Está en la página 1de 20

CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE
Daniel Alonso Rico
Andres Hernando Sierra
Julian Felipe Velez
¿QUE ES CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE?

La Construcción Sostenible se puede definir como aquella que teniendo especial respeto y
compromiso con el medio ambiente, implica el uso eficiente de la energía y del agua, los
recursos y materiales no perjudiciales para el medioambiente, resulta más saludable y se
dirige hacia una reducción de los impactos ambientales
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
(CCCS)

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es una organización privada sin


ánimo de lucro fundada en 2008 comprometida con elevar el nivel de sostenibilidad de
todos los usos de las edificaciones nuevas y existentes, y de las ciudades en general.
¿QUÉ ES LEED?

LEED® (por sus siglas en inglés, Leadership in Energy & Environmental Design)
es el sistema de certificación más utilizado en el mundo para el diseño,
construcción, mantenimiento y operación de construcciones sostenibles. Al utilizar
menos energía, los espacios certificados LEED ahorran dinero a las familias y
empresarios, reducen las emisiones de carbono y contribuyen con ambientes
saludables para el uso de residentes, trabajadores y la comunidad en general.
LEED fue creado para:

● Definir “edificio sostenible” estableciendo un estándar de medición común


● Promover prácticas de proyecto integradoras entre sistemas y para la totalidad del edificio
● Reconocer el liderazgo medioambiental en la industria del medio construido
● Estimular la competencia en sostenibilidad
● Elevar la apreciación del consumidor de los beneficios que aportan los edificios sostenibles
● Transformar el mercado del medio construido hacia la sostenibilidad en una generación
IMPLICACIONES

Los proyectos ecológicos deben estar preparados para:

● Adaptarse a futuros cambios, y ser diseñados y operados para


soportar la prueba del tiempo.

● Se necesita un control constante para identificar las mejoras


necesarias y las cambiantes necesidades de los usuarios.

● Los equipos de proyectos deben mirar a largo plazo para determinar


cuáles son los factores de estrés que un proyecto puede enfrentar y
luego desarrollar resiliencia en el sistema.
BENEFICIOS DE CERTIFICACIÓN LEED

● Permite un mayor ahorro de consumo de energía


● Se puede tener una reducción de residuos de hasta un 90%
● Reducción entre el 30 y 50% en uso de agua
● Mayor ahorro de consumo energético
● Eficiencia energética y económica
● Aumento de rendimiento y productividad en los lugares de trabajo
● Mejoramiento del confort en la construcción generando la
disminución del ausentismo laboral
● Promueve los valores del respeto hacia el medio ambiente
● LEED Platinum (Platino): para edificios que obtienen 80 o más puntos.
● LEED Gold (oro): para edificios que obtienen entre 60 y 79 puntos.
● LEED Silver (plata): para edificios que consiguen en la franja de 50 a 59 puntos.
● LEED Certified (Certificado): para edificios que obtienen entre el 40 y el 49 puntos.
http://www.spaingbc.org/files/LEED%20v4%20BD+C%20ESP.pdf
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Tipos de proyectos
Arquitectura bioclimática:Es aquella que consigue un ambiente confortable en su interior a través
del propio diseño, optimizando para ello la energía renovable de su entorno a través de sistemas de
climatización pasivos, es decir sin aporte de energía exterior ni equipos.
Tipos de proyectos
Bioconstrucción: Es la construcción responsable que utiliza materiales saludables y que no dañan al medio ambiente,
recuperando técnicas tradicionales e incorporando las tecnologías más recientes para diseñar edificios adaptados al clima, al
lugar y a sus habitantes.
Tipos de proyectos
Arquitectura Biomimética:Propone un cambio hacia modelos más eficientes y efectivos basados en los sistemas vivos de la
Naturaleza. también estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de tecnologías innovadoras para resolver aquellos
problemas humanos que la naturaleza ha resuelto.
Utiliza la naturaleza como medida, lo que significa que la biomimética usa un estándar ecológico para juzgar la eficiencia de las
innovaciones humanas.
Centro Comercial Viva Wajiira:Esta obra tiene un sistema de optimización de la energía, se
redujo el consumo de uso de agua potable y gracias a su estratégica posición geográfica se
tomó la decisión de poner celdas fotovoltaicas en su cubierta. Demostrando así que no importa
el lugar ni las condiciones climáticas LEED se puede adaptar a las necesidades del usuario y
lograr tomar ventajas de las condiciones del lugar.

Fuente:Torres,2017
Casa Fénix en Rionegro: es un proyecto innovador tanto nacional como internacional. Esta casa
es la primera certificada en LEED para casas con Certificación en América Latina. Esta lujosa
casa además de ser inteligente es amigable con el medio ambiente. Se tuvieron en cuenta las
buenas prácticas tanto en la construcción como en la vida de la edificación. Cuenta con una
puntuación de 77 puntos donde lograron la certificación oro, gracias a su buen manejo de
recursos, espacios e innovación
El proyecto Google Bogotá fue certificado como platino para la categoría de interior comercial
con 85 puntos. Fue el segundo proyecto a nivel Colombia certificado como platino. Unas de las
ideas que se usaron para este proyecto es la prohibición del uso de pegantes nocivos, las
pinturas usadas son de bajo contenido de VOCs, además la selección de materiales se hizo
cuidadosamente, Al final de la construcción se hizo un air test para garantizar un espacio
saludable.

También podría gustarte