Está en la página 1de 52

Integrantes:

CONCEPTO
Consecuencias:

Dengue : transmitido por el zancudo Aedes aegypti


PIURA
Inundación distrito
Jayanca-Lambayeque

Derrumbes
(huaycos)
RESUMEN DEL INFORME ELABORADO POR EL COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERU SOBRE EL FENOMENO EL NIÑO 97 • 98

Daños ocasionados por el fenómeno del niño al alcanzar los


ríos caudales muy alto:

caudales de los ríos


Río Tumbes 2,300 m3/seg.
Río Piura 4,420 m3/seg.
Río Chicama 1,200 m3/seg.
Río lea 620 m3/seg.
Río Rímac 200 m3/seg.
DAÑOS OCASIONADOS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO
  Se estiman que en el sector Transportes 880 Km. de carreteras
  obstruidas:
   115 Km. de carreteras asfaltadas
Sector Transportes  394 Km. de carreteras afirmadas
 334 Km. de vías sin afirmar y trocha
Carreteras Afectadas
 845 Km. de carreteras asfaltadas
 4,640 Km. de carreras afirmadas
 1,060 Km. de vías sin afirmar
  58 Puentes dañados
Puentes 28 Puentes afectados
Haciendo una longitud total de 4,395 m.
Ferrocarril El Ferrocarril Central, del Sur y Sur Oriente han sido afectados por
150 huaycos
 Sector Agricultura 20,000 ha de cultivos perdidos
40,000 ha de cultivos afectado.
Sector Vivienda Han sido afectadas y destruidas 100,000
Sector Educación 800 locales escolares afectados
  Fueron destruidas las Centrales Hidroeléctricas de Macchu Pichu y
Aricota I y II
Sector Energía
   
CUADRO RESUMEN DE EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS POR
DEPARTAMENTOS A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 1998
         
  TOTAL PERSONAS VIVIENDAS Has.
DEPARTAMENTO EMER. PERDID
          A
FALLECIDOS HERIDOS DESAPA DAMNIFICADO DESTRUIDO
  RECIDOS S AFECTADOS

AMAZONAS 44 17     2,347 368 2,832 8,690


ANCASH 50 25 1 6 15,463 2,136 4,802 11,152
APURIMAC 9       1,357 20 375 859
AREQUIPA 24 37 19 31 2,198 248 852 840
AYACUCHO 7       500 93 126 35
CAJAMARCA 31 23 1 13 2,274 791 1,364 732
CALLAO 2       1,626 418 390  
CUSCO 45 25   24 4,272 1,457 3,136 837
HUANCAVELICA 19 1 10 3 1,026 175 355 287
HUANUCO 21 9   2 1,267 413 596 1,146
ICA 14 10 11   29,483 6,131 620 960
JUNIN 14 7 6   66 61 282 10
LA LIBERTAD 72 27 1 1 64,065 12,050 2,335 1,123
LAMBAYEQUE 64 50 560 9 59,591 12,629 4,422 17,510
LIMA 49 4 5 2 5,610 769 1,093 541
LORETO 56 8 4 10 18,710 4,587 12,006 14,730
MADRE DE DIOS 1       20 4 20  
MOQUEGUA 2       90 33   100
PASCO 7         125 1,233 1,263
PIURA 66 46 23   36,663 16,825 33,729 49,134
PUNO 19 4 6   2,527 518 142 1,478
SAN MARTIN 35 2 2   3,011 851 1,423 4,984
TACNA 17 8   20 5,431 1,092 1,172 3,203
TUMBES 11 2   1 3,715 815 1,881 853
UCAYALI 8       400 84 971 1,151
TOTAL 687 305 649 122 261,712 62,693 76,157 121,718
SERIE CRONOLOGICA DE MERGENCIA Y DAÑOS
PRODUCIDOS A NIVEL NACIONAL PERIODO: 1993-1998
 
        HECTAREAS DE
  TOTAL FALLECIDOS DAMNIFICADOS VIVIENDAS CULTIVO PERDIDO
AÑOS EMERGENCIA    
Afectada Destruida

1993 116 203 434,124 65,083 2,542 38,368

1994 259 160 141,923 2,690 19,111 47,936

1995 312 218 54,507 7,354 2,961 21,272

1996 311 832 180,074 20,537 7,070 32,589

1997 480 254 62,129 36,191 6,676 113,658

1998 687 305 639,872 76,157 62,693 121,718

TOTAL 2,165 1,972 1,512.629 208,012 101,053 375,541


FUENTE: CENEPRED /INDECI; RPP NOTICIAS
RESUMEN GENERAL DEL FENOMENO DEL NIÑO
(93-98,2017)
CONSECUENCIAS TRAS LAS RECIPITACIONES DE LLUVIAS

EL DENGUE:
En el norte. Se han reportado 3,623 casos del total
de 5,924 del ámbito nacional, de acuerdo con el
(Minsa).
Piura es la más afectada con 1,503 casos
confirmados del mal y 249 probables. Igualmente, la
enfermedad ha cobrado la vida de 9 personas.
La Libertad. En este departamento hay 961 afectados
y 783 personas con los síntomas del mal.
Lambayeque. Registra 688 pacientes, 571 casos
probables y dos muertes. En la región Ancash , entre
tanto, hay 279 personas el mal,
Cajamarca 106
Tumbes 86.
DATO: En las regiones del norte se concentran 153,413 del
total de 188,073 damnificados a nivel nacional, según el
INDECI. Además, en esta parte del país están 771,549 de los
1’1104,247 afectados por el clima.
MAPA SATELITAL DE PIURA
TRAS EL FENOMENO DEL
NIÑO-Copernicus
PRESUPÚESTO PARA
LA RECONSTRUCCIÓN
El presidente Pedro Pablo Kuczynski indicó que la reconstrucción de las
zonas afectadas por el Fenómeno El Niño costero costará unos 3 mil millones
de dólares de forma inmediata y luego entre 5 mil y 6 mil millones de dólares.
Es decir, que el costo total llegaría a los 9 mil millones

FUENTE: ANDINA
RESPUESTA DEL EJECUTIVO
ANTE EL FENOMENO DEL
NIÑO COSTERO 2017
El Poder Ejecutivo oficializó la Ley 30556, que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno frente a desastres
naturales, y que además dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
La autoridad cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y
económica, constituyéndose como “una unidad ejecutora”. Asimismo,
establece que este organismo estará a cargo de un director ejecutivo con rango
de ministro, el mismo que será designado por resolución suprema refrendada
por el titular del Consejo de Ministros.

La autoridad tendrá un plazo de duración de tres años, pudiendo ser


prorrogado hasta por espacio de un año, previa sustentación del
presidente de Consejo de Ministros ante el Parlamento Nacional.
PLAN REACTIVACIÓN DEL AGRO AFECTADO POR LLUVIAS
E INUNDACIONES.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO DEL PERÚ

Se busca reactivar la capacidad productiva del campo y


generar ingresos de corto plazo a los agricultores.
El paquete reactivador del sector involucra una
inversión de S/ 256 millones.
Se tiene S/ 93 millones para la infraestructura agrícola
dañada.
 S/ 20 millones del bono de emergencia.
 S/ 25 millones de cultivos temporales.
 S/ 100 millones de refinanciamiento de deudas
agrarias con la banca, entre otros.
PASOS PARA RECIBIR EL BONO AGRARIO

1.-¿Para qué sirve el Bono Agrario por Emergencia?


Va dirigido a pequeños agricultores y sus cultivos que se
perdieron por las lluvias e inundaciones podrás recibir s/1,000
por hectárea para recuperar tu producción .Como máximo
s/4,000 por 4 hectáreas.
2.- Empadronarse en sus municipalidades.
3.-¿cómo se Cobrará ?
validad su ficha de empadronamiento, acercarte al Banco
de la Nación o Agrobanco con tu DNI y la orden de pago
emitida por la Dirección .Regional Agraria.
Las bancadas a favor y en contra de los Juegos
Panamericanos
El primer ministro Fernando Zavala sostuvo que la situación en Piura y el evento
deportivo "son cosas diferentes" y que sí existe un monto destinado a atender a
la población afectada.
NOTA: Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos
Panamericanos, indicó que renunciar al evento le costará al país una multa de 50
millones de dólares.

fuente: rpp noticias


Este es el panorama de los
montos asignados y los que
han sido ejecutados:
(FUENTE: PERU 21)
DAMNIFI
PRESUPUESTO Y CADOS AFECTAD. HERID MUERT. DES.
REGION GESTION EJECUCION .
LUIS recibió 61.2 4972 17320 24 3 1
LIMA CASTAÑED millones ,ejecuto 2.9
METROPOLI A millones
TANA
GOB. recibió 7.4 millones
4,517 viviendas están
NELSON ,ejecuto 1.6 millones
LIMA CHUI afectadas, 1,081 han
REGION colapsado y 467
están inhabitables.

ENRIQUE recibió S/27.3


ANCASH VARGAS millones, ejecuto S/ 17,685 28,352 65 3 4
0.2 millones
JULIO recibió S/26.4
AYACUCHO SEVILLA millones,
ejecuto S/ 0.7 8
millones
REYNALDO recibió S/23
HILBCK millones,
PIURA ejecuto S/ 0.6 19,000 46,000 10 6
millones
FERNANDO recibió S/21.4
90000 ,20000
CILLÓNIZ millones,
ICA ejecuto S/ 0.8 3,500 viviendas
millones afectadas
EDWIN recibió S/ 13.8
7,323 y 1184
LICONA millones, ejecuto S/
CUZCO 0.9 millones viviendas
afectadas
LUIS recibió S/ 12.9
7323 y 1184
MADRE DE OTSUKA millones, ejecuto S/
DIOS 0.9 millones viviendas
afectadas
PORFIRIO recibió S/ 11.8
1081 VIVINDAS
CAJAMARCA MEDINA millones, ejecuto S/ 708 1 5 1
0.3 millones AFECTADAS

17,071 y 3,886
viviendas
LA recibió S/ 11.8 afectadas, y
LUIS millones, ejecuto S/ 3,206 34 4 34
LIBERTAD VALDEZ 0.2 millones 872 entre
colapsadas e
inhabitable
recibió S/ 10.9
93,000 afectados y
millones, ejecuto S/
LAMBAYEQU HUMBERTO 0.6 millones 19,000 viviendas en la
E ACUÑA misma condición.
FUNTE: RPP NOTICIAS/ PRONIED
Contexto comparativo
entre el Perú y Ecuador
tras el Fenómeno del Niño
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, también lo ha señalado. “No se trata de suerte o
azar sino de planificación, trabajo duro y buena inversión, que es el mejor ahorro”, ha dicho,
al explicar que las consecuencias de El Niño costero en su país son menores que en el Perú
por la construcción de un sistema de control de inundaciones en la que se invirtió más de
US$1,000 millones.
CUADRO COMPARATIVO DE PERÚ Y ECUADOR TRAS EL
FENOMENO DEL NIÑO
ANEXO:
REVISTAS DE PRONUNCIAMIENTOS DE
INSTITUCIONES Y SOLUCIONES ANTE EL
FENOMENO NIÑO COSTERO
PROPUESTA DE JORGE REYES
ANTE EL FENOMENO DEL NIÑO
Docente y titular del Instituto Hidráulico de la UDEP, propuso
que se construya una nueva presa aguas arriba del río Piura
para controlar el caudal.(grandes reservorios aguas arriba ) y
cuando vengan 4.000 m³/seg, derivar el caudal al reservorio y
solo permitir el paso de 1.500 m³ en la ciudad.
De otro lado, Reyes dijo que otra obra sería la construcción de defensas.
“Esta ciudad se merece tener defensas ribereñas desde la presa Los Ejidos hasta
el puente Bolognesi, por lo menos. Esa es una cuestión de autoestima de la
ciudad que se debe tratar para no estar cerrando el puente”
RECOMENDACIONES
LAS CARRETERAS Y PUENTES EN EL PERU,
RECOMENDACIONES PARA COSTA, SIERRA Y SELVA.(según
el colegio de ingenieros del Perú)
Zona Costa:
Estudiar los sistemas de drenaje y ser más exigente en su buena construcción.
 Una buena construcción de badenes y alcantarillas.
 Se debe modificar los criterios de diseño actual de obras de cruce de quebradas.

Zona Sierra:
 El eje deberá de ubicarse en corte evitando los rellenos en tas laderas, ya que

estos deslizan debido a la fuerte pendiente.
 En las quebradas deberá estudiarse la posibilidad de hacer los sentidos del
tráfico independiente uno en cada ladera, lo que permitirá el tráfico sin
interrupción.
 Usar badenes en todas las quebradas laterales con descargas eventuales.

Zona selva:
 La ubicación del eje se hará en todo lo posible, tanto
longitudinalmente como transversalmente, según la topografía del terreno
PROBLEMAS EN RIOS Y PUENTES
LONGITUD DE LOS PUENTES:

Este tipo de errores es ocasionado por la falta de estudios


de hidráulica y por presiones de hacer obras de bajo
costo. En muchos casos es valiosa la información de
los lugareños si no hay información estadística
Para la ubicación de poblaciones e infraestructuras se
debe tener en cuenta la recurrencia del fenómeno ya sea
natural o tecnológico.

Para la confección del Mapa de riesgos naturales a


nivel nacional el INDECI debe coordinar con el
INGEMMET, SENAMHI, !NADE, IGP e INADUR.

Para la realización de estudios se deberá hacer un


concurso de merites mediante el cual se seleccione al
Consultor que Principalmente deberá tener entre sus
profesionales especialistas en geotecnia, hidrología, y
medio ambiente.
DESLIZAMIENTOS TALUDES

DESLIZAMIE
NTO POR
PRECIPITACI
ONES DE
LLUVIAS(70%
)
MUERTES
POR
DESLIZAMIE
NTOSTALUD
ES (17)
OTROS

NOTA: PROBLEMA DE EROSION


PRODUCE DESLIZAMIENTO (MONTE
ELENA ES EL MAYOR DESLIZAMIENTO
DEL HOMBRE QUE HAYA PODIDO
REFISTRAR
CONCLUCIONES
 El diseño del comportamiento de una estructura ante
los diferentes factores como el fenómeno del niño
dan como resultado las fallas por no realizar estudios
específicos y/o especificaciones técnicas en el manejo
del desarrollo del proyecto a realizar.
 
 Las construcciones de Puentes realizadas en el Perú
han sufrido embates ante el fenómeno del niño por el
aumento del caudal (estudio hidrológico) que han
dejado como resultado desplomes de estos por la
socavación o erosión de las cimentaciones.
 En la parte de los asentamientos urbanos nos muestra la
realidad de las construcciones de edificaciones familiares
a orillas de quebradas y/o ríos están en zonas vulnerables
que son afectadas antes las crecidas del caudal dejando
viviendas inhabilitadas por la socavación del terreno como
desbordes que dejan inundaciones.
 
 Las defensas ribereñas es la principal alternativa de
solución de proteger las infraestructuras hidráulicas ante
el aumento del caudal y estabilización ante la erosión del
terreno que está a orillas de cauces.

También podría gustarte