Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE


INFORME FINAL

Tutor: Dr. Alfredo Quintero R.


Paola Andrea Mosquera Castillo
1646774
PACIENTE: ÁLVARO MOSQUERA RIVAS

Paciente masculino
52 años de edad
Procedente de Cali- Valle del
cauca
Asiste a Consulta
odontológica:
«Quiero recuperar los dientes
que perdí»
MODELO INFERIOR
Vista oclusal

Clasificación de Kennedy:

Clase II, Unilateral limitación: 45


Reglas de Applegates
4: Falta el 2 molar y no se reemplaza
5: zona desdentada mas posterior determina la
clasificación
Diente Estado periodontal Estado dental Tratamiento
36 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en amalgama Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido desadaptada cepillado y uso de seda dental
35 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en amalgama Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido desadaptada cepillado y uso de seda dental
34 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
33 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
32 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
TERISTICAS CLINICAS INTRAORALES

31 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
41 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
42 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
43 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Atrición Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
44 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en amalgama Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido adaptada cepillado y uso de seda dental
45 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Caries delimitada al esmlate Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica de
periodonto disminuido cepillado y uso de seda dental
INTRAORAL
Vista Lateral Vista Lateral
Derecha Izquierda
Vista Anterior Vista Posterior
MODELO INFERIOR
Análisis Dental Individual
Dientes intruidos: no aplica
Dientes extruidos: no aplica
Supernumerarios: no aplica
Fusiones: no aplica
Gemaciones: no aplica
Transposiciones: no aplica
Forma de Arco: en U
Relación molar: No aplica
Relación Canina
Derecha: clase II
Izquierda: clase II
Exodoncias previas: 38,37,46,47,48
Exodoncias requeridas: no aplica
Apiñamiento: 31-41
Versiones: no
Meso-versión: 36
Facetas de desgastes: 34,33,32,31,41,42,43
EFECTOS BIOMECÁNICOS ARCADA INFERIOR

Efecto Si No Aporte / Solución


De arco cruzado X Dental anterior - Mixto posterior, dientes en
ambos cuadrantes que ayudan en control del
movimiento
Plano Inclinado X La superficie lingual del 33 y 43, se preparan
lechos cingulares en forma de u invertida menor
de 90° paralelas a la vía de inserción
Base X Rotación posterior Unilateral, se controla
realizando una base de acrílico extendida y menos
numero de pónticos
Apuntalamiento X No aplica
Volcamiento X No aplica
Contención X Elementos de la prótesis que se oponen al
movimiento; contención inicial y complementaria
transversal y sagital
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Definiciones :
Clase II, Unilateral limitación: 45
Arco inestable: por se genera una carga
protésica que induce al movimiento rotacional
(presenta 2 ejes de rotación)

Pilar limitante:
Activo: 45 estos limitan una zona edentula
donde se ubican bases protésicas que reciben
fuerzas que inducen al movimiento de la PPR
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
Diente Apoyo
36-35 Oclusal doble con entrada y salida: apoyo
fulcro primario(+): pasa por el eje de
rotación, forma parte de un conjunto
retenedor
45 Oclusal simple: apoyo fulcro primario (+-):
pasa por el eje de rotación, forma parte de un
conjunto retenedor
33 Cingular : apoyo resistencia secundario,
Apoyo por el cual no pasa ningún eje de
rotación y NO forma parte de un gancho o
conjunto retenedor
43 Cingular: apoyo resistencia secundario,
Apoyo por el cual no pasa ningún eje de
rotación y NO forma parte de un gancho o
conjunto retenedor
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Vectores de Modelo Inferior


V1 Vector de carga sagital
V3
posterior
V2 Vector de carga transversal
posterior
V1 V2
V3 Vector de levantamiento
sagital anterior
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Polígono dinámico C2
Rotación posterior
unilateral
Palanca de Arco de segundo Género

Fulcro

Resistencia

Potencia

Se presenta una palanca de arco de


segundo género ya que la resistencia
(extremo del brazo retentivo) está
entre el fulcro (apoyo mesial) y la
potencia (hasta dónde van los
pónticos).
Palanca de base de tercer género

Fulcro: Apoyo oclusal simple


proximal
CIA
Potencia: Pónticos
TEN A
I S
RES UCOS de
ea
Resistencia: Longitud de la base
M
L ár
I A
INIC ónticos más allá de los pónticos
p

IA Ventaja biológica mucosa


T ENC
I S
RES UCOS EN
M LEM
A Ventaja: mayor distancia
P e de Biológica: la mayor distancia la
COM IA libr
TAR ónticos
p posee la zona de la base protésica
libre de pónticos que ayuda a la
distribución de la carga protésica
Mucosa: la oposición se ejerce
con la mucosa
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
C1
C1 C1

V1

Diente Vector Zona de contención Elemento de Tipo de contención


contención
V1 Meso-vestibular Extremo del brazo Sagital inicial flexible
35 retentivo
modelo Inferior

V1 Meso-vestibular Extremo del brazo Sagital inicial flexible


45 retentivo
V1 Meso-vestibular Hombro del brazo Sagital inicial rígida
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

C2
C1

Diente Vector Zona de contención Elemento de Tipo de contención


contención
V2 Lingual Apoyo con el conector Transversal inicial rígida
n de modelo Inferior

45 menor
V2 Vestibular Brazos retentivos del acker Transversal
doble complementaria rígida
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

C2

C1

Diente Vector Zona de contención Elemento de Tipo de contención


contención
V3 Lingual Apoyo cingular y Sagital complementario
33 conectores menores rígida
e modelo Inferior

V3 Lingual Apoyo cingular y Sagital complementaria


43 conectores menores rígida
V3 Lingual Brazo opositor del gancho Sagital inicial rígida
Apoyo Cingular
Apoyo Cingular

Apoyo oclusal simple

Gancho Rpa
Apoyo oclusal
doble Placa
proximal

Gancho acker pónticos


doble

Tope histico

Línea de
Conector mayor terminación
barra lingual externa e Base y rejilla
interna protésica
ECUADORES PROTÉSICOS
Diente Superficie Descripción Ecuador Ideal

35

Ecuador lineal, continuo irregular 3/3


nivelado; ascendente para el gancho Acker
doble

Vestibular
36
Ecuador lineal, continuo irregular 3/3
descendente nivelado; para el gancho Acker
doble

35

36 Ecuador lineal, continuo, regular, rectilíneo


Lingual tercio medio para brazos opositores del
gancho Acker doble
ECUADORES PROTÉSICOS

Diente Superficie Descripción Ecuador Ideal

Ecuador lineal continuo, irregular 3/3


Vestibular
nivelado ascendente, para el gancho Rpa

45

Ecuador lineal continuo, regular


rectilíneo tercio medio, para el gancho
Lingual Rpa
MODELO SUPERIOR

Vista oclusal
Clasificación de Kennedy:
Clase II, limitación 24
1 Modificación 17-14
Reglas de Applegates
2: Tercer molar que no será reemplazado
6: Zona de modificación
5: Zona edentula mas posterior, zona de clase
Vista Lateral Vista Lateral
Derecha Izquierda
Vista Anterior Vista Posterior
INTRAORAL
INTRAORAL
Diente Estado periodontal Estado dental Tratamiento
17 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en Cambio de restauración, Raspaje,
periodonto disminuido amalgama desadaptada profilaxis, refuerzo en técnica de
cepillado y uso de seda dental
14 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Abrasión Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica
periodonto disminuido de cepillado y uso de seda dental
13 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Abrasión Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica
periodonto disminuido de cepillado y uso de seda dental
12 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Diente sano Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica
periodonto disminuido de cepillado y uso de seda dental
TERISTICAS CLINICAS INTRAORALES

11 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en resina Cambio de restauración, Raspaje,
periodonto disminuido desadaptada profilaxis, refuerzo en técnica de
cepillado y uso de seda dental
21 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Ausencia dental Colocación de implante, Raspaje,
periodonto disminuido Provisionalizado profilaxis, refuerzo en técnica de
cepillado y uso de seda dental
22 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Diente Sano Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica
periodonto disminuido de cepillado y uso de seda dental
23 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Abrasión Raspaje, profilaxis, refuerzo en técnica
periodonto disminuido de cepillado y uso de seda dental
24 Gingivitis asociada a placa bacteriana con Restauración en Cambio de restauracion, Raspaje,
periodonto disminuido amalgama desadaptada profilaxis, refuerzo en técnica de
cepillado y uso de seda dental
MODELO SUPERIOR
Análisis Dental Individual
Dientes intruidos: No aplica
Dientes extruidos: No aplica
Supernumerarios: No aplica
Fusiones: No aplica
Gemaciones: No aplica
Transposiciones: No aplica
Forma de Arco: En forma de U
Relación molar: No aplica
Relación Canina
Derecha: clase 2
Izquierda: clase 2
Exodoncias previas: 18,17,15,25,26,27,28
Exodoncias requeridas: No aplica
Apiñamiento: No aplica
Versiones: no aplica
Meso-versión: no aplica
Facetas de desgastes: 14,13,12,22,23,24
EFECTOS BIOMECÁNICOS ARCADA
SUPERIOR

Efecto Si No Aporte / Solución


De arco cruzado X Dental anterior y mixto posterior, dientes en ambos
cuadrantes que ayudan en control del movimiento
Plano Inclinado X No aplica
Base X Rotación posterior unilateral, se controla realizando una
base de acrílico extendida y menos numero de pónticos

Apuntalamiento X Zona comprendida entre el 17 y el 14, se realizaran


placas proximales
Volcamiento X No aplica
Contención X Elementos de la prótesis que se oponen al movimiento;
contención inicial y complementaria transversal y sagital
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Definiciones :
Clase II, limitación 24 Modificación 17-14
Arco inestable: por se genera una carga
protésica que induce al movimiento rotacional
(presenta 3 ejes de rotación)

Pilar limitante:
Activo: 36, 45 estos limitan una zona edentula
donde se ubican bases protésicas que reciben
fuerzas que inducen al movimiento de la PPR
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
Diente Apoyo
Oclusal simple, distal: Fulcro primario (+):
Por el pasa un eje de rotación. Forma parte
de un conjunto retenedor. Pasa un eje de
rotación diagonal posterior.
17
Oclusal simple distal: Fulcro primario (+/-)
de eje potencial. Identifica a todos los
apoyos fulcro de un eje potencial. Hace
parte de un conjunto retenedor.
13-14 Compartido: Fulcro primario (+/-) de eje
potencial. Identifica a todos los apoyos
fulcro de un eje potencial. forma parte de
un conjunto retenedor.
23-24 Compartido: Fulcro primario (+/-). Por el
pasa un eje de rotación. Forma parte de un
conjunto retenedor. Ubicado en superficie
opuesta de una zona edentula
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Ejes de Modelo Superior


E1 Eje de rotación real sagital
mucoso posterior
E2 Eje de rotación real diagonal
E2
E3 dental posterior
E1
E3 Eje de rotación potencial dental
sagital
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
Vectores de Modelo Inferior
V1 Vector de carga sagital
posterior
V2 Vector de carga transversal
posterior
V1 V3 Vector de carga transversal
V3 potencial

V2
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
Polígono dinámico C2
Rotación posterior unilateral

C2
Líneas de resistencia
Involucra uno o varios ejes de rotación uniendo
los apoyos fulcro y varias líneas de contención,
las cuales pueden ser sagitales y transversales,
uniendo apoyos fulcro y apoyos resistencia o
solamente apoyos resistencia.
Palanca de Arco de segundo Género

Fulcro

Resistencia

Potencia
Palanca de base de tercer género

Fulcro: Apoyo oclusal simple


proximal
Potencia: Pónticos
Resistencia: Longitud de la base
ENC
IA más allá de los pónticos
T
SIS SA
RE UCO rea
M
IA L (á s)
C
INI póntic
o Momento negativo para la
de
potencia
IA
Momento positivo: para la
E NC
SIS
T
RE UCOS ENT
A resistencia por la extensión de la
M LEM
C O MP rea lib
(á cos
re
base y los ganchos
IA i
AR e pónt Ventaja biológica: la parte que
d
controla tiene mas distancia
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
C2

C1

Diente Vector Zona de contención Elemento de Tipo de contención


contención
V1 Vestibular Placa, hombros y Brazo Sagital inicial rígida
17 retentivo
e modelo Superior

13-14 V1 Meso-vestibular Extremo del brazo Sagital inicial flexible


retentivo
V1 Meso-vestibular Extremo del brazo Sagital complementaria
retentivo flexible
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE

Diente Vector Zona de contención Elemento de Tipo de contención


contención
n de modelo Superior

V2 Vestibular Brazo retentivo Transversal


17 complementaria rígida
V1 Palatino Apoyo con el conector Transversal inicial rígida
menor

23-24
BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
C1
C2

C1

Diente Vector Zona de Elemento de Tipo de contención


contención contención
V3 Palatino Brazo opositor Transversal inicial rígido
17
n de modelo Superior

13-14 V3 Palatino Apoyo compartido con el Transversal


conector menor complementaria rígida
V3 Vestibular Brazo retentivo Transversal
complementaria rígida
Gancho RP brazo Gancho RP brazo
circular de circular de
abordaje horizontal abordaje horizontal
Apoyo
compartido

Apoyo
Placa proximal compartido

Placa proximal
Pónticos

Línea de
terminación
externa

Gancho Anillo

Apoyo oclusal
simple

Conector en forma
de herradura
ancha
ECUADORES PROTÉSICOS
Diente Superficie Descripción Ecuador Ideal

Ecuador lineal continuo irregular 2/3 medio y


Vestibular oclusal nivelado ascendente; para el gancho en
anillo

17

Palatino Ecuador lineal continuo regular tercio medio

24
Ecuador lineal continuo irregular 2/3 nivelado
Vestibular ascendente; para el gancho circular de
abordaje horizontal

Ecuador lineal continuo regular tercio medio;


Palatino para el gancho circular de abordaje horizontal

También podría gustarte