Está en la página 1de 27

EJERCICIO INICIAL: ..\..\..\..\escritorio\memoria\MUSICA COMPETENCIAS EMOCIONALES\Kitaro - 1978 - Millennia\02-Space Queen.

mp3

1.Respirar profundamente. Inhalar por la nariz y


exhalar por la boca. Hacer el ejercicio por tres
minutos.

2.Al inhalar imagine que una luz violeta entra a su


cuerpo. Al exhalar imagine y sienta como expulsa
preocupaciones, cansancios, ansiedades.

3.Si surge alguna idea, bloqueo o sensación que le


impida hacer el ejercicio, trate de ser muy
consciente de ello.
1. ¿Qué les llamo la atención de la
película? ¿Qué fue lo más
impactante?

2. ¿Qué pensamos y sentimos a


través de la vivencia del Jean-
D?

3. ¿Qué representa la escafandra y


qué la mariposa?
SINDROME DE LA ESCAFANDRA

ESTAR ENCERRADO EN SÍ MISMO

ESTAR ENCERRADOS EN LO QUE CREMOS SER

¿SOMOS SOLAMENTE LO QUE CREEMOS SER?


“Ahora tengo la impresión de que mi
vida ha sido una serie de pequeños
fracasos. Las mujeres que no supe amar,
las oportunidades que no supe atrapar,
los instantes de felicidad que dejé
pasar... Sabía el resultado de la carrera,
pero era incapaz de apostar por el
ganador. Estaba ciego y sordo o era
necesario la luz de la desgracia para
enseñarme mi auténtica naturaleza”
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL
DESARROLLO HUMANO?

¿DE QUE MANERA LAS EMOCIONES


DETERMINAN NUESTRA MANERA DE SER? ¿DE
QUÉ MANERA NUESTRA FORMA DE SER
DETERMINA EL MODO EN QUE VIVIMOS LAS
EMOCIONES?

¿CUÁNDO LAS EMOCIONES REFLEJAN


DIFICULTADES PARA ADAPTARNOS AL MUNDO?

¿ADEMÁS DE LAS EMOCIONES QUÉ OTROS


FACTORES PSICOLÓGICOS DEFINEN NUESTRA
FORMA DE SER?
PERSONALIDAD
EMOCIONES

PERCEPCION RESPUESTAS
MEMORIA

PENSAMIENTOS SENTIMIENTOS

AUTOIMAGEN PAUTAS DE
AUTOCONCEPTO COMPORTAMIENTO

YO
TIEMPO/CRECIMIENTO

SOCIEDAD
DESEO YO REALIDAD

EXPERIENCIA/ APRENDIZAJE
YO
(EGO)
• ELLO- SUPER- YO.
• AUTOIMAGEN.
• AUTOCONCEPTO.
• PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS.
• CREENCIAS. ILUSIONES.
• ADAPTATIVO.
• AUTOESTIMA.
• ILUSORIO. RIGIDO.
MECANISMOS DE DEFENSA (DEL YO)
• SUBLIMACION.
• NEGACION.
• REGRESION.
• FIJACION.
• FORMACION REACTIVA.
• PROYECCION.
• DESPLAZAMIENTO.
LAS CINCO HERIDAS QUE TE
IMPIDEN SER TU MISMO
• RECHAZO HUIDIZO
• ABANDONO DEPENDENCIA
• HUMILLACION MASOQUISTA
• TRAICION CONTROLADOR
• INJUSTICIA RIGIDEZ
RECHAZO (HUIDA)
1. Surgimiento de la herida: de la
concepción, al primer año de vida. No
sentir el derecho a existir. Con el
progenitor del mismo sexo.
2. Cuerpo: contraído, angosto, delgada,
fragmentado. Ojos pequeños, da la
impresión de llevar un antifaz.
3. Vocabulario: “nulo”, “nulidad”, “nada”,
“inexistente”, “desaparecer”.
4. Carácter: desapego a lo material, perfeccionista,
intelectual. Pasa por fases de gran amor a fases de
odio profundo. No cree en su derecho a existir.
Tiene dificultades sexuales. Se cree inexistente,
carente de valor. Procura la soledad. Se contrae.
Busca medios para huir. Tiene dificultades para
dejar vivir su niño interior.
5. Temor mas grande: el pánico.
6. Enfermedades posibles: cutáneas, diarrea,
arritmia, cáncer, problemas respiratorios, alergias,
vomito, desmayos, estado de coma, hipoglucemia,
diabetes, depresión suicida, psicosis.
ABANDONO (DEPENDENCIA)
1. Surgimiento de la herida: Entre el primer y
tercer año de vida, con el progenitor del mismo
sexo. Carencia de muestras de afecto o del tipo
de afecto deseado.
2. Cuerpo: largo, delgado, sin tono muscular,
jorobado, piernas débiles, espalda encorvada,
partes del cuerpo caídas o flácidas. Ojos
grandes y tristes, con mirada que atrae.
3. Vocabulario: “ausente”, “solo”, no soporto”,
“devoro”, “No me sueltan”.
4. Carácter: “Fusional”. Necesidad de
presencia, atención, soporte, y sobre todo,
apoyo. Dificultad para hacer o decidir por si
mismo. Solicita consejos. Voz infantil.
Dificultad para aceptar negativas. Gusta del
sexo. Gusta de tener espectadores.
5. Temor mas grande: la soledad.
6. Enfermedades posibles: lumbares,
bronquitis, migrañas, hipoglucemia,
agorafobia, miopía, enfermedades raras e
incurables.
HUMILLACION (MASOQUISMO)
1. Surgimiento de la herida: Entre el primer y
tercer año de vida, con el progenitor que se
hizo cargo del desarrollo físico. Carencia de
libertad. Sensación de humillación debido al
control de ese progenitor.
2. Cuerpo: grueso, rollizo, talla corta, cuello
grueso y abombado. Rostro redondo y abierto.
3. Vocabulario: “ser digno”, “ser indigno”,
“pequeño” (diminutivos), “grande”, “grueso”
(aumentativos).
4. Carácter: con frecuencia se avergüenza de sí mismo o
de los otros, o teme avergonzar a los que lo rodean.
No le gusta ir de prisa. Conoce sus necesidades, pero
las ignora. Lleva una carga emocional sobre sus
espaldas. Controla a los demás para evitar la
vergüenza. Es “fusional”. Se las ingenia para no ser
libre, “ilimitado”. Desempeña el papel de madre.
Desea ser digno.
5. Temor mas grande: la libertad.
6. Enfermedades posibles: lumbares, laringitis,
problemas respiratorios, trastornos en piernas y pies,
varices, esguinces, fracturas, disfunciones hepáticas,
hipoglucemia, diabetes, enfermedades del corazón.
TRAICION (CONTROL)
1. Surgimiento de la herida: Entre los dos y
cuatro años, con el progenitor del sexo
opuesto. Perdida de confianza o expectativas
en la conexión amor/ amor sexual.
Manipulación.
2. Cuerpo: exhibe fuerza y poder.
3. Vocabulario: “disociado”, “¿Me entiendes?”,
“Soy capaz”, “Deja que lo haga solo”, “Lo
sabía”, “Tenme confianza”, “No confío en él”
4. Carácter: se cree muy responsable y fuerte.
Intenta ser especial e importante. No cumple sus
compromisos y sus promesas. O para cumplirlas
tiene que forzarse. Miente fácilmente.
Manipulador. Seductor. Está convencido de que
siempre tiene la razón. Comprende y actúa
rápidamente. Difícilmente confía en otros. No
muestra su vulnerabilidad.
5. Temor mas grande: la disociación, la separación,
la negación.
6. Enfermedades posibles: agorafobia, del sistema
digestivo, herpes bucal.
INJUSTICIA (RIGIDEZ)
1. Surgimiento de la herida: Entre los cuatro y
los seis años, con el progenitor del mismo
sexo. Debe ser la estrella y ser perfecto.
Bloqueo de la individualidad.
2. Cuerpo: erguido, rígido y los mas perfecto
posible. Movimientos rígidos, cuello tieso.
3. Vocabulario: “No hay problema”, “Siempre/
Nunca”, “Muy bueno/ muy bien”,
“Justamente”, “¿Estas de acuerdo?”.
4. Carácter: Envidioso. Se desvincula de sus sentidos.
Cruza los brazos con frecuencia. Actúa para
destacar. Demasiado optimista. Puede reír sin
motivo para ocultar su sensibilidad. Vivaz,
dinámico. Se justifica mucho. Tono de voz seco y
tenso. Considera injusto recibir menos y mas
injusto aun recibir mas. Rara vez se enferma.
Explosivo. Frio. Le es difícil mostrar su afecto.
5. Temor mas grande: la frialdad.
6. Enfermedades posibles: agotamiento por
trabajar, problemas de la piel, vista deficiente,
nerviosismo, artritis, tendinitis (enfermedades
terminadas en itis)

También podría gustarte