Está en la página 1de 7

Todo es Posible

DERECHO DE PETICIÓN
Todo es Posible

DERECHO DE PETICIÓN
• Sustento Normativo y Definición.

• Procedimiento Respuesta.

• Requisitos de la Respuesta.

• Consecuencias de no dar Respuesta Oportuna.


Todo es Posible

SUSTENTO NORMATIVO Y DEFINICIÓN


Normas: Art. 23 y 86 de la Constitución Política y 5 del Código contencioso
administrativo
Definición: Es un derecho constitucional concedido a los ciudadanos para presentar
peticiones a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución.
Aplicabilidad: El nuevo Código de Procedimiento Administrativo contempló lo pertinente a
las peticiones ante particulares, determinando que las entidades privadas estarían
obligadas a darle trámite a los diferentes derechos de petición, siempre que los mismos
versen sobre algún derecho fundamental del peticionario.
El derecho de petición ante estas entidades se regirá por los mismos principios y reglas
que rigen el derecho de petición ante autoridades públicas y estas solo podrían invocar
la reserva de la información solicitada, en los casos expresamente establecidos en la
Constitución y en la ley.
Todo es Posible
PROCEDIMIENTO RESPUESTA
• Radicar el derecho de petición, estableciendo claramente fecha de recibo (Petición verbal o
escrita).
• Dar lectura integra al escrito.
• Determinar la petición o peticiones que establece el escrito.
• Identificar los funcionarios competentes para dar respuesta a todas y cada de las peticiones del
escrito.
• Remitir copia del escrito, señalando puntualmente el hecho o petición al cual el funcionario
competente debe otorgar respuesta de fondo.
• Señalar expresamente y con antelación al vencimiento del derecho de petición, la fecha en la
que los funcionarios competentes debes remitir las respuestas correspondientes.
• Consolidar de manera ordena y concordante la respuesta que se otorgará al derecho de
petición.
• Remitir al área jurídica con anterioridad a su vencimiento, lo pertinente para su revisión, ajuste y
aprobación y proceder con el tramite del representante designado para tal fin.
Todo es Posible

PROCEDIMIENTO RESPUESTA
Todo es Posible
REQUISITOS DE LA RESPUESTA
• Oportuna: El término para responder peticiones en interés general y particular es de
15 días hábiles; peticiones de información, 10 días hábiles. La respuesta siempre
debe constar por escrito así la petición haya sido verbal. Cuando excepcionalmente
no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí señalados, se deberá informar
de inmediato, y en todo caso antes del vencimiento del término señalado en la ley,
esta circunstancia al interesado expresando los motivos de la demora y señalando a
la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta
• De Fondo: Esto implica un pronunciamiento sobre el asunto de la solicitud de manera
completa, sin evasivas y con relación a cada uno de los cuestionamientos
planteados por el peticionario, es decir, se debe dar una respuesta material,
congruente, así como clara y precisa.
• Puesta en Conocimiento del Peticionario: es decir, debemos contar con el registro del
recibo del peticionario de la respuesta (Correo certificado).
Todo es Posible
CONSECUENCIAS DE NO DAR RESPUESTA
OPORTUNA
• Multas: La legislación establece que serán impuestas por “las autoridades
competentes”, sin manifestar qué autoridades son estas, por lo que debe
entenderse que estas son las mismas que ejerzan vigilancia y control
sobre las diferentes organizaciones privadas.
• Audiencias de Conciliación Extrajudicial: Para el inicio de procesos
judiciales.
• Acción de Tutela: Cuando por acción u omisión se vulnere o amenace el
derecho constitucional de petición, la persona afectada puede ejercer el
mecanismo de la acción de tutela para reclamar de los jueces la
protección inmediata del derecho violado.

También podría gustarte