Está en la página 1de 40

Diseño de

Pavimentos
Falla en pavimentos rígidos y
flexibles
Fallas por Construidos con
materiales
insuficiencia inapropiados
estructural Espesor insuficiente
Fallas en
pavimentos
flexibles Fallas por defectos Errores durante la
construcción
constructivos

Originalmente en
condiciones
apropiadas pero
Fallas por fatigas fatigado por la
continua repetición de
cargas de transito
PIEL DE COCODRILO

Nivel de severidad Características Opciones de


reparación

Bajo (L) Longitudinales finas, poco · No se hace nada


interconectadas, sin pérdida · Sello superficial
de material

Moderado (M) Interconectadas, leve perdida · Parcheo Parcial


de material
· Reconstrucción

Alto (H) Bordes redondeados con · Parcheo toda la


pérdida de material profundidad

· Reconstrucción
EXUDACION
Nivel de Características Opciones de reparación
severidad
Bajo (L) La mancha ha ocurrido · No se hace nada
solamente en un grado muy
ligero y es detectable
únicamente durante unos pocos
días del año.

Moderado (M) La mancha ha ocurrido hasta un · Se aplica


punto en el cual el asfalto se arena/agregados
pega a los zapatos y neumáticos
· Lavado

Alto (H) La mancha ha ocurrido de forma · Se aplica


extensa y gran cantidad de arena/agregados
asfalto se pega a los zapatos y
· Fresado
neumáticos
AGRIETAMIENTO
EN BLOQUE
Nivel de Características Opciones de
severidad reparación

Bajo (L) Sin pérdida de · Sellado de grietas


material. con ancho mayor a
3 mm

Moderado Leve pérdida de · Escarificado en


(M) material, sin sellado o caliente y
mal sellado, ancho sobrecarpeta.
mayor de 6 mm.

Alto (H) Con pérdida de · Escarificado en


material. caliente y
sobrecarpeta.
ELEVACIONES Y
HUNDIMIENTOS
Nivel de Características Opciones de reparación
severidad
Bajo (L) Profundidad entre 3 y · No se hace nada
13 mm
Moderado (M) Profundidad entre 13 y · Fresado
25 mm
· Parcheo profundo o
parcial

Alto (H) Profundidad mayor de · Fresado


25 mm
· Parcheo profundo o
parcial
GRIETAS DE BORDE

Nivel de Características Opciones de reparación


severidad

Bajo (L) Grietas de baja severidad · No se hace nada


sin disgregación · Sellado de grietas con
ancho mayor a 3mm

Moderado (M) Grietas de media · Sellado de grietas


severidad con algo de
· Parcheo profundo o
disgregación y rotura en
parcial
los bordes

Alto (H) Considerable rotura de · Parcheo profundo o


borde y disgregación en parcial
las grietas.
GRIETAS
LONGITUDINALE
SY
TRANSVERSALES
GRIETAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Nivel de Características Opciones de reparación


severidad
Bajo (L) Existe una de las siguientes condiciones: · No se hace nada
· Sellado de grietas
• Grieta sin relleno de ancho menor que 10 0 mm menor que 10.0 mm.
con ancho mayor a
• Grieta rellena de cualquier ancho (con condición satisfactoria del material llenante).
3mm

Moderado (M) Existe una de las siguientes condiciones: · Sellado de grietas


• Grieta sin relleno de ancho entre 10.0 mm y 76.0 mm.  
• Grieta sin relleno de cualquier ancho hasta 76.0 mm, rodeada grietas aleatorias pequeñas.
• Grieta rellena de cualquier ancho, rodeada de grietas aleatorias pequeñas.

Alto (H) Existe una de las siguientes condiciones: · Parcheo profundo o


parcial
• Cualquier grieta rellena o no, rodeada de grietas aleatorias rodeada de grietas aleatorias pequeñas de
severidad media o alta.
• Grieta sin relleno de más de 76 0 mm de ancho 76.0 mm de ancho.
• Una grieta de cualquier ancho en la cual unas pocas pulgadas del pavimento alrededor de la misma
están severamente misma están severamente fracturadas.
FALLAS EN
PAVIMENTOS
RIGIDOS
GRIETAS DE ESQUINA

Nivel de Características
severidad

Bajo (L) Baja Fisuración, poca o


ninguna pérdida de
material
Moderado Moderada fisuración,
(M) alguna pérdida de material

Alto (H) Alta fisuración, gran


pérdida de material
GRIETAS DIAGONALES

Nivel de Características
severidad

Bajo (L) Sin bordes rotos, sin sellado,


con ancho menor de
3mm.Buen sellado

Moderado Bordes algo rotos. Sin sellado,


(M) ancho 3 a 25 mm

Alto (H) Bordes rotos Ancho mayor de


25 mm
GRIETAS LONGITUDINALES

Nivel de Características
severidad

Bajo (L) Sin bordes rotos, sin sellado,


con ancho menor de 3mm.
Buen sellado

Moderado Bordes algo rotos. Sin


(M) sellado, ancho 3 a 25 mm

Alto (H) Bordes rotos Ancho mayor


de 25 mm
BOMBEO
BACHES
z

Patología de la Estructura de
pavimento de servicio
PATOLOGIA

La patología es un brazo de la
ciencia médica sobre todo referente
la CAUSA, ORIGEN y a la
naturaleza de la ENFERMEDAD.
Implica el examen de tejidos, de
órganos, de líquidos corporales y PAVIMENTO
de autopsias para estudiar y
diagnosticar enfermedad. Se llama pavimento al conjunto de
capas de material seleccionado
que reciben en forma directa las
cargas del transito y las transmiten
z a los estratos inferiores en forma
disipada, proporcionando una
superficie de rodamiento, la cual
PATOLOGIA DE PAVIMENTOS debe funcionar eficientemente.

Refiera posibles causas y origen


de las afecciones o fallas
presentes en toda la estructura
de un pavimento, principalmente
identifica por inspección visual a
las capas de rodaduras.
Patología de la Estructura de
pavimento de servicio

Las patologías de los pavimentos se


encargan de identificar y estudiar las
posibles causas de la afección que
presenta el pavimento.
z
Las patologías en los pavimentos
pueden tener su origen desde el
diseño de las capas de la estructura
del pavimento hasta presentarse
patologías esperadas luego de años
de servicio.
Patología de la Estructura
de pavimento de servicio

La presencia de patologías en los


pavimentos
z influye directamente al
índice de serviciabilidad y su
tiempo de servicio reducido por
deterioros tempranos, aumentando
su costo por temas reparaciones y
manteamiento.
z
Categorización de Patologías
Para categorizar las patologías de pavimentos se debe estudiar desde los aforos de trafico para
diseñar las capas de pavimentos hasta los años de servicio de la carretera, por lo cual se definen
cada categoría de patología.

Insuficiencia
estructural
Pavimentos construidos con
material inapropiado en cuanto
a resistencia. Se puede utilizar
materiales con buena calidad,
pero espesores insuficientes.
Esta falla se produce por
combinación de la resistencia
al esfuerzo cortante de cada
capa y sus espesores.
z
Categorización de
Patologías

Defectos constructivos

Pavimentos bien proporcionados y


con materiales de buena calidad
pero que en su construcción se
cometieron errores. Falta de
supervisión de expertos.
z
Categorización de
Patologías
FATIGA

Pavimentos que originalmente estuvieron


bien proporcionados y construidos, con el
paso del tiempo y la continua repetición de
cargas sufren efectos de fatiga, degradación
estructural, pérdida de resistencia y
acumulan deformaciones. Aparte de estos
tres grupos, también se agrupan por su
origen, es decir por el modo en que suceden
y se manifiestan. Se relacionan con el efecto
del tránsito, las características y
estructuración del pavimento.
z
Patologías generales de los Pavimentos

 FISURAS
 DEFORMACIONES
 PERDIDA DE CAPAS
ESTRUCTURALES
 DAÑOS
SUPERFICIALES
z
Patologías Generales de los Pavimentos

Cada tipo de pavimento


presentan las patologias
generales que una vez
evaluadas y calificadas
toman el nombre de
Falla.
z
Patologías de Pavimentos Flexibles

 FISURAS
Posibles Causas
Insuficiencia estructural
• Exceso de Piller en alfalto
• Espesor deficiente
Defectos Constructivos
• Exceso de compactacion
• Falta de compactacion en Carpeta
• Espesores de compactacion mayor al
recomendado
Fatiga
• Perdida de adherencia del ligante
• Carpeta asfaltica debilitada
z
Patologías de
Pavimentos Flexibles

 Deformaciones

Posibles Causas
Insuficiencia estructural
 Espesor deficient
 Exceso de ligante
Defectos Constructivos
 Exceso de material
 Compactacion adicional sobre
carpeta
Fatiga
 Perdida de adherencia del ligante
 Exceso de carga
Patologías
z
de
Pavimentos Flexibles

 Perdida de capas
Estructurales

Posibles Causas
Insuficiencia estructural
 Espesor deficientes de base o
subbase
 Exceso de ligante
Defectos Constructivos
 Exceso de Compactacion
Fatiga
 Acentamientos diferenciales de
subrasante
 Lavado de finos
Patologías
z
de
Pavimentos Flexibles
 Daños
Superficiales

Posibles Causas
Insuficiencia estructural
 Espesor deficientes de carpeta
 Insuficiencia de ligante
Defectos Constructivos
 Compactacion deficiente
 Espacios entre compactacion
Fatiga
• Perdida de adherencia del ligante
• Carpeta asfaltica debilitada
Patologías de
Pavimentos
z
Rigidos
 FISURAS y
DEFORMACIONES

Posibles Causas
Insuficiencia estructural
 Espesor deficient
 Resistencia baja de hormigon
 Falta de berma

Defectos Constructivos
 Falta de Curado
 Falta de protecto solar
 Exceso de compactacion de base

Fatiga
 Exceso de carga de transito
 Acentamiento de subrasante
Patologías
z
de
Pavimentos Flexibles

 Perdida de capas
Estructurales

Posibles Causas
Insuficiencia estructural
 Defiencia de espeso de Base
Defectos Constructivos
 Exceso de Compactacion y de
base
Fatiga
 Acentamientos diferenciales de
subrasante
 Lavado de finos por ingreso de
agua.
z
Patologías de Pavimentos Flexibles
 Daños
Superficiales

Posibles Causas

Insuficiencia estructural
 Resistencia baja de
hormigon
 Espesores deficientes.
Defectos Constructivos
 Falta de curado de losa
 Falta de protector solar
 Descascarmiento al cortar
losa.
Fatiga
 Perdida de adherencia por
polido de rasante
ESTRATEGIA DE
CONSERVACION
VIAL
PAVIMENTO FLEXIBLE Y
PAVIMENTO RIGIDO
La calidad del pavimento depende del
mantenimiento
Mantenimiento Rutinario Mantenimiento Preventivo
• Sistema de drenaje • Aplicaciones de emulsiones
• Calzada limpia asfálticas
• Control en la vegetacion de los • Composicion de asfalto + agua +
taludes y espaldones agente emulsificante
• Señalización horizontal y • De acuerdo a la necesidad se
vertical escoge diferentes tecnicas
• No se aplica para condiciones
críticas
Tecnicas de conservacion para pavimento flexible

Pavimento
Flexible

Sellado de Sellos de
Tratamientos Bacheo
Grietas Lechada Micro Capas
Superficiales Mecanizados
Asfáltica

Sellos de Tratamiento
Niebla Sello Peinado- Superficial
Sello de Cabo
Asfáltica Cepillado Geotextiles
Crackfill-CrackSeal: Sellado de
Grietas Fog Seal: Sello de Niebla Asfáltica
• Leve aplicacion de asfalto diluido mediante uso de un
• Sellado de grietas: material dentro y encima equipo de dispersión.
de las grietas (2.5-3mm) • Se puede usar o no una capa de arena con vida util de2-6
años y 1-3 años respectivamente.
• Llenado de grietas: colocacion de material
• Sella vacios superficiales, reduce el desprendimiento de
dentro de las grietas para reducir infiltraciones los agregados y mejora la aparencia.
• Ruteo de grietas: proceso donde se amplia la • Se debe limpiar la zona antes mediante un lavado antes
grieta para colocar suficiente material de 24 horas o un barrido.
• Tiempo de vida util:1-5 años
Slurre Seal: Sellos de Lechada
Asfáltica Scrub Seal: Sello Peinado-Cepillado
• Etapas:
• Mezcla de agregado fino graduado,
1. Riego de cepillado de emulsión con pólimero.
relleno mineral y agua.
2. Riego de arena y agregado fino.
• Tipo 1: finas en condiciones de parqueo
3. Segunda capa de emulsión modificada con pólimero
(3mm) cepillada.
• Tipo 2: uso general (6mm) 4. Se aplica emulsión en agrietamientos.
• tipo 3: grueso, autopista (9mm) 5. Compactacion Neumatica.
• Vida útil: 3-8 años • Vida útil:1-3 años
MicroSurfacing: Micro Capa
Cape Seal: Sello de Cabo
• Similar a sellos de lechada pero • Conbinacion de procesos anteriores
emulsión modificad con pólimero a 3 % normalmente de un Chip Seal con un
• Agregados de mayor tamaño con Slurry Seal o Micro Capas
espesores de 9-16 mm • Caracteristicas similares
• Vida útilÑ 4-7 años • Vida útil: 7-15 años
• Mejora el confort y la apariencia
Geotextil
Chip Seal: Tratamientos Superficiales
• Colocacion de un tratamiento superficial
• Aplicacion de emulsión seguido de agregados
compactados por neumáticos sobre una tela geotextil
• Espesores de 19-25 mm • Se realiza primero un riego seguido de la
• Vida útil: 3-7 años pa simple tela y finalmente un riego de agregados
4-8 años para multiple • Ayuda a extender la vid útil
• Existe tratamiento superficial simple (TS-1) y multiple
Bacheo
Mecanizados
•Consiste en reparar deterioros
localizados para mejorar la seguridad,
reduce irregularidades, detiene el
crecimiento de los huecs y previne la
extension de grietas.
Sellado de Slurry Scrub Micro Tratamiento Cape
Grietas Fog Seal Seal Seal Capa Superficial Seal
Agrietamientos Margina
Fatiga Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo l Efectivo Efectivo
Agrietamiento en Margina
Bloque Efectivo l Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
Ahullamiento Sin Sin Sin Sin
Estable Sin Impacto Impacto Impacto Impacto Efectivo Sin Impacto Impacto
Margina
Desprendimiento Sin Impacto l Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
Sin Sin Sin
Exudación Sin Impacto Impacto Impacto Impacto Efectivo Efectivo Efectivo
Sin Sin Sin Sin
Irregularidad Sin Impacto Impacto Impacto Impacto Efectivo Sin Impacto Impacto
Sin Margina
Perdid de Fricción Sin Impacto Impacto Efectivo l Efectivo
Daño por Margina
Humedad Efectivo l Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
Sin Sin Sin Sin Sin
Desplazamientos Sin Impacto Impacto Impacto Impacto Impacto Sin Impacto Impacto

También podría gustarte