Está en la página 1de 17

Intermedio

Semana cuarta
16 de octubre de 2017

Los verbos en pasado; el pretérito


pluscuamperfecto
Los cuentos

1
Intermediate Spanish: Speaking 1

Semester 1 – week 12
Situation:
group of 2-3 presentations, to whole class.
Duration:
6-8 min for groups of 2
Preparation:
At home.
Topic:
Topics are agreed individually with the tutor from week 4 on.
Description:
Tasks include:
a (+ -) 3-4 minutes formal pre-prepared presentation a topic related
to the course contents (Only a few notes on half an A4 page are
allowed);
a (+ -)1 minute answering to questions from the tutor or classmates.
2
Intermediate Spanish: Speaking 1
Suggested topics
• Cuentos tradicionales adaptados
• Anécdotas personales, viajes, …
• Espectáculos, películas, libros, …
• Culturas comparadas, costumbres, usos,
comportamientos sociales (en la historia y ahora)
• Role-plays: entrevista de trabajo, encuentro de
amigos/as, conversación telefónica…
• Movimientos sociales y reivindicativos, problemas
de actualidad y en el pasado…

3
Dossier: presentación y contenidos
Semester 1 – week 12
•Cover sheet.
• Tasks:
–Title
–A short paragraph in English (or Spanish for the brave!)explaining what you
intend to do.
–The task in itself: Remember that all work must be your own. If a friend
(who is a native-speaker of the target language) helped you draft a piece of
writing, include your original draft plus the final copy and acknowledge your
friend’s work
• Learning reflection sheet OR Reflection paragraph (150-200
words) in English, including:
–Reason to work on those tasks
–Problems you found and how you resolved them
–What you enjoyed/found useful and what you did not
–What you learnt, in terms of language and culture, and what you need to
address in order to improve or learn more.
• Bibliography: All original sources must be acknowledged and
referenced appropriately
4
Contenidos primera sesión
• Repasamos:
– Actividad 4 (pág. 199)
– Recursos de escucha activa
• “Meter baza” y actividad 5 (pág. 199)
– Recursos para organizar un relato
• “¿De qué va?” y actividades 6 y 7 págs. 199-200
– Vocabulario: Actividades 20, 21 y 22 pág. 203 (F4)
• El pretérito pluscuamperfecto
– Forma y uso
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelII/actividades/actividad_10.html?id=23
– Ppt: L 6-9
– P. Pluscuamperfecto en uso
• Ejercicio 8, p. 200
• Actividades 7A, B y C (pág. 100)
• PREPARAR EX. ORAL p. 102 y 103 (cuenta, cuenta)
5
EL pretérito pluscuamperfecto
Forma
Yo había

Tú habías

Él había
+ participio pasado
Nosotros habíamos

Vosotros habíais

Ellos habían
6
El pretérito pluscuamperfecto
Ejemplos
Yo había atado (cosido, fingido)

Tú habías mirado (tejido, vivido)

Él había peinado (bebido, existido)

Nosotros habíamos cavado (creído, partido)

Vosotros habíais sacado (metido, admitido)

Ellos habían tapado (comido, batido)

7
¡Los irregulares!
verbo participio irregular participio regular
abrir abierto
decir dicho
escribir escrito
hacer hecho
freír frito freído
imprimir impreso imprimido
morir muerto
poner puesto
proveer provisto proveído
suscribir suscrito/suscripto
ver visto
volver vuelto

8
El pretérito pluscuamperfecto: Uso
Es el pasado del discurso del pasado

EJEMPLOS
•Los vecinos ya habían apagado el fuego cuando llegaron
los bomberos.

•Estaban agotados porque habían caminado mucho.

9
Deberes primera parte

• Prepara la práctica oral del próximo día:


– actividades 10 y 11, páginas 102-103

10
Contenidos segunda sesión
• Práctica oral para repasar recursos y tiempos pasados
– En grupos de tres: “A mí, una vez…” “Cuenta, cuenta” p. 102 y 103
• Repasamos los pasados
– Actividad 10, p. 200
• El vuelo ya había salido
– En parejas: Observar el orden de los hechos.
– Completar el texto con los tiempos adecuados. (P. 100 y 101)
• Los cuentos
• Estructura, recursos y práctica gramatical

11
Había una vez...

12
¿Las conoces?
• Había una vez una niña • Había una vez una niña
muy bonita. Su madre muy bonita, una
le había hecho una capa pequeña princesa que
roja y la muchachita la tenía un cutis blanco
llevaba tan a menudo como la nieve, labios y
que todo el mundo la mejillas rojos como la
llamaba … sangre, y cabellos
Caperucita Roja negros como el
azabache. Su nombre
era …
Blancanieves
13
Para contar un cuento
1. Introducir el relato: “Érase una vez.../ Había una
vez...”
2. Presentar el ambiente y describir las cosas, los
lugares, las personas: pretérito imperfecto.
imperfecto
3. Presentar acciones y hacer avanzar las acciones en
contraste con la descripción: pretérito indefinido.
4. Usar acciones en desarrollo: pretérito imperfecto.
imperfecto
5. Volver a hechos anteriores: pretérito
pluscuamperfecto.
6. Terminar el relato: “ Total que…” / “ Al final…”+
pretérito indefinido.
14
PREGUNTAS
• ¿QUIÉN? • ¿QUÉ PASÓ?
– El / la protagonista – Dificultades y /o
– Los personajes problemas
secundarios • ¿QUÉ HIZO?
• ¿DÓNDE? – Cómo resuelve los
– El país / La región problemas
– Los lugares • ¿TUVO AYUDAS?
• ¿CUÁNDO? – De un animal
– La época – De un personaje u
– Las costumbres objeto mágicos

FINAL: Y colorín colorado, este cuento se ha acabado


15
Para leer cuentos y mucho más…

http://www.rinconcastellano.com/cuentos/index.html

Ahora, tú:
escribe un cuento
16
Deberes
• En Bb:
– Actividades en ‘El tema en la web’
• Para enviármelo a mi correo ANTES DEL 31 DE OCTUBRE (225-250 PALABRAS)
– Escribe el cuento que más te gustaba cuando eras pequeño/a y envíamelo a mi
correo. Recuerda:
• -Introducir el relato
• -Presentar el ambiente y describir las cosas, los lugares, las personas
• -Decir qué pasó
• -Volver a hechos anteriores.
• -Terminar el relato
– Alternativamente puedes escribir sobre un cuento de tu país de origen y dar una
explicación de sus características. Deberás:
• -contar de qué país es típico el cuento;
• -describir a los personajes del cuento;
• -contar la historia o argumento del cuento;
• -explicar la enseñanza que el cuento transmite;
• -indicar para qué edades es adecuado el cuento.

17

También podría gustarte