TRANSFERENCIA DE CALOR
La termodinámica trata las transiciones cuantitativas y reacomodos de energía como calor en los
cuerpos.
La transferencia de calor está relacionada con la razón de intercambio de calor entre cuerpos
calientes y fríos llamados fuente y recibidor.
Los mecanismos de transferencia de calor son:
Conducción
Convección
Radiación
CONDUCCIÓN
LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
JEAN – BAPTISTE JOSEPH FOURIER
CONDUCTANCIA = K . A/L
Q = K (A/L) . ∆T
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y LA
PRESIÓN EN K
• LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE LOS SÓLIDOS ES MAYOR QUE LA DE LOS
LÍQUIDOS, LA QUE A SU VEZ ES MAYOR QUE LA DE LOS GASES.
• ALGUNOS SÓLIDOS COMO LOS METALES TIENEN ALTAS CONDUCTIVIDADES
TÉRMICAS Y SE LLAMAN CONDUCTORES, OTROS TIENEN BAJAS
CONDUCTIVIDADES Y SON MALOS CONDUCTORES DE CALOR ESTOS SON
AISLANTES.
• LA CONDUCTIVIDAD DE LOS SÓLIDOS PUEDEN AUMENTAR O DISMINUIR CON LA
TEMPERATURA:
• K = K° + ϪT DONDE Ϫ ES CONSTANTE QUE DENOTA EL CAMBIO POR GRADO DE TEMPERATURA
• LA
CONDUCTIVIDAD PARA LÍQUIDOS DECRECE CON EL AUMENTO DE LA
TEMPERATURA AUNQUE EL AGUA ES UNA EXCEPCIÓN. LA ECUACIÓN SE VERÁ
POSTERIORMENTE.
• Q = K (A/L) . ∆T
• DADAS LAS TEMPERATURAS EXISTENTES EN LAS SUPERFICIES FRÍA Y CALIENTE DE
LA PARED RESPECTIVAMENTE, SE PUEDE DETERMINAR Q:
• EJEMPLO:
• LAS CARAS DE UNA PARED DE 6 IN DE GRUESO QUE MIDEN 12X16 PIES DEBEN
MANTENERSE A 1500 Y 300°F RESPECTIVAMENTE, LA PARED ESTÁ HECHA DE
LADRILLO DE CAOLÍN AISLANTE. CUANTO CALOR SE PIERDE POR LA PARED? K= 0.15
• RES. Q = 69200 BTU/H
FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE UNA PARED
COMPUESTA
• RESISTENCIAS EN SERIE: CUANDO LA PARED CONSISTE DE VARIOS MATERIALES
COLOCADOS JUNTOS EN SERIE, TALES COMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN
HORNO O CÁMARA DE COMBUSTIÓN, USUALMENTE SE EMPLEAN VARIOS TIPOS
DE LADRILLOS REFRACTARIOS, PUESTO QUE AQUELLOS QUE SON CAPACES DE
RESISTIR ALTAS TEMPERATURAS INTERIORES SON MÁS FRÁGILES Y CAROS QUE
LOS QUE SE REQUIEREN EN LA SUPERFICIE EXTERNA, DONDE LAS
TEMPERATURAS SON CONSIDERABLEMENTE MENORES.
∆𝑇 𝑇 1 −𝑇 4
𝑄= =
𝑅 𝐿1 𝐿2 𝐿3
( 𝐾𝑎 𝐴)(
+
𝐾𝑏 𝐴)(+
𝐾𝑐 𝐴 )
EJEMPLO
• LA PARED DE UN HORNO ESTÁ CONSTRUIDA DE TRES CAPAS DE LADRILLO. LA
INTERIOR SE CONSTRUYE DE 8 IN DE LADRILLO REFRACTARIO, K= 0,68
BTU/H.PIE°F, SEGUIDA DE 4 IN DE LADRILLO AISLANTE K=0,15, Y UNA CAPA
EXTERNA DE 6 IN DE LADRILLO DE CONSTRUCCIÓN K= 0,40 . EL HORNO OPERA A
1600°FY SE SABE QUE LA PARED EXTERNA PUEDE SER MANTENIDA A 125°F
CIRCULANDO AIRE. CUANTO CALOR SE PIERDE POR PIE CUADRADO DE
SUPERFICIE Y CUALES SON LAS TEMPERATURAS EN LAS INTERFACES DE LAS
CAPAS?
EJEMPLO 3: FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE
PAREDES COMPUESTAS CON FRANJA DE AIRE
• PARA EL EJERCICIO ANTERIOR, SUPONGA QUE SE DEJÓ UNA FRANJA DE AIRE DE
¼ DE PULGADA ENTRE EL LADRILLO AISLANTE Y EL LADRILLO REFRACTARIO.
CUÁNTO CALOR SE PERDERÁ A TRAVÉS DE LA PARED SI LAS TEMPERATURAS
INTERIORES Y EXTERIORES SE MANTIENEN CONSTANTES?
FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE LA PARED DE
UN TUBO
• EN EL PASO DEL CALOR POR UNA PARED PLANA, EL ÁREA A TRAVÉS DE LA CUAL
EL CALOR FLUYE ES CONSTANTE EN TODA LA TRAYECTORIA DE FLUJO DE CALOR
. EN EL CASO DE UN TUBO, EL ÁREA DE LA TRAYECTORIA DEL FLUJO DE CALOR A
TRAVÉS DE LA PARED DEL TUBO AUMENTA CON LA DISTANCIA DE LA
TRAYECTORIA DESDE R1 A R2, EL ÁREA A CUALQUIER RADIO R ESTÁ DADA POR
2ΠRL, SI EL CALOR FLUJE HACIA AFUERA DEL CILINDRO, EL GRADIENTE DE
TEMPERATURA PARA EL INCREMENTO DE LONGITUD ES: EN UNIDADES DE
𝑑𝑇
BTU/H.PIE (
𝑞=2 𝜋 𝑅𝑘 . −
𝑑𝑟 )
𝑞=¿¿
• INTEGRANDO:
log
EJEMPLO