considere como un
establecimiento a parte del propio hotel, en el que se encuentren los que están
hospedados en el hotel pero también quien sólo busca un lugar agradable para
tomar algo. El juego de luces puede ser como un bar convencional, en función de
cada hora del día se puede dar mayor o menor intensidad. Para ello las luces
regulables, el diseño espectacular de las lámparas o el juego de la combinación de
varias de ellas marcan la diferencia.
Tecnología actual para iluminación en
hoteles
Las luces fluorescentes y las LED son las que están dominando el mercado dentro de la
industria hotelera, y en poco tiempo substituirán a la gran mayoría de bombillas
incandescentes.
La tecnología de fluorescente compacta y la tecnología LED son las tecnologías usadas,
aunque se pueden usar otros tipos. La tecnología de fluorescente compacta permite
obtener rendimientos de alrededor de 70 lúmenes por watt (comparados con los 15
lúmenes / watts de una lámpara incandescente clásica) y los LED incorporan paquetes
luminosos más potentes con consumos mínimos (de 4 a 12 Watts) y diseños
realmente atractivos. Depende de la aplicación o luminaria el tipo de iluminación que
se emplea según los espacios dentro de un hotel. Actualmente se hace todo lo posible
para eliminar a la bombilla incandescente del mercado. El tubo fluorescente están
presenta para la iluminación general del hotel. En espacios comunes, pasillos, baños,
habitaciones se utiliza todavía la iluminación fluorescente compacta o CFL. Es más
utilizado el LED en donde se desea resaltar algo, en cascadas luminosas, en jardines y
en iluminación de tareas.
La iluminación LED es mucho más eficiente que cualquier otra tecnología, incluso de
bajo consumo.

En este ejemplo hemos utilizado un tubo LED T8 con conexión a un lateral que no
requiere ningún tipo de transformador ni reactancia, algo que optimiza todavía más el
consumo eléctrico. Hemos de tener en cuenta que, en un hotel es probable que haya
puntos de luz que funcionen durante más de 8 horas al día, por lo que el ahorro sería
mayor. A su vez, si la iluminación que tenemos es halógena o incandescente, el ahorro
en electricidad es mayor.
Hay que destacar que las luces LED no emiten casi calor, por tanto hacen que las
estancias permanezcan más frescas, sobre todo en verano. Este factor puede reducir
los costes de refrigeración en los meses estivales.
Iluminación inteligente para hoteles
• Regulación y automatización: Una vez ya hemos actualizado la iluminación de
nuestro hotel y estamos disfrutando de todas las ventajas que nos ofrece la
tecnología LED. Podemos ir un paso más allá en la optimización y la reducción del
consumo energético. Nuestras nuevas bombillas y lámparas LED ya consumen
mucho menos que los diferentes elementos de iluminación que teníamos
anteriormente, pero nada consume menos que una bombilla que está apagada
cuando no se necesita.
Los sistemas de control de presencia nos permiten encender
y apagar las luces de cualquier espacio en función de la
presencia usuarios en la estancia.
Tipos de sistemas de control y regulación
Existen varios métodos para controlar cuando se debe encender y apagar una
luminaria para el ahorro de energía.
•Temporizadores y programadores: Un temporizador eléctrico nos permite que
determinados elementos funcionen solo durante unas horas del día. Los más comunes
son los que nos encontramos en las escaleras de casi cualquier edificio. También se
utilizan para controlar depuradoras de piscina o sistemas de riego. Este tipo de
programadores pueden ser muy útiles para controlar la iluminación de espacios con
un horario de uso concreto.
• Detectores de presencia: Al emplear un detector de presencia nos aseguramos de
que las luces del espacio se encenderán únicamente cuando hay alguien presente.
Emplean sensores de movimiento con tecnología radar o de infrarrojos para saber
si hay alguien en la estancia y encender las luminarias. Sus principales usos se dan
en parkings, baños, jardines y terrazas, pasillos o escaleras. En general, zonas de
paso o donde es fácil que nos dejemos la luz encendida.

• Sensores crepusculares : Un detector crepuscular permite ajustar los niveles de


iluminación en función de la cantidad de luz natural existente. De este modo, el
nivel de luz se mantiene siempre constante. Además, como ya hemos visto en
otras ocasiones, una luminaria que está regulada por debajo de su máxima
capacidad consume menos.
¡GRACIAS!

También podría gustarte