Desarrollo

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

LA VIDA

Psicología Evolutiva

• Surge en el siglo XIX- XX.


• Ciencia que estudia las modificaciones de las
psique y la conducta a lo largo de toda la vida.
• En un determinado contexto.
HISTORIA
• Antecedentes
Observaciones del comportamiento infantil.
Primeros estudios sobre la infancia y la adolescencia.
No se realizaron elaboraciones teóricas.
Metodología imprecisa.
• Surgimiento
Disciplina independiente.
Test mentales, que miden el desarrollo mental.
Determinar similitudes en los niños y adultos.
HISTORIA

• Consolidación
Surgimiento de nuevos enfoques: psicoanálisis-
constructivismo- psicosocial.
• Madurez y expansión
Se estudia a Ps. Del desarrollo por etapas.
Se da importancia a la socialización.
Campos- áreas de estudio
• Desarrollo físico: bases genéticas del desarrollo, crecimiento
físico, desarrollo motor y sentidos, salud,, funcionamiento
sexual.
• Desarrollo cognitivo: procesos intelectuales, aprendizaje,,
juicios, solución de problemas.
• Desarrollo emocional: apego, confianza, seguridad, afectos,
vínculos, temperamento, autoconcepto, alteraciones.
• Desarrollo social: socialización, desarrollo moral, relaciones
entre pares y familia, procesos familiares, vocación.
Ciencias auxiliares

• Neuropsicología evolutiva
• Psicología Social
• Psicoanálisis
• Psicología Cognitiva
• Psicopatología Evolutiva
Crecimiento

• Aumento cuantitativo de las estructuras corporales


en los diferentes momentos evolutivos.
• Características físicas
• Proceso que afecta a todo el organismo.
• Está determinado por factores internos y externos.
• Rasgo parcial del desarrollo.
• El niño crece en estatura, peso, musculatura, etc.
Maduración

• Cambios biológicos que están programados a nivel


genético en cada ser humano desde la concepción. Estos
cambios se presentan con el tiempo en forma natural.
• Implica modificaciones fisiológicas dentro del
organismo que traen como consecuencia una
transformación de tipo psicológica.
• Influido por la interacción de factores hereditarios y
ambientales.
Aprendizaje

• Cambio permanente de la conducta como resultado


de la influencia ejercida por factores ambientales
sobre el individuo.

• Es indispensable la maduración para adquirir los


aprendizajes.
Desarrollo

• Incremento cualitativo de una persona en el orden de lo físico,


cognitivo, social, moral y emocional (multidimensional).
• Comprende el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
• Es rítmico, se produce en ciclos u etapas.
• Dinámico, en constante cambio.
• Afecta a todo el organismo pero no
homogéneamente a todos los órganos por igual
• Intercambio entre el sujeto y el ambiente; conducta
es modificable por la experiencia.
• Proceso irreversible.
Leyes del Desarrollo

• El desarrollo tiene una dirección cefálico caudal.


• El desarrollo tiene una dirección próximo
distante.
• El desarrollo es continuo y gradual.
• El desarrollo tiende a ser constante.
• Las diferentes estructuras u órganos del cuerpo
se desarrollan a velocidades diferentes.
Factores que influyen en el
Desarrollo
• Sexo
• Inteligencia.
• Nutrición.
• Lesiones y enfermedades.
• Factores psicológicos.
Etapas del Desarrollo

• Pre natal
• Infancia
• Niñez
• Adolescencia
• Juventud
• Adultez
• Ancianidad

También podría gustarte