Está en la página 1de 45

ECONOMIA GENERAL – FIEE

2020 - I
SEMANA 4: LA ELASTICIDAD

1.- La elasticidad de la demanda


2.- La elasticidad precio de la demanda.
3.- La elasticidad ingreso de la demanda.
4.- La elasticidad precio de la oferta
5.- Guía de preguntas.
1.- LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Pero ahora queremos respuestas más concretas, más precisas.


Queremos saber el cambio exacto en la cantidad demandada
cuando cambia el precio. La respuesta se encuentra en el
análisis económico y se llama elasticidad.
La elasticidad mide la sensibilidad de una variable
económica ante un cambio en otra. No solo se conoce la
dirección del cambio, permite conocer también la
magnitud.
2.- LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

La elasticidad precio de la demanda   d mide el porcentaje (%)


del cambio en la cantidad demandada, frente al cambio
porcentual en el precio.
Fórmula:

Cambio porcentual en la cantidad demandada


d 
Cambio porcentual en el precio
Ejemplo: Se tiene el siguiente cuadro de demanda de
pantalones
Precio Cantidad
demandada

25 4
50 3
75 2
100 1

* Tomado con modificaciones del texto de Mankiw


• Cuando el precio asciende a 25 el par compramos 4.

• Pero si el precio aumenta a 50 el par solo se compra


3.
Lo anterior significa que cuando el precio aumenta un
100 por ciento (De 25 a 50), la cantidad demandada
desciendo un 25 por ciento (De 4 pantalones a 3), lo
que arroja una elasticidad de la demanda igual a -0.25
25%
d   0.25  0.25
100%
De acuerdo con Mankiw la elasticidad precio de la
demanda mide qué tanto la cantidad demandada
cambia, ante un cambio en los precios.
Se dice que es elástica si la cantidad demandada
responde grandemente a un cambio en los precios.

Se dice que es inelástica si la cantidad demandada


responde levemente a un cambio en los precios.
Otro ejemplo:

El 10% de aumento en el precio del vaso de chicha


de jora, ocasiona que la cantidad de chicha de jora
que se compra caiga 20%. Entonces:
20%
 p/d  2
10%
La elasticidad es 2. El cambio en la cantidad
demandada es proporcionalmente dos veces más
grande que el cambio en el precio.
Las elasticidades se reportarán con números
positivos. En valor absoluto.
Precios promedio y cantidades promedio

Se mide la elasticidad en el punto medio entre el precio


original y el nuevo precio.

Al utilizar los porcentajes del precio promedio y la


cantidad promedio obtenemos el mismo valor de
elasticidad independientemente de sí, el precio baja de
20.50 a 19.50 ó aumenta de 19.50 a 20.50.
Ejemplo:
Precio

20,50

Elasticidad 4
20,00

19,50

0 9 10 11 Cantidad
Cambio porcentual en la cantidad demandada
 p/d 
Cambio porcentual en el precio

2
9  11 2
 p/d  2  10  4
1 1
19.50  20.50 20
2

1
5 20
 p/d   4
1 5
20
• Si la elasticidad demandada permanece
constante cuando el precio cambia,  la
elasticidad precio de la demanda es cero.
Perfectamente inelástica.
• Elasticidad unitaria.- Se da cuando el cambio
porcentual en la cantidad demandada es igual
que el cambio porcentual en el precio.
• Demanda inelástica.- Se da cuando el cambio
porcentual en la cantidad demandada es menor que el
cambio porcentual en el precio. Se ubica entre 0 y 1.
• Demanda Perfectamente elástica.- Se da cuando
la cantidad demandada, cambia en un porcentaje
infinitamente grande ante un cambio minúsculo
en el precio.
25,0

Elasticidad 4
20,0

15,0 Elástica

12,50 Unitaria

10,0 Inelástica

5,0 Elasticidad 1/4

10 20 25 30 40 50
Si el precio aumenta de 10 a 15, la cantidad demandada
disminuye de 30 a 20; el precio y la cantidad promedio
están en el punto medio de la curva de demanda.

10
25 125
 p/d   1
5 125
12.50
• Si el precio aumenta de 15 a 25, la cantidad
demandada disminuye de 20 a cero.
20
10 400
 p/d   4
10 100
20

El precio promedio es de 20 y la cantidad promedio es


de 10.
• La demanda es inelástica cuando es menor que uno. Si
el precio aumenta de cero a 10, la cantidad se reduce
de 50 a 30,  el precio promedio es de 5 y la cantidad
promedio es de 40
20
40 100 1
  p/d   
10 400 4
5
3.- ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

Mide la respuesta de la demanda ante un cambio en el


ingreso, cuando todo lo demás permanece constante (ceteris
paribus)
Cambio porcentual en
la cantidad demandada
 y/d 
Cambio porcentual
en el precio
Supongamos que el precio es constante y que la cantidad
demandada es de 9 y aumenta a 11, y el ingreso aumenta
de 975 a 1025.

De acuerdo con la información:

• Cantidad promedio : (11+9)/2)=10

•  de la cantidad : 11-9 = 2

• Ingreso promedio : (975 + 1025)/2=1000

•  del ingreso = 50
Tenemos entonces:

 cantidad
cantidad promedio
Elasticidad ingreso de la demanda 
 ingreso
ingreso promedio

2
Ey/d  10
500
1000

Ey/d  4
4.- ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

• La elasticidad precio mide la respuesta de la cantidad


ofrecida a los cambios en el precio. La elasticidad precio de
la oferta se mide como el cambio porcentual de la cantidad
ofrecida dividido por el cambio porcentual del precio.
Cambio porcentual en la cantidad ofrecida
Elasticidad precio de la oferta 
Cambio porcentual en el precio

Q
Cantidad ó promedio
 p/o 
P
P ( promedio)
Ejemplo
P de 2.85 a 3.15
0 de 9,000 a 11,000

2, 000
10, 000 6, 000
 2
0.3 3, 000
3

 p/o  2
*) Opcional

Elasticidad precio cruzada de la demanda . Mide cómo la


cantidad demandada de un bien responde a un cambio
en el precio de otro bien. Se calcula como el cambio
porcentual de la cantidad demandada del bien 1 divido
por el cambio porcentual en el precio del bien 2.
Cambio porcentual en la cantidad
Elasticidad precio cruzada demandada del bien 1

de la demanda Cambio porcentual en el precio
del bien 2
El que la elasticidad precio cruzada sea positiva o
negativa depende del hecho de si los bienes son
sustitutos o complementarios.

Sustitutos por ejemplo.- Hamburguesas y hot dogs

Complementarios.- Por ejemplo, se usan al mismo


tiempo como computadoras y programas de
computación. Un aumento en el precio de PC disminuye
la cantidad demandada de programas de PC.
El cambio en el precio de una hamburguesa, alimento
sustituto de la pizza, es de un dólar más; este es el
nuevo precio resultante de 2.50 menos el precio original
que era de 1.50. El precio promedio es de dos por
hamburguesa.
Por lo tanto, la elasticidad cruzada de la demanda
de pizza respecto al precio de la hamburguesa es:

20%
 0.4
50%
• P hamburguesa = 1 (2.50 - 1.50)

• Cantidad de pizzas 9 aumenta a 11

 pizzas = 2; (11-9)

• Cantidad promedio de pizzas es de 10 pizzas

• El precio promedio de hamburguesas es 2


2
10 4
Ep. cruzada bien sustituto=   0.4
1 10
2
La elasticidad cruzada de la demanda de pizza,
respecto del precio de la hamburguesa es de 0.4.
Como la pizza y la hamburguesa son sustitutos,
cuando el precio de la hamburguesa aumenta, la
demanda de pizza también lo hace.

Tanto el precio como la cantidad cambian en la


misma dirección.
BIENES COMPLEMENTARIOS

Suponga que el precio de pizza es constante y que


se compran 11 pizzas. Entonces precio de las
gaseosas aumentan de 1.50 a 2.50.

Entonces la cantidad comprada de pizzas


disminuye a 9.
Debido a que el precio de los hot dog y la cantidad
demandada de hamburguesas se mueven en la misma
dirección, la elasticidad precio cruzada es positiva.

La elasticidad precio cruzada es negativa porque un


aumento en el precio de la PC disminuye la cantidad
de programas de PC.
Ejemplo de E. Cruzada / Sustitutos
Suponga que el precio de pizzas es constante y que la gente
compra 9 pizzas. Entonces el precio de las hamburguesas
aumenta de 1.50 a 2.50 (ceteris paribus). La cantidad
demandada de pizzas aumenta a 11.
El cambio en la cantidad demandada con el precio actual es
de dos pizzas más.
La cantidad promedio es de 10 pizzas. Por lo tanto, la
cantidad demandada de pizzas aumenta 20%.
5.- Guía de Preguntas
1. Defina la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad ingreso de
la demanda.
2. Si la demanda es mayor que 1 ¿La demanda es elástica ó inelástica?,
si la demanda es igual a cero, la demanda es perfectamente elástica
o perfectamente inelástica.
3. Explique y/o defina la elasticidad precio cruzada de la demanda.
4. Explique y/o defina la elasticidad precio de la oferta.
5. El Plan de demanda de habitaciones de un hotel se representa en el
siguiente cuadro.
Precio Cantidad
demandada
200 100
a
250 80
b
400 50
c 500 40
d 800 25

¿La demanda de habitaciones del hotel es elástica, inelástica ó tiene


elasticidad unitaria?

También podría gustarte