Está en la página 1de 17

SISTEMAS DE

GESTIÓN
AGROAMBIENTAL

AUDITORÍAS

Alejandra Hernández Rodríguez


Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Universidad de La Salle
AUDITORÍAS
Definición , principios y tipos

Proceso sistemático, independiente y documentado, con


el fin de evaluar y revisar de manera objetiva el grado
de funcionamiento del SGA.
en la evidencia
• Evidencia verificable, y uso de muestras de
información disponible.
Enfoque basado
• Independencia de la organización que esta siendo Independencia
auditada, libres de prejuicios y conflicto de intereses.
• Discreción en el uso y la protección de la Confidencialidad
información.
profesional
• Tener la competencia necesaria para hacer juicios
razonables
Debido cuidado
ecuánime
• Informar con veracidad y exactitud las actividades
programadas para la auditoria
Presentación
• Imparcialidad, justicia, honestidad, diligencia y Integridad
responsabilidad. PRINCIPIOS DE LAS AUDITORÍAS
TIPOS DE AUDITORÍAS
PRIMERA SEGUNDA TERCERA
PARTE PARTE PARTE

Auditoría
• Auditoría que Externa • Auditoría realizada por
la organización una organización de
• Auditoría de la auditoría de manera
realiza de su organización a sus independiente con el fin
propia gestión proveedores y de certificar el SGA
subcontratistas
Auditoría Auditoría
Interna Externa
AUDITORÍAS INTERNAS
(Primera Parte)
El objetivo de la ejecución de auditorias internas es
asegurar el mantenimiento, desarrollo y mejora del
Sistema de Gestión Ambiental.

Por medio de esta autoevaluación, la organización


determina cuales son los puntos débiles que en una
auditoria externa pueden ser identificados y generar no
conformidades, y los fortalece para garantizar la mejora
continua
AUDITORÍAS EXTERNAS
(Segunda Parte)

El objetivo de la ejecución de auditorias externas


(segunda parte) es la de determinar la idoneidad de los
proveedores que tiene la compañía y evaluar su
desempeño a proveedores y subcontratistas en relación
con su Sistema de Gestión Ambiental
AUDITORÍAS EXTERNAS
(Tercera Parte)

El objetivo de la ejecución
de auditorias externas
(tercera parte) es
determinar si el Sistema
de Gestión Ambiental de
una organización se ha
establecido, documentado,
implementado y
mantenido de acuerdo con
una norma especificada.

En este caso, se verifica el cumplimiento de lo establecido en


la norma ISO 14001:2015
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Autoridad para
programar

Definición del
programa
• Objetivo y alcance PLANEAR
• Procedimiento
• Recursos
• Responsabilidades
ACTUAR

Acciones de
mejora Implantación del programa
• Evaluación de auditores Competencia de
• Selección del equipo auditor los auditores HACER
• Dirección de las actividades
Actividades de la
de auditoria auditoria
• Registro

Seguimiento y revisión del


programa VERIFICAR
Identificar oportunidades de mejora
LIDERAZGO
La alta dirección debe demostrar
liderazgo y compromiso con respecto al
SGA:

• Asegurándose de que se establezca la


política ambiental y los objetivos
ambientales y que sean compatibles con
el contexto de la organización
• Incluyendo los requisitos del SGA en
los procesos de negocio de la
organización
• Asegurando los recursos necesarios
• Asegurándose de que el SGA logre los
resultados previstos
•Promoviendo la mejora continua
TOMA DE CONCIENCIA

La organización debe asegurarse


de que las personas que realicen el
trabajo bajo el control de la
organización tomen conciencia de:

• La política ambiental
• Los aspectos ambientales
significativos
• Su contribución a la eficacia del
SGA
• Las implicaciones de no satisfacer
los requisitos del SGA, incluyendo
el incumplimiento de los requisitos
legales y demás requisitos.
COMUNICACIÓN
La organización debe establecer, implementar y mantener los
procesos necesarios para las comunicaciones internas y
externas pertinentes al SGA

INFORMACIÓN DOCUMENTADA
El SGA de la organización debe mantener información
documentada sobre:
• Procesos de comunicación
• Objetivos ambientales
• Aspectos ambientales
• Requisitos legales
• Política ambiental
• Alcance del SGA
• Preparación y respuesta ante
emergencias
• Evaluación del desempeño
• Auditoria interna
• Acciones correctivas y mejora
continua
ACTIVIDAD
1. Hacer parejas de a dos equipos
2. Seleccionar una compañía
3. Establecer los miembros de cada equipo de
acuerdo a la siguiente lista
• Equipo SGA
• Alta dirección
• Trabajador
• Auditor interno
4. Revisar la lista de chequeo que se presenta a
continuación con el fin de preparar una
auditoria externa (Tercera parte)
LISTA DE CHEQUEO

La auditoria tendrá en cuenta


aspectos específicos que se darán a
conocer en la lista de chequeo que se
presenta a continuación, el auditor
deberá solicitar la información que
considere pertinente para
determinar si el equipo auditado
cumple o no con el ítem evaluado

El equipo auditado deberá preparar


la documentación e información
necesaria que puede ser solicitada
durante la auditoria, con el fin de
evitar sanciones o no conformidades
LISTA DE CHEQUEO
Requisito Cumplimiento Observaciones

Se tiene
documentación de su
Ejecución de realización, pero no
60%
auditorias internas se observan cambios o
acciones sobre los
resultados obtenidos
LISTA DE CHEQUEO
 La organización determina el alcance del SGA
 La alta dirección participa activamente en los procesos que se
llevan a cabo en el SGA
 La alta dirección promueve la mejora continua
 Pertinencia de la política ambiental
 La organización determina los aspectos ambientales de sus
actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos
en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados,
desde una perspectiva de ciclo de vida.
 La organización tiene en cuenta las condiciones anormales y las
situaciones de emergencia razonablemente previsibles
 La organización determina aquellos aspectos que tengan o
puedan tener un impacto ambiental significativo, es decir, los
aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios
establecidos.
 La organización identifica y cumple con sus requisitos legales
 La organización planifica la toma de acciones para abordar sus
aspectos ambientales significativos; requisitos legales y otros
requisitos; riesgos y oportunidad
LISTA DE CHEQUEO
La organización establece objetivos ambientales para las
funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos
ambientales significativos de la organización y sus requisitos
legales y otros requisitos asociados, y considerando sus riesgos y
oportunidades.
 Planificación para lograr los objetivos ambientales
 Concientizar al personal de la compañía sobre la política
ambiental, los aspectos ambientales, el desempeño ambiental
 Comunicación del SGA al personal de la compañía y a agentes
externos
 Información documentada
 Calidad de los procesos contratados externamente
 Análisis y control sobre todos los aspectos que hacen parte de
las etapas del ciclo de vida.
 Preparación y respuesta ante emergencias
 Evaluación del desempeño mediante seguimiento, medición,
análisis y evaluación
 Ejecución de auditorias internas
 Acciones de mejora continua
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte