Está en la página 1de 8

Pastos Marinos

Pastos Marinos
Constituidas por fanerógamas marinas, se
presentan en áreas costeras mareales y
submareales con bajos niveles de
sedimentación y poco efecto erosivo. Requieren
de sustratos arenosos o fangosos para la
implantación del rizoma, el cual puede penetrar
en el sedimento hasta 15cm o más.
Pastos Marinos
Funciones ecológicas
•Productores primarios, y fuente importante de
descomposición.
•Son fuente directa de alimento.
•Son un sustrato importante para la fijación de
epífitas, siendo éstas fuente de alimento para peces
e invertebrados.
•Mejoran el ciclaje de nutrientes entre los
sedimentos y el agua.
•Sirven como trampas de sedimento, estabilizando
el fondo y evitando la erosión de las costas.
Pastos Marinos
distribución de los pastos marinos
• temperatura
• cantidad y calidad de luz
• Salinidad
• la acción del oleaje.
La penetración de la luz necesaria para estas
plantas depende de la profundidad y la turbidez
del agua.
Pastos Marinos
La productividad primaria en las praderas de
Thalassia está entre las más altas de los
sistemas bénticos y es comparable a los
sistemas de cultivo terrestre. Esto es favorecido
por la velocidad con que almacena energía
mediante su actividad fotosintética. El
epifitismo de cianobacterias (fijadoras de
nitrógeno) podría ampliar la productividad de
las praderas
Pastos Marinos
IMPORTANCIA
Habitat de
• algas epífitas
• Fitoplancton
• Zooplancton
• camarón y peces, entre otros
Pastos Marinos
microhábitats. Sobre sus hojas y tallos se distribuyen
hidrozoos, protozoos, serpúlidos, algas, esponjas, balanos
y caracoles pequeños, que forman parte de la dieta de
ciertos depredadores como otros moluscos, crustáceos,
estrellas de mar y peces, y otros animales ramoneadores
que con su actividad facilitan la llegada de la luz a las
plantas. Asociados a sus raíces y a todo el nutritivo
ambiente de su sustrato viven copépodos, poliquetos,
nemátodos, bivalvos, crustáceos, holoturias, erizos,
etcétera; además de algas microscópicas llamadas
diatomeas y de otros microorganismos capaces de
degradar y enriquecer el detrito producido principalmente
por la fragmentación de las hojas.

También podría gustarte