Está en la página 1de 26

Microeconomía I

2.2 La Función de Utilidad

Docente: Ledys Franco Jaramillo


I. P.A 2020

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte ----- Elaborado por Manuel Pérez Trujillo ------ Modificaciones por Ledys Franco Jaramillo
2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

Lo que conocemos sobre las preferencias de la gente tiene que provenir del comportamiento que observamos cuando
reaccionan ante variaciones de sus ingresos, de los precios y de otros factores. No obstante, resulta útil analizar algunas de
las formas particulares que pueden adoptar las funciones de utilidad. Estas formas son las comúnmente empleadas en el
análisis de la teoría del consumidor para poder operar maximizando la utilidad del consumidor.
Las funciones de utilidad normalmente empleadas son:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas.
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.
4. Función de utilidad de elasticidad de sustitución constante (CES).

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 2


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

 1. Función de utilidad Cobb-Douglas.


La función de utilidad Cobb-Douglas tiene la siguiente forma funcional:

Donde los parámetros y son constantes positivas y, por un concepto de simplificación, suponemos que su suma es
igual a 1 (rendimientos constantes a escala). Ambas representan las elasticidades de la utilidad respecto a cada uno de
los bienes, es decir, cómo varia porcentualmente nuestra utilidad al variar en un porcentaje la cantidad consumida de
uno de los bienes. En el caso de , la elasticidad se calcula como:

Si aplicamos la derivada de respecto de :

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 3


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
  1. Función de utilidad Cobb-Douglas.
Considerando la función Cobb-Douglas:

La relación marginal de sustitución de esta ecuación será:

Demostrar este resultado


Ejercicio

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 4


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
 
Tipos de funciones de utilidad:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas.

Ejercicio: Demostrar el cálculo de la relación marginal de sustitución para función de utilidad Cobb-
Douglas:

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 5


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas.
 𝑥2
La forma funcional de las funciones Cobb-Douglas es la
siguiente, cumpliendo con los cinco supuestos que
anteriormente se consideraban que deben cumplir las
diferentes elecciones/preferencias en el mercado .

𝛼 𝛽
𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝑥 1❑ · 𝑥 2❑

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 6


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas.

A nivel gráfico tridimensional, tenemos que la


función de utilidad Cobb-Douglass se puede
representar como:

𝑈(𝑥  1 ,𝑥2)

 𝑥2

 𝑥1  𝑥1  𝑥2

𝑈(𝑥  1 ,𝑥2)

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 7


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
 𝑥2
Tipos de funciones de utilidad:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas.

A nivel gráfico bidimensional, tenemos que la


función de utilidad Cobb-Douglass se puede
representar como:

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 8


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

 2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.


Los bienes sustitutivos perfectos muestran una preferencia indiferente por parte del consumidor a la hora de ser
consumidos, pero su elección es excluyente. En este sentido, el consumir el bien implica que no se consumo el bien y
viceversa, por ello el nombre de sustitutivos perfectos. La función de utilidad para este tipo de bienes tiene la siguiente
forma funcional:

Donde los parámetros y son constantes positivas. Las curvas de indiferencia se identifican con funciones de tipo lineal.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 9


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.


Ejemplo de bienes sustitutivos: el tren y el avión.

Con consumir uno de los dos bienes nos bastará para obtener el mismo nivel de utilidad. Cuando quiero desplazarme de un sitio a otro y
tengo dos opciones de transporte, tomaré uno u otro, pero no las dos. Ambas me llevan al mismo destino, por tanto, ambas me aportan la
misma utilidad.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 10


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
 
Tipos de funciones de utilidad:
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.
La relación marginal de sustitución de dos bienes sustitutivos sería:

Es una relación de variación negativa porque nos


aporta la misma utilidad el consumo de un bien que
otro utilidad. Para mantener nuestra utilidad debemos
de consumir menos de uno de los dos.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 11


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
La forma funcional de las funciones de bienes
Tipos de funciones de utilidad:
sustitutivos es la siguiente, cumpliendo con cuatro
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos. supuestos que anteriormente se consideraban que
deben cumplir las diferentes elecciones/preferencias en
 𝑥2 el mercado.
El supuesto que no se cumple es la convexidad,
relacionado con los gustos del consumidor (teniendo
que para este tipo de bienes el consumidor elige uno u
otro bien).

𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝛼 · 𝑥 1 + 𝛽 · 𝑥 2

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 12


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.

A nivel gráfico tridimensional, tenemos que la


función de utilidad de bienes sustitutivos se
puede representar como:

𝑈(𝑥  1 ,𝑥2)

𝑈(𝑥  1 ,𝑥2)  𝑥1

 𝑥1  𝑥2
 𝑥2

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 13


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
 𝑥2
Tipos de funciones de utilidad:
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.

A nivel gráfico bidimensional, tenemos que la


función de utilidad de bienes sustitutivos se
puede representar como:

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 14


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.
 𝑥2 Ejercicio: En qué punto/s a lo largo de la función de utilidad se
encontrarán las decisiones de consumo del consumidor. Es decir, qué
punto/s compondrán la decisión óptima del consumidor.

𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝛼 · 𝑥 1 + 𝛽 · 𝑥 2

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 15


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
2. Función de utilidad de sustitutivos perfectos.
 𝑥2 Ejercicio: En qué punto/s a lo largo de la función de utilidad se
  A encontrarán las decisiones de consumo del consumidor. Es decir, qué
punto/s compondrán la decisión óptima del consumidor.

La
  solución se encontrará en los
extremos de la curva, donde y igual a
su máximo valor; o igual a su máximo
𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝛼 · 𝑥 1 + 𝛽 · 𝑥 2 valor y . Esto quiere decir que si el
consumidor consume un bien deja de
consumir el otro.
B
   𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 16


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

 3. Función de utilidad de complementarios perfectos.


Los bienes complementarios perfectos muestran una preferencia por parte del consumidor a la hora de ser consumidos
en la cual se deben consumir ambos bienes en una relación determinada para que el consumo le aporte una unidad
adicional de utilidad. En este sentido, el consumir el bien implica que aumente el consumo del bien y viceversa, por ello
el nombre de complementarios perfectos. La función de utilidad para este tipo de bienes tiene la siguiente forma
funcional:

Donde los parámetros y son constantes positivas.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 17


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:

3. Función de utilidad de complementarios perfectos.


Ejemplo de bienes complementarios: el pan y la mantequilla. Camisas y botones. Trajes y corbatas.

Cuando tenemos uno de los dos bienes, necesitamos el otro para que éste bien nos sea útil, sino no lo podremos emplear a nuestro gusto.
Una camisa sin botones es estéticamente fea (por lo que no nos proporcionará la misma utilidad que una camisa con botones). Cuando
desayunamos y tenemos pan, no nos gusta comer el pan solo, sino que tendemos a untar mantequilla en él, por lo que la utilidad nos la
aporta el pan y la mantequilla combinados, no solo uno de los dos bienes. Y viceversa con las corbatas y los trajes.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 18


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
 
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.

La relación marginal de sustitución de dos bienes complementarios no sería derivable. Sin


embargo, la relación marginal de sustitución (RMS) se puede calcular como una solución en
el extremo:

Es una relación de variación


positiva porque cuando tenemos
un bien necesitamos el otro para
que aprovechemos su utilidad.

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 19


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.
El punto mínimo de la
función cumple con la
La forma funcional de las funciones de bienes condición impuesta en la
complementarios es la siguiente, cumpliendo  𝑥2 𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝑚 í 𝑛( 𝛼 · 𝑥 1 , 𝛽 · 𝑥 2 ) RMS.
con cuatro supuestos que anteriormente se  𝑥 1 𝛽
consideraban que deben cumplir las =
diferentes elecciones/preferencias en el 𝑥2 𝛼
mercado .
El supuesto que no se cumple es la
convexidad, relacionado con los gustos del 𝑈
consumidor (teniendo que para este tipo de
  2
bienes el consumidor elige uno u otro bien). 𝑈
  1

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 20


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.

A nivel gráfico tridimensional, tenemos que la


función de utilidad de bienes
complementarios se puede representar como:

𝑈(𝑥  1 ,𝑥2)
 𝑥1
, 𝑥 )2
𝑈 ( 𝑥 1

 𝑥1  𝑥2

 𝑥2

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 21


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:  𝑥2
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.

A nivel gráfico bidimensional, tenemos que la


función de utilidad de bienes
complementarios se puede representar como:

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 22


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.

Ejercicio: En qué punto/s a lo  𝑥2 𝑈


  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝑚 í 𝑛( 𝛼 · 𝑥 1 , 𝛽 · 𝑥 2 )
largo de la función de utilidad se
encontrarán las decisiones de
consumo del consumidor. Es
decir, qué punto/s compondrán
la decisión óptima del 𝑈
  2
consumidor.
𝑈
  1

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 23


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
3. Función de utilidad de complementarios perfectos.
La utilidad en el consumo nos la aporta
el punto mínimo para ambos bienes,
Ejercicio: En qué punto/s a lo  𝑥2 𝑈
  =𝑓 ( 𝑥 1 , 𝑥 2 )=𝑚 í 𝑛( 𝛼 · 𝑥 1 , 𝛽 · 𝑥 2 ) ese punto mínimo coincide con los
puntos A y B de las curvas de
largo de la función de utilidad se indiferencia representadas.
encontrarán las decisiones de
consumo del consumidor. Es
decir, qué punto/s compondrán
la decisión óptima del 𝑈
  2
consumidor. B
𝑈
  1
A

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 24


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
4. Función de utilidad de elasticidad de sustitución constante (CES).
  Las tres funciones de utilidad específicas que se han mostrado hasta ahora –Cobb-Douglas, sustitutivos perfectos y
complementarios perfectos- son casos especiales de una función más general con elasticidad de sustitución constante (CES),
que adopta la forma:

Teniendo que para el caso Cobb-Douglas , donde:

El caso de los sustitutivos perfectos correspondería para el caso en el que , donde:

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 25


2. La teoría del consumidor
2.2. La función de utilidad
Tipos de funciones de utilidad:
4. Función de utilidad de elasticidad de sustitución constante (CES).

 𝑥2  En el caso de los extremos en los cuales la función es vertical


y horizontal, se produce el comportamiento de la función como
bienes complementarios, ya que por mucho que aumente el
consumo de uno de los dos bienes sin variar el consumo del
otro bien ( en la parte horizontal y en la parte vertical), el nivel
de utilidad no aumentará (similar a lo que sucede con los
bienes complementarios).

𝛿 𝛿
𝑥
  =𝑓 ( 𝑥 , 𝑥 )= +1 𝑥2
𝑈 1 2 ∀𝛿≠0
𝑈 𝛿 𝛿
  1

 𝑥1

Microeconomía I – Universidad Católica del Norte 26

También podría gustarte