Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

1
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

Integrantes:
Funciones y tipos
• Andrade Macías Eduardo.
• Andrade Vera Jesús.
• Parrales Posligua Josue.
• Mera Franco Holger.
2

Una función es una pieza de código de computación que


acepta un argumento de entrada del usuario y produce
salida al programa.

¿QUÉ ES UNA Las funciones nos ayudan a programar eficientemente,


FUNCIÓN? lo que permite evitar reescribir el código de computación
para cálculos que se realizan con frecuencia.

Por ejemplo, la mayoría de los programas de cómputo


contienen una función que calcula el seno de un
número.
¿Cómo nombrar una función definida por el 3

usuario?

• El nombre de la función debe comenzar con una letra.


• Puede formarse con letras, números y el guión bajo.
• No se pueden usar nombres reservados.
• Permite cualquier longitud, aunque los nombres largos no son una
buena práctica en programación.
4

En MATLAB, sin es el nombre de la función que se usa


para llamar una serie de comandos que realizan los
cálculos necesarios para calcular el seno de un número.
Sintaxis de una Función
en Matlab
¿Cómo creamos nuestras propias funciones? 5

Las funciones definidas por el usuario se almacenan


como archivos -m y MATLAB puede acceder a ellas si
están almacenadas en el directorio actual.

Sintaxis:
1.Cree un script nuevo (New, Script).
2. Digite la siguiente sintaxis.
3. Desarrolle la lógica de la función.
Ejemplo de Funciones definidas
por el Usuario

1. Crear una función que


entregue y grafique los puntos
de una función cuadrática.
2
 
y=𝑎𝑥 +𝑏𝑥 +𝑐
Debemos tener mucho cuidado
al crear funciones con nombres
function[y]=fcuadratica(a,b,c)
reservados ya que por
ejemplo, si creamos la función
sin y la guardamos, MATLAB
trabajaría con esa función que
hemos creado, lo cual
invalidaría la función seno
propia de MATLAB.
Ejemplo de Funciones definidas
por el Usuario

2. Crear una ayuda para la función.


2
y=𝑎𝑥 +𝑏𝑥 +𝑐
 

function[y]=fcuadratica(a,b,c)
% Esta función calcula y grafica los puntos de
%una función cuadratica
% expresada de la forma y= ax^2 + bx + c, la
%sintaxis es:
%
% [y] = fcuadratica(a,b,c)
%
% Donde:
% y = Puntos de la función Cuadratica
% a = Coeficiente que acompaña a x^2
% b = Coeficiente que acompaña a x
% c = Coeficiente independiente
Ejemplo de Funciones definidas
por el Usuario

2
3. Calcular y graficar el vértice de  
y=𝑎𝑥 +𝑏𝑥 +𝑐
simetría sobre el eje x. function[y]=fcuadratica(a,b,c)
%Calcular Vértice
vt=-b/(2*a);

%Creo los puntos


x=vt-5:0.5:vt+5;

%Ecuación Cuadrática
y=a*x.^2+b*x+c;

%Graficar
plot(x,y),grid
Ejemplo de Funciones definidas
por el Usuario

2
3. Calcular y graficar el vértice de
 
y=𝑎𝑥 +𝑏𝑥 +𝑐
simetría sobre el eje x.
%Ecuación Cuadrática
y=a*x.^2+b*x+c;

%Graficar
plot(x,y),grid

%Graficar el Vértice
plot(vt,a*vt.^2+b*vt+c,'.k','MarkerSize',25)

%Calcular el valor del Vértice

function[y,vt]=fcuadratica(a,b,c)
Ejemplo de Funciones definidas
por el Usuario

2
4. Calcular las raíces de la función.
 
y=𝑎𝑥 +𝑏𝑥 +𝑐
%Raíces
% r(1)=(-b+sqrt(b^2-4*a*c))/(2*a);
% r(2)=(-b-sqrt(b^2-4*a*c))/(2*a);

function[y,vt,r]=fcuadratica(a,b,c) [y,vt,r]=fcuadratica(-2,2,-12)
FUNCIONES MATEMÁTICAS COMUNES 11

Con round x escalar, vector o matriz, pero redondearía en cada caso los elemento individualmente
Ejemplo:
>> round ( [19.54646 13.656 -2.1565 0.78] )
ans =
20 14 -2 1
TRIGONOMETRÍA 12

Ejemplos:
>> sin (pi/2)
ans =
1
>> sind (-90)
ans =
-1
>> cosd (60)
ans =
0.5000
>> asind (1)
ans =
90
ALGUNAS OPERACIONES 13

Ejemplos:
>> abs (-7) % valor absoluto de -7
ans =
7
>> sign (10) % signo del número 10
ans =
1
>> gcd (9,12) % máximo común divisor entre
9 y 12
ans =
3
>> lcm (10,25) % mínimo común múltiplo
ans =
50

(x e y cualquier escalar, m y n enteros)


ALGUNAS OPERACIONES 14

>> mod (-12,5) % módulo de la división de -12 entre


5
ans =
3
rem (12,5) % resto de la división de 12 entre 5
ans =
2
>> nthroot (8,3) % raíz cúbica de 8
ans =
2
NÚMEROS COMPLEJOS 15

Ejemplo:
El radio de un numero complejo es:

c=sqrt {a^2+b^2}

en Matlab podemos usar simplemente


el comando abs

c=abs(x)

El angulo de un numero complejo es:

alpha=(tan^{-1})(a/b)
(x número complejo, y y z
números reales)
Funciones sin entrada o salida 16

• Aunque la mayoría de las funciones


necesitan al menos una entrada
2 y regresan 4
al menos un valor de salida, en algunas
situaciones no se requieren ni entradas ni
salidas.

• Por ejemplo: • Los corchetes indican que la salida de la función


• Consideramos esta función, que dibuja una es una matriz vacía (no se regresa valor).
• Los paréntesis vacíos indican que no se espera
estrella en coordenadas polares:
entrada
Funciones sin entrada o salida 17

star
Funciones sin entrada o salida 18

2 4

• Existen muchas funciones internas de


MATLAB que no requieren entrada alguna.
Por ejemplo:

• Devuelve un vector de fecha de seis


elementos que contiene la fecha y hora
actuales en forma decimal: [año, mes, día,
hora, minuto, segundos].
19
Funciones Anónimas

Las funciones anónimas se definen


en la ventana de comandos o en un
archivo -m script y están
disponibles, en gran medida como
TIPOS DE los nombres de variables, sólo hasta
FUNCIONES que se limpia el área de trabajo.

Funciones de Función

Esta función requiere dos entradas:


una función o un manipulador de
función, y un rango sobre
el cual graficar.
Funciones Anónimas 20

Ejemplo:

ln=@(x) log(x) 2 4

• El símbolo @ alerta a MATLAB que ln es una


función.
• Inmediatamente después del símbolo @, se
menciona la entrada a la función.
• Se define la función.
Funciones Anónimas 21

Ejemplo:

ln=@(x) log(x) 2 4

El nombre de función aparece en la


ventana de variables, mencionada como
una function_handle (manipulador de
función).
Funciones Anónimas 22

Múltiples Funciones Anónimas

La expresión en una función anónima


puede incluir otra función anónima.
Esto es útil para pasar diferentes
parámetros a una función que está
evaluando en un rango de valores. Por
ejemplo:
Funciones Anónimas 23

Funciones con Múltiples entradas o salidas

Las funciones anónimas requieren que


especifique explícitamente los
argumentos de entrada como lo haría
para una función estándar, separando
múltiples entradas con comas. Por
ejemplo:
Funciones de Función 24

Un ejemplo de una función de El manipulador de función se puede usar ahora


función interna MATLAB es la como entrada a la función fplot:
2
gráfica de función, fplot. Esta 4
función requiere dos entradas: una
función o un manipulador de
función, y un rango sobre
el cual graficar. Se puede
demostrar el uso de fplot con el
manipulador de función ln.

ln=@(x) log(x)
Función input 25

La función input despliega una El mismo enfoque se puede


cadena de texto en la ventana usar para ingresar una matriz
de comando y luego espera que uni o bidimensional.
el usuario proporcione la
entrada solicitada. Por ejemplo:
Función disp 26

La función despliegue (display, disp) El comando display también se


se puede usar para desplegar los puede usar para desplegar una
contenidos de una matriz cadena (texto encerrado
sin imprimir el nombre de matriz. Por en marcas de comilla simple o
ejemplo: apóstrofe).
Función fprintf 27

La forma general del comando


fprintf contiene dos argumentos,
uno cadena y otro una
lista de matrices. Por ejemplo:

En este ejemplo,
%f le pide a MATLAB desplegar
el valor de vacas en un formato
de punto fijo por defecto. El
formato por defecto despliega
seis lugares después del punto
decimal.
Conclusiones 28

 Las funciones permiten crear programas o scripts mejor estructurados y


más claros, evitando repeticiones innecesarias y facilitando su
mantenimiento.

 La creación de nuevas funciones nos permite reducir el tiempo de


codificación, lo cual nos facilita la elaboración de trabajos de una manera
más eficiente.

 Las funciones son utilizadas para descomponer grandes problemas en


tareas simples y para implementar operaciones que son comúnmente
utilizadas durante un programa.
Preguntas 29

 ¿Qué es una función?

 ¿Cuáles son los tipos de funciones?

 ¿Cómo nombramos las funciones definidas por el usuario?

 ¿Cuáles son los elementos de la Sintaxis de una función?

 ¿Cómo se denomina la función que requiere de dos entradas?

También podría gustarte