Está en la página 1de 19
AGORA —Papeles de Filosfle— (1999), 18/4: 25-69 ISSN 0211-6682 UNA TEORIA FUNDAHERENTISTA DE LA JUSTIFICACION EMPIRICA™ Susan Haack Universidad de Miami (raducido por J. L. Falguera) Resumen INinguns de ios teorias do la ereenciajtifenda tradicinalmente rivals, fundacionalisno 1 ehereatano, puede resalir sstisfcorasn aerficar au carder distntve; neceeleamos wn Nu Hay algunas aclrasiones sue cousin hose eepeeto a ebno gohan traded cuatro expresionee eontrles en el original inglés este areata, como son las de a) woidence, (0) “ir foundhcrentiome y (2) seplcation (a) No ee tll radueie In expres igiena “lle A primera vita parece que el ecivalente eastellao qu le eoeresponde es a exre ‘i evden Sin cabargo,en castellano eviencin ede assarse con ortzaatondiendo ‘i Diceonsrsn do neal Aeaderaa con Ie oval I raduerin resultarainadecuada ya que la {xpreson ingles de svidences tiene ol send (eplstomolgicamente mae debi) de quello qve Srttprta para creer deecrene alana otr sn, como pruea de la verdad o false de alg, ‘era atestguar alg oom la peculiar de que lo que seaport ce faible y no abolutamente ‘fguen, No alstanto, a impresn de eat taductor esque Is expres eatallann evidence [cvieneutilienado con eee lo tend, he 0 colleva cortez. Por ello me inaling a utilizar ‘Somo raducidn dea palabra ingle videos in quo griienysnoramento mis ole aprexina fil castellano: cevidencis Adee, data es Ia traducién quo so tdopt6 al traducir el libro [Beidonee em Tagury do i anorn del setiitoqoe Ui esta leven, () He optado por traducie xpresningera inquiry: por la castellanasndagoeidns On opel, sega oh Ia version totellona de Buidence and Inquiry, cla do tadla por svestigacons. La razin de mi ‘eccén tie que ver congue suele iti investgacéns para traducr la expresion inglesa “scerehs (cspeilmente en aauntos divetamentsrlacanada con Ie cena y oe ha parecido “venient dsponer de una expresin del eatllaoo sem daticampente préxima asinvestigaion, jer diferent de fata, para fraducevngury,(c) Aunque ela Version castellana de Roidence Una Injiey ve trade el neolgisme sngée sloundherentism por el neologismo castellano Sfandhcrentismor, mo parece ma speepiado conforine ls uece de castellano traducieo por “ndahorentisme, (2) La expresin ingles sesplicaione a sido traducida por la exprestén {astellana de selucidactns (los que ence Laisa rte que sexpleations por expresiones con fn misma vale quo slurdackns) Se a evitedntraducela por sexpliaekne, dado que para la toc entllana do explicacién en ingles ne sels emipleare -explintons sno esplantion tle heaho en eota version easellan siempre quo aparece esta tltina palabra se tdce por “Splice (otras cola msm rate que explanation» por palabras de ln misma raiz ue ‘Ehliccins).sBxpictions (del ings) se rsnrvehabitualmente en lo tabajosflsiins de rte annliien para recoer el sentio tecco especial que acubé Carnap mediate Ta misma ‘Groo que en eastellao se puede expresae ete sentido ténico la Capnap mediante La palabra ‘Gtocilaione Este treductor agradece 4 J-M. Sago In mlplessugerenias que han eon- {tlgida a mejore esta versa en exctalan ‘'Beta breve delaraciin de findaberentiamo ce apoya prneipalmente en ml Evidence and Inquiry, Povants Rovonaraction in Epistmology, Oxford, Blackwell, 1988 (Vers, castellane 35 Aesptacin: 11/1999 Sena Hooch Une tora fundaherontita ‘uevo enfque que asuma Ia relevancia de Ia experiencia pra la jutifecion empiti sin poste cualquier clase pivilgida de creneiag, 0 requeir que las eielones de saten sean ‘sencainenteunidieeionales ex dos, una tera fundaterentita. La tera Fudahorentsta ‘nu deearoadn reconoe ex Ia ustfeacn crpirica ala vera clamnts causal yo evalua, {oss Inanslogn el ervsgrama para dar on informe ml-dimensionl de lo que hace que la Sridenca sea mejor o peor: sosteabililad, comprehensvidad, y segurdad independiente, El Telativiamo cpstmica Gescnsa sobre tina confosén de june de cea evideni, que 208 ferepectivon, dependientes de creeaian proving, can la eidad evidedal misma, que 20 eb Felatva sino ebjetiva. La versin eapatola aqu publicada deberia clafiear en gran medida lgunas dfeltases con tarminnetanien planteadas por Ia trades de Buidenclae vet {geeidn Meence, 197) de la auare, ‘ulabras cave: epistemelopi, fondaherentimo, furdaconaliame, sherentinno,evidencl, cvidenia senaoral,razoes,escetiiomo, relative, flibiisw, Abstract [Neither ofthe traditianaly vival theories ofjustife belle, foundationlism and cohoretism, can he made satisfactory without sarifeing its distinctive character; w» nod a new approach ‘hich allows the relevance ofthe experience fa empirical justafiation without postulating aay prvileged class of elle or requiring that reatians of support be eesatially onediretona {hatin a foondherentist theory The foundherentse theory developed ee scnawedg bath the causal and the evaluative elements in empiialjusieation, and Usa the analogy of a “rossword pele fo give multidimensional secoont of what mes evidence bet of mors: Stpportiveneas,comprehensivenese, and independent security Eplsteme velativiam vest on a fnfason of jadgments of evidential ality, which are perspectival, dependent on background Tel with evidential quality felG which fe not relative bu abjeive."The Spanieh version Published here should greatly slarfy tome difeultis with ciel temas posed by Uh tan Tati ofthe author's Buidenciae Investigacion (Teens, 1997) ‘Keywords: epstemelogy foundhorentm,foundatnslim, coberentim, evidence, sensory evidence, reasons, skeptiim, relation, flim, Permitasenos recordar cusin comin es Ia estupidez, al ir de un extrema del error al opuesto’. da evidencia presentada establece que el demandada es culpable més alld de toda duda razonablo? Dada Ia evideneia recientemente descubierta por los cientificos del espacio, jestoy justificada a creer que hubo una vez vida bacteriolgica en Marte? {Esta especialmente autorizada la evidencia Boidencia « Investigacion: Hoc la Reconsraccin en Bplstemoogia, Madr, Tacos, 1097) ‘apecalmente los capitlos 1 4y 10, También he extra material do arterioresariulos mia “Sepoalmente“Thourns of Knowlodge An Anal Drameworks, on Provaedinge of ne Aritte lia Soe, LXXMII, 1982-3, 1387 Glande el fondaherenti foe introdueo por primera ver), 01 Laine en American Philosophy, Marcos Singer (ed), Heya latte of Pilosophy neture Series, 18, Cambridge, Cambridge University Pres, 1980), 21539, y -Rebuilding tho ‘Ship While Suing onthe Waterson Peropective om Quine, Baretty Cin (xs), Oxford, ‘Blackwell, 1990, pp. 111-27 (donde algunas de la ideas claves dal findaherontsmo fooron logarrollaas). También he estado material dol Symposium sabre Rvidenee and Inquiry pbli- ado cn Philosophy and Phonomenclogial Research, WVLA, 1906), 6197, 7 del debate ca Bonjour aparecido on Syithese, 112, (1997), 25-35. Thomas Reid, Besaye on He Ieiletual Razors (1785), on R.B. Beanbloaom y K. Lehrer (ede), Thomas ed: Ingury and Essay, Indianapais, IN, Hackett, 198, Ve 36 AGORA (1000), Vol. 18,1" 1:85.88 Susan Hach Una teria fahren cientifiea?, y si es asi, :por qué? :Deberiamos tomar en serio estos anuncios publicitarios quo afirman que el Holocausto nunca sucedi6?, y si no, :por qué no? ... Las euestiones acerca de qué hace que In evidencia sea mejor 0 peor, sabre qué hace que Ia indagacién sea mejor o peor conducida, sobre el desinterés y la parcialidad, tienen consecuencias reales, diarias —y a veces de vida o muerte Reciontemente, sin embargo, la misma legitimidad de tales euestiones ha egado a ser el tema filoséfica femiliar de un coro completo de voces del cinismo, desde entusiastas de lot tltimos desarrollos en neurociencia, a autodenominados neo-pragmatistas radicales, feministas y multicultural ‘tas radicales, y seguidores de modas de Paris (en cierta forma ya anticuadas) Este cinismo esté injustificadc; pero tratar con él requiere de algo un poco mis radical que el proceder epistemolégico habitual. La evidencia es a menudo confusa, ambigua, engafissa, In indagacién es a menudo desord nada, inconclusa, sesgada por los intereses del indagador; pero de ello no se sigue, como el einico aparentemente supone, que los esténdares de buena evidencia y de indagacién bien conducida sean locales, convencionales 0 jcos. Yuna, tan siquiera a medias adecuada, comprensin de las comple- Jidades de la evidencia de la vida real y de los desérdenes de la indagacién de la vida real requiere un re-ecamen de algunas de estas confortables dicotomfas familiares sobre las qu: ha descansado la reciente epistemologia lo légieo versus lo causal, intemalismo versus externalismo, apriorismo versus naturalismo, fundacionalismo versus coherentismo. ‘Aunque las otras dicotomias también seran objeto de escrutinio, el prin- cipal tema aqui sera que cl fundasionalismo y el coherentismo —Ia8 teorias de ereeneia justificada tradicionalmente rivales— no agotan Ing opeiones, ¥ que una teorfa intermedia es mas plausible que cualquiera de esas dos. Yo Ia Hamo «fundaherentismo 1. La alegacién del fundaherentismo Las teorias fundacionalistas de la justificacién empiriea mantienen que una ereencia empirica esta justificada si y sélo si o es una ereencia basica justificada por la experiencia del sujeto’, o sino es una creencia derivada justificada, directa o indirectamente, por el sostén de las ereencias basicas. Las teorias coherentistas de In justificacién empiriea mantienen que una creencia esta justificada si y sélo si pertenece a un conjunto coherente de ereencias. En breve, el fundacionalismo requiere una distineién de ereencias basicas versus derivadas y una nocién esencialmente unidireesional de sos- tén evidencial, mientras que el cherentismo mantiene que Ias creencias pueden ser justifieadas solamente por sostén mutuo entro ellas mismas. ® Restrnjo aqui mi atoncién« as formas experiencilistas det fondacionaliamo,jgnorande, por ejemplo, teria fundaconalistas de somaciateno prion 37 AGORA 1908), Vol 18, n° 1:95.53 ‘Susan Hach {intone furdabaretit EL mérito del fundacionalismo es que reconoce que la experiencia de wna persona —que vea, oiga, ete— es relevante segiin emo esté de justificada ‘en sus ereencias sobre ef mundo; su inconveniente es que requiere una clase privileginda de ereoncias basicas sélo justificada por la experiencia pero capaz de soportar el resto de nucstras creencias justifieadas, e ignora Ia intordependencia ponetrante entre las creencias de una persona. El mérito del coherentismo es que reconoce esa interdependencia penetrante, y no requiere distincién alguna de ereeneias basieas y derivadas, su inconveniente fs que no concede papel alguno a la experioncia de una persona. Los fundacionalistas, naturalmente, estn profundamente soguros de los problemas del coherentismo, {Cémo le seria posible a uno estar justificado a creer que hay un perro en el jardin, se preguntan, si 0 que uno ve, oye, huele, etc,, no juega papel alguno? Y'jno es precisamente el discurso del coherentista sobre el sostén mutuo entre ereencias un eufemisme de lo que realmente es un efrculo vicioso en el que Io que supuestamente justifica la ereencia de que p es la ereencia de que q, y lo que justifiea la ereencia de que q es la creencia de que r, .. y lo que justifiea la ereencia de que z es la cereencia de que p? ‘Los coherentistas, naturalmente, no estiin menos profundamente segures de Jos problemas del fundacionalismo. {Qué sentido tiene suponer que al- guien podria tener una creencia justificada de que hay un perro en el jardin, se preguntan, excepto en el contexto del resto de sus ereencias sobre perros, etc? Adomés, ;por qué deberiamos suponer que hay’ cualesquiera creencias a la ver justificadas por Ia sola experiencia y eapaces d> sostener al resto de nuestras ereencias justificadas? Después de todo, los fandacionalistas no pueden incluso acordar entre ellos mismos si las ereeneias bésicas Io son sobre abjetos fisicas observables, en la linea de su evidencia con sespocto a esa proposicicn, Las ex lucida entre eorcetet samples) con mia téeninas tenis aves, © usos denen oxpeiaes do termine faniiees TUN Trad son Selif. por sana Scroencine send eonsciente deque la Se de bles ‘sti tanto que inilal do fat qu la careapondancia on eastalano seria ura =~ en tanto {he iniil de estado, pero cme In ltr sis aparece pontrtormeate one texto para dsignar {Tan evidencia cualquiera, ne ha parecdoconveniate adopt ete crite de radueign afi de tritar eqiveen Elloctor debe tener presente qu en lavernin ctlla ce idence and Inguiry ltd oS dlls somo sereencia Bs (cba com -ereance-C>, etl) 42 AGORA (1990), Vo. 18, n° 136-58, ‘Susan Haack na teri fandaherenit As{, «la S-evidencia de A con respecto a ps hard referencia a estos estados experienciales y de ereencia de A que pertenecen, en el momento en cuestién, al nexo eausal de Ta S-erveneia de A de que p. La frase won respecto a» sefiala la inclusin de ambas evidencias: positiva, sosteniendo, y negativa, inhibiendo [respectivamente, la S-evidencia de A a favor de p, y la S-oviden. cia de A en contra de pl. La S-evidencia de A con respecto a p incluira otras ereencias de él [las S-razones de A con respecto a pl; y sus percepeiones, su concioncia introspectiva de sus propias actividades mentales, y los vestigios de memoria de sus estacdos perceptivos e introspectivos previos fla S-eviden- cia experioncial de A con respecto a pl. La parte sobre la memoria neessita ser amplificada. La S-evidencia ex- periencial de A puede incluir los vestigios presentes de memoria de la ex- periencia perceptiva pasada —talos como su recuerdo de haber visto las aves del coche sobre In cémoda. Esto corresponde a la manera en que nosotros hablamos del recuerdo de A de ver, de escuchar, de leet, ete, ‘También hablamos del recuerdo de A de que p, con el significado de que previamente lleg6 a creer que p y no lo ha olvidado. Cun justificado esté A en tal ereencia persistente depend2ra de cudn buena sea su evidencia —es decir, su evidencia en el momento en euestidn. La evidencia de una persona para creencias persistentes normalmente incluira vestigios de memoria de Ia experiencia perceptiva del pasado; mi ereencia de que el nombre de Ia profesora de inglés en mi colegio cv secundaria era «Sefiorita Wright», por ejemplo, se sostiene ahora gracias a mi recuerdo de oir y de ver el nombre uusado por mi mismo y por otros, La evidencia testimonial, en un amplio sentido —lo que una persona lee, © lo que otros le dicen— se incorpora al cuadro por la forma on que oye 0 ve, 0 recuerda air o ver, lo que algcien mas dice o eseribe, Naturalmente, el que A oiga que B dice que p no eortribuira a su ereencia, Ia de A, de que p, ‘a menos que A comprenda el lenguaje de B. Pero si A cree que pen parte a causa de que B le dijo que p, cuin justificado esté A para ereer que p dependera on parte de cusin justificado esté A en pensar que B es honesto y fiable. Pero me estoy anticipandk, La S-evidencia de A con respecto a p es un conjunto de estados de A causalmente relacionados a su S-ereencia de que p. Pero en Ia parte de la teoria que explica que hace que la evidencia sea mejor 0 peor, la «evidencia» habra de significar «C-evidencine, y hard referencia a un conjunta de pro- osiciones. Los dos aspectos se entrelazan: Ia C-evidencia de A con respecto a p sera un eonjunto de proposiciores, y eusin buena sea dependera de estas relaciones légieas 0 cuasi-logicas de las proposiciones con p; pero de qué proposiciones consiste la C-evidencia de A dependera de qué estados de S-creencia, de percepeién, ete. pertenecen al nexo eausal de la S-ereencia en ‘cuestin, Las C-razones de A con respecto a p dependersn, como es bastante obvio, de las C-ereencias, i. o., las propesiciones, que son los contenidos de sus ‘S-razones. Por ejemplo, si una de las S-razones de A con respecta a p es st 43 AGORA (1998), Vo 18, n*1:26-88 Bien Hach Une tora fondahoretiste ‘S-ereencia de que las hembras de pjaro cardenal son marrones, la corres- pondiente C-razén ser la proposicién de que las hembras de pajaro cardenal Pero, jqué sucede con la C-evidencia experiencial de A? Mi propuesta es que «la C-evidencia experiencial de A con respecto a p» hace referencia a proposiciones al efecto de que A esta en los estados perceptivos/introspec- tivosde-memoria que constituyen su S-ovidencia experiencial con respecto ap, Ya que un estaclo pereeptivo, ete., no puede ser parte del nexo causal de la S-ereoncia de A de que p a menos que A esté en ese estado, estas proposi- ciones son todas Verdaderas, Pero ellas no necesitan ser proposiciones en las que A crea” "Asi In C-videncia experiencial de A tiene un status distintivo, Las C-ra- zones de A pueden ser verdaderas o pueden ser falsas, y A puede estar mais ‘© menos justificado, 9 no estar justificado en absoluta, a erecrlas. Pero la C-evidencia experiencial de A consiste en proposiciones tadas las cuales son, ‘ex hypothesi, verdaderas, y con respecto a las cuales la cuestién de Ia justi~ ficacién no surge. (Bsta os la manera fundaherentista do reconocer que la tiltima evidencia para las ereencias empiricas es la experiencia —muy difo- rente de In manera forzada e innatural en la que el fundacionalismo trata de reconocerla, al requerir ereencias basicas solo justificadas por la expe- riencia). Conforme a la forma en que ordinariamente hablamos sobre la evidencia de los sentidos —x{Por qué pienso que hay un [{p4jarol] eardenal en el roble? Bueno, yo puedo ver Ia cosa; que el perfil distintivo es claro, aunque la luz no es demasiado buena, y est bastante lejos, de manera que roalmente no puedo ver el color»— sugiero una caracterizacién de la C-evidencia expe- riencial de A en términos de proposiciones al efecto de que A esté en la clase de estado perceptive on el que estarfa un sujeto normal a. ver esto 0 aquello cen estas o aquellas eircunstancias. Por ejemplo, si la S-evidencia experiencial de A con respecto a p es su estado perceptive, su consideracién, como le sucederia a un observador normal, de estar viendo un pajaro cardenal hem- bra a una distancia de euarenta pies con poca luz, entonces la C-ovidencia cexpericncial correspondiente sera una proposicién a los efectos de que A est cn Ia clase de estado perceptive en que un observador normal estaria al ‘mirar a un pajaro cardenal en estas circunstancins En mi planteamiento de la evideneia experiencial est incorporada una concepeidn de la pereepeidn com directa, en cierto senlide, Esty na sponte nogar que la percopcién involucra complejas actividades neurofisiologicas. [Ni significa nogar que los juicios sosteniddos causalmente por la experiencia del sujeto son interpretativos, que también dependen do sus exporiencias fat mi tora no os eetectamenteexternalists, ya que la Seviduela do A debe constr en estas de A —eatadus, ademas, do los cuales A puedo estar omicate—+ pero tampoco «6 ‘trictamenta internolista yx qo In C-videnin experiencia de Aconite en propanisanes Que ‘Ai neceata ere nl siquiera nec 44 AGORA 1600), Vol. 18, 1:95.59 Sson Hoock Una torte fendaerentor previas —lo que, por la contra, es un pensamiento fundaherentista clave. Salo supone afirmar que en la percepcién normal nosotros interaccionamos con los abjetos fisicos y los evento: de nuestro entorno, los cuales aparecen fen una cierta forma a todos los observadores normales bajo las mismas circunstancias Usted puede proguntarse por qué incluyo la experiencia sensorial e in- trospectiva del sujeto como evidencia, pero no hago lo mismo, pongamos, con ‘sa experiencia perceptiva extra-sensorial. Bueno, la cuestin aqui es deserip- tiva —articular explicitamente lo que esta implicito cuando decimos que A tiene excelentes razones para ereer que p, que B os victima de un espejismo, que C ha dado un salto hacia una conclusién injustificada, y ast sucesi- vamente. Como estas frases, vexeclentes razones» y evietima de espejismo», indican, sus otras ereencias deberian ser incluidas como parte de Ia evidencia de un sujeto, pero no sus deseos. De hecho, yo creo que es mas improbable ‘que haya una cosa tal como PES ([Percepeién Extra-Sensorial]]; aunque se excluye porque —a diferencia de le experiencia sensorial, para la que incluso ‘tenemos la frase «la evidencia de los sentidos»— no tiene mingin papel en. a concepeién implicita de la evidencia que yo estoy tratando de hacer ex- plicita Las eonceptos de mejor y pear evidencia, de ereencin mas y menos jus ficada, son evaluativos; asi que, tras la cuestién descriptiva de la elucidacién, ‘vendra la de la ratifieacién, si nuestros patrones de mejor y peor evidencia, son realmente, como esperamos y ereemos que son, indicatives de verdad. Pero eso viene después. E] asunto ahora es elucidar seuin buena» en seudn buena es la C-eviden- cia de A», 2Qué factores elevan, y cules bajan, el grado de justificacién? Los fundacionalistas a mentide coneiben Ia estructura de la evidencia a partir del modelo de una prucha matematiea —un modelo que, comprem: Dlemente, les hace recelar del sostén mutuo. Mi aproximacién quedaré ilus- trada por la analogia de un erucigrama. —donde, innegablemente, hay sostén ‘mutuo penetrante entre las entradas do informacién, pero, de manera igual: mente innegable, no hay eirculo viioso alguno. Las pistas son el andlogo de Ia evidencia experioncial, las entradas de informacién interseccionando ya resueltas son el ansilogo de las razones. La idea es: asf como eudn razonable 8 una entrada de informacién de crucigrama depende a la vez de las pistas y de Ins otras entradas de informacion interseecionando, asi la manera en ‘que una ereencia empirica esté jastifieada dopende de la evidencia expe- rriencial y de las razones que operan conjuntamente con ella Quizis no hay que decirlo: una analogia es sélo una analogia, no un argu- ‘mento, Su papel es sélo sugerir ideas, las cuales posteriormente han de soste- nerse por su propio pie. ¥ siempre hay desanalogias; no habré nada en mi teoria anélogo a la solucién del erucigrama de hoy que aparece en el periédico de ‘magiana, por ejemplo, ni cualquier analogo al disefiador dl erucigrama. Poro la analogia sugiere una muy plausible respuesta multi-dimensional fa la pregunta {qué hace que una creencia esté més © menos justificada? 45 AGORA (1998), Vo. 18, n° 136-53 ‘Susan Hoack Une tora fundahoretista Cuén razonable sea una entrada de informacién de erueigrama depende de Io bien que esté sostenida por la pista y por cualquiera de las entradas de informacin intersectantes que ya estén resueltas; de lo razonable que son estas otras entradas de informacién, con independencia de la entrada en ceuestin; y de cusinto ha sida resuelta del erucigrama. Cun justificado esté Aacereer que p depende, andlogamente, de lo bien que la ereeneia en euestion festé sostenida por su evidencia experiencial y por sus rszones (sostenibili- dad}; de lo justifieadas que estén sus razones, con independencia de la creencia en cuestiOn [seguridad independiente]; y cudnio de la evidencia relevante incluye su evidencia [comprehensividad. ‘De la primera dimensién, la C-evidencia de A puede ser conclusiva para p,conelusiva contra p, sostén-aunque-no-conelusivo de p, debilitamiento-aun- que-no-conelusive de p, 0 indiferente con respecto a plcon respecto a no-p. ‘Los fundacionalistas a menudo consideran garantizado que la evidencia ‘es conclusiva sélo en el caso en que ella implica deductivamente la proposi- cign en cucstién; pero esto no es totalmente correcto. Premisas inconsistentes implican deduetivamente una proposicién cualquiera; aunque la evidencia inconsistente no es evidencia conclusiva para cualquier cosa —ja menos que sea evidencia conclusiva para todo! Pignsese, por ejemplo, en un detective ‘euya evidencia es: el asesinato fue cometide por una parsona zurda; o lo cometié Smith o Brown; Smith es diestzo; Brown es diestro, Aunque esto implica deductivamente que Smith lo hizo, no es cioramente evidencia conclusiva para esa creencia (ja menos que sea evidencia conclusiva para la ‘reencia de que Smith lo cometié y evidencia conclusiva para la ereencia de que Brown Io cometié y evidencia conclusiva para Ja areeneia de que lo hicieron extraterrestres)) ‘La implicacién deductiva es necesarin pero no suficiente para la conelu- sividad. La evidencia E es eonctusiva para p sélo en caso de que el resultado de afiadir p a E [la p-extrapolacién de E] sea consistente, y el resultado de afadir no-p a F la no-p-extrapolacién de E] sea inconsistente. E es conclu- siva contra p s6lo en caso de que su p-extrapolacién sea inconsistente y su no-p-extrapolacidn sea consistente. Pero si E misma es inconsistente, ambas, su p-extrapolacién y su no-p-extrapolacién, son también inconsistentes, as ‘que E es indiferente con respecto a p. ‘A menudo, no obstante, la evidencia no es conclusiva de una forma ni de la otra, ni siquiera inconsistente y de ah indiferente, pero sostiene la creen- cin on cusctién, 0 ou mogacién, on alin grado. Supéngare que la ovidencia, del detective es: el asesinato fue eometido por una persona zurda; 0 lo cometié Smith o Brown; Smith es aurdo; Brown es zurdo; Smith recientemente vio ‘la vietima, la Sra. de Smith, en un roméntico restaurante cogiéndose de la mano de Brown. Aunque no es conclusiva, esta evidencia es sostenedora cn algin grado de Ia creencia de que Smith Io hizo —dado que, si lo hizo, ‘tenemos alguna explicacién del porque. El ejemplo sugiere que la sostenibilidad depende de si al aftadir, y cuanto, pa se consigue un mejor relato explicativo. Pero, gun mejor relato expli- 46 AGORA (1699), Val 18, 1° 1:95.59 ‘Swan Hoock Une torte fuaberentsta cativo que qué? La conclusividad es una cuestién de Ia superioridad de p sobre su negacisn con respecto a la consistencia, Pero si p es potencialmente explicativo de E 0 de algin compenente de E, no se debe esperar que no-p también Io serd, Asi, construyo la sostenibilidad como dependiente de ta superioridad de p sobre sus rivales con respecto a la integracién explicativa; donde una rival de p es cualquier proposicién que al ser afiadida a E mejora sa intogracién explicativa en algin grado, y que, dado E, es incompatible i fue excogida para indicar que E puede sostener ya sea porque p explica E ya porque explica algiin componente de E, 0 viceversa —que hay «reforzamiento mutuo entre una explicacién y lo que cexplica-™. (Asi el eoneepta de intexracién explicativa es un parionte mis ‘préximo al concepto eoherentista de coherencia explicativa que al eoncepto fundacionalista de infereneia a la mejor explicacién). Por lo general, asi como la conclusividad de Ia evidencia se toma como ‘competencia de la lgiea deductive, la sostenibilidad de la evidencia se toma ‘como competeneia de In logica inductiva, Pero al menos si «Logica» se toma en su ahora-usual sentido estrecho, como dependiendo sélo de la forma, esto parece ser un error. Explicacin requiere generalidad, géneros [[kinds,leyes un motivo para el asesinato, ur mecanismo septin el cual fumar provoca cneer, asi sucesivamente. Si es asi la explicatividad, y de abi Ia sostenibili- dad, requiere un vocabulario que dasifique las cosas en géncros reales {lreal inds||; y de ahi que dependa de| contenido, no sélo de la forma, (Hempel extrajo In moraleja, hace muchos afios, de la paradoja del everdule [fegrue» porados|})". Pero hay evideneia sustentante-aunque-no-conelusiva, incluso sino hay ninguna logiea inductiva formal La sola sostenibilidad no determina el grado de justifieacién, que también depende de la seguridad independiente y de Ia comprehensividad. Supéngase que Ia evidencia de nuestro detective es: el asesinato fue cometido por una persona zurda; a lo cometié Smita o Brown; Smith es diestro, pero Brown 8 zurdo, La evidencia del detective es conclusiva en que Brown lo hizo; sin embargo, él no esté bien justificado a ereer esto a menos que, entre otras cosas, esté justifieado a ereer que el asesinato Io cometié una persona zurda, ue 0 lo cometié Smith 0 Brown, et. La idea de la seguridad independiente es la mas facil de atrapar en el contexto de la analogia del crucigrama. En un erucigrama, cudn razonable sea una entrada de informacién depende, en parte, desu ajuste con entradas intersectantes, y de ahi de cua razonables sean estas entradas, inde- 2 W.¥. Quine y J. Ulin, The Web of Retief, Now York, Random House, 1870, p79. ® N-Goodinany The Neve Riddle of Inaction (1959 en Fact, Fiction and Forcast, kia napolis IN, Robs Mere, second eition, 965, pp. 50-89; CG Hempel, »Poxtserpt on Con ations (1960, en Aspets of Scentfic Blanton, NewYork, ree Pest, 1965, p. 47-32 Vers ‘iatellana: Potecripium sobre la Canfimacione (1064, e8 La Replicacii Ciena, Buenos ‘Ares, Paid, 1879, pp. 65-58). 47 AGORA (1898), Vol 18, n° 1 35:53 Susan Haack na tora fondahoretiste pendientemente de la entrada de informacién on cuestién. De manera sin las, cu justifieada esté una persona a creer algo deperde, en parte, de lo bien que esa creencia esté sastenida por otras creencins, y de abi de To justificado que la persona esté a creer estés razones, independientemente de la ereencia en euestin Bs esa tiltima frase —on mi teoria como en un erucigrama— la que evita el peligro de un cireulovicioso. La razonabilidad de Ia entrada de informacicn para 3 vertical puede depender en parte de la razonabilidad de Ia entrada intersectante para 5 horizontal —con independencia dal sostén dado a la entrada para 5 horizontal por la entrada 3 vertical. De manera similar, ewin justficado esté A a ereer que p puede depender en pare de lo justticado ‘que esté a ereer que q—con independentia del sostén dado a su ereencia de que q por su eroencia de que p. Y¥, aunque " 'Y, zaué voy a decir a los lectores preocupados con el Demonio Maligno, que estin obligados a objetar que no he excluido ta posibilidad de que nuestros sentides no sean en absoluto una fuente de informacién sobre el ‘mundo externo? Tras sefialar que ya que, ex liypothesi, sus maquinaciones: serian absolttamente indetectables, si hubjera un Demonio Maligno no seria posible para nosotros ninguna indicacién de verdad —s6lo que mi asercién, fe8 una aserein condicional: que, si para nosotros es posible cualquier indi- ‘eacién de verdad, los eriterios fundaherentistas son los indicativos de verdad. (Podria descargar el antecedente, y Hegar a una conclusién categérica, al adoptar una definicién de verdad ea la linea peirceana, como la opinién que sobreviviria todas las evidencias experienciales posibles y el eserutinio logico més completo; pero preficro la estrategia mas eauta, y més realista), Tos escépticos firmes no serin persuadidos; pero, ilos eseépticos firmes nunca Io serén! ¥ el resto de ustedes puede notar que ol fundahorentismo nos permite esquivar otra dicotomia, Ia cual —me perdonaran el juego de palabras— ha endiablado la recierte epistemologia: 0 una obsesién sin es- peranza con el escepticismo hiperbélico, 0 un relativismo 0 tribalismo sin esperanza preocupado con «nuestras pricticas epistémicas (locales, parro- quiales)». El fandaherentismo progorciona, creo, un cuadro mas realista de nuestra condicién epistémiea —un cuadro robustamente falibilista que, sin sacrificar la objetividad, reconoee algo de Io compleja y confundente que puede ser In evidencia, WG, 8, Pine, Calle Papers, Harthorne, .Weiesy A Burks (ede), Cambridge, MA, Harvard Univeraiy Press, 19358, pp. 6215, 53 AGORA (1998), Vol 18, n° 135-53

También podría gustarte