Está en la página 1de 6

COMPORTAMIENTO DE

MATERIALES ESTRUCTURALES
ENSAYOS DE TRACCIÓN
• En este ensayo se somete al material a una fuerza de
tracción, es decir, se le aplica una fuerza o varias fuerzas
externas que van a tratar de estirar el material. De hecho
durante el ensayo lo estiraremos haciendo cada vez más
fuerza sobre él hasta llegar a su rotura.
ENSAYOS DE COMPRESIÓN
• Las mezclas de concreto (Hormigón) se pueden
diseñar de tal manera que tengan una amplia variedad
de propiedades mecánicas y de durabilidad que
cumplan con los requerimientos de diseño de la
estructura.
• La resistencia a la compresión del concreto es la
medida más común de desempeño que emplean los
ingenieros para diseñar edificios y otras estructuras.
• La resistencia a la compresión se mide fracturando
probetas cilíndricas de concreto en una máquina de
ensayos de compresión.
 
Ejemplo:
ENSAYOS DE FLEXIÓN
• La resistencia a flexión es la capacidad de un
material de soportar fuerzas aplicadas
perpendicularmente a su eje longitudinal.
• El objetivo del ensayo de flexión es determinar las
propiedades mecánicas de los materiales relacionadas
con los esfuerzos y flechas (deformaciones) en los
puntos máximo y de rotura, y módulo elástico en
flexión teniendo en cuenta la separación entre apoyos
calculada a partir del espesor de la probeta.
ENSAYOS DE TORSIÓN
• El ensayo de torsión se aplica en la industria para
determinar constantes elásticas y propiedades de los
materiales.
• También se puede aplicar este ensayo para medir la
resistencia de soldaduras, uniones, adhesivos, etc.
• La torsión en sí se refiere a un desplazamiento circular
de una determinada sección transversal de un elemento
cuando se aplica sobre éste un momento torsor o una
fuerza que produce un momento torsor alrededor del eje.
ENSAYOS DE CORTE
• La resistencia al corte de una masa de suelo es la resistencia interna por área unitaria que la masa de suelo ofrece
para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él. El estudio de la resistencia al
corte es necesario para analizar los problemas de estabilidad, capacidad de carga, estabilidad de taludes, presión
lateral sobre estructuras de retención de tierras, etc.
• Para la mayoría de los problemas de la mecánica de suelos, es suficiente aproximar el esfuerzo cortante sobre el
plano de falla como una función lineal del esfuerzo normal (Coulomb).

 Su objeto es establecer el
procedimiento de ensayo para
determinar la resistencia al corte de
una muestra de suelo consolidada y
drenada, por el método del corte
directo. Este ensayo puede realizarse
sobre todos los tipos de suelos, con
muestras inalteradas y remoldeadas.

También podría gustarte