Está en la página 1de 21

Unidad De Especialidad Médica

Centro de Atención Primara en


Adicciones
“Centro Nueva Vida”
Tonalá, Chiapas
SECRETARIA DE SALUD
“UNIDAD DE ESPECIALIDAD MÉDICA
CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN
ADICCIONES”
“CENTRO NUEVA VIDA”

HABILIDADES PARA LA VIDA

2
Dinámica de Presentación

Nombre – Cualidad

Instrucciones: Preséntate con tu nombre y una


característica personal que empiece con la
primera letra de tu nombre.

Soy Antonio. Soy Sara.


Amable Servicial

3
¿Qué son las Habilidades para la Vida?

Herramientas que permiten desarrollar


actitudes, para disfrutar la vida y lograr un
desarrollo saludable tanto físico como
mental.

Contribuyen a la promoción de la salud, a la


prevención de problemas y a mejorar la
comunicación con otros.

4
HABILIDADES PARA EL
MANEJO
DE LAS EMOCIONES

5
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Los sentimientos son como un termómetro: tienen altas y
bajas; sólo hay que saberlos manejar

A las emociones que sentimos como una


reacción de lo que nos pasa, las llamamos
sentimientos
Tristeza, Alegría, Enojo, Miedo,
Resentimiento, Celos, Amor, Envidia,
Nerviosismo, Vergüenza..

Cada persona tiene su propia manera de sentir,


eso nos hace únicos y especiales.
6
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
¿Cómo expresar las emociones?

Identificar la emoción.

¿Estoy triste o
estoy
enojada?

7
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Aceptar los sentimientos como tuyos.

¡Estoy enojada porque


mi trabajo estaba bien
y merecía una
calificación más alta!

8
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Mostrar los sentimientos sin pena.

9
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Expresar los sentimientos de forma positiva.

Me da coraje que
cuando te presto
una blusa me la Tienes razón.
devuelves sucia. Si Voy a cuidar
se repite, ¡ya no te lo que me
prestaré nada! prestes.

10
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Expresar con el cuerpo lo que se dice con
palabras.

¡Estoy muy
molesto!, ¿Cómo
¡Ya te dije que puede ser posible
estoy muy que hayas gastado
contento el día eso con la tarjeta?
de hoy!

11
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Todos los sentimientos son válidos
No existen sentimientos buenos o malos, positivos o
negativos.

Los sentimientos expresan nuestras necesidades.

Los sentimientos y emociones cambian. No sentimos


lo mismo cuando somos niños, adolescentes o
adultos ante las mismas situaciones o personas.

Es importante saber que contamos con diferentes


alternativas para superar nuestras emociones de
tristeza, soledad y enojo.

12
AUTOESTIMA
Todos tenemos la llave dentro que nos abrirá la
puerta a lo que realmente somos

¿Qué es la autoestima?

La capacidad que todas las personas tenemos de


querernos, valorarnos, aceptarnos tal como
somos y de confiar en nosotros mismos.

13
AUTOESTIMA
¿Cómo lograr aceptarnos y valorarnos
tal como somos?

Dedicando tiempo para trabajar en ti


mismo.
Siendo honesto contigo mismo.
Teniendo disposición para cambiar.
Siendo paciente y constante.
Sintiéndote seguro de ti mismo.
Aceptándote tal y como eres.
Mostrando respeto hacia ti mismo.

14
Actividad de Aprendizaje Sugerida
Recomendada para niños y adolescentes
Duración: 30 minutos

Actividad 1
Mi Árbol

El primer paso para desarrollar la autoestima es


conocernos; esta actividad favorece el conocimiento propio
y el de los demás. Pide que dibujen un árbol con sus raíces,
ramas, hojas y frutos.

En las raíces escribirán sus cualidades; en las ramas, sus


habilidades o cosas positivas que hacen. Y en las hojas y
frutos, los éxitos o triunfos que han logrado.

15
Actividad de Aprendizaje Sugerida
Recomendada para niños y adolescentes
Duración: 30 minutos

Posteriormente pide que coloquen el árbol a la vista de


todos y cada uno irá explicándolo. Invítalos para que
quien quiera pueda agregar algo al árbol del compañero.

Para finalizar, promueve una discusión grupal en donde


se discutan las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste al hacer el árbol?


¿Cómo te sentiste al compartirlo?
¿Te ayudó esta actividad a valorarte?

16
CONTROL DEL ESTRÉS
Relajado me siento en control de mi vida y mis actos

¿Qué es el estrés?

La palabra estrés se usa para describir


las presiones que tenemos en nuestra
vida diaria. Se manifiesta en nuestro
cuerpo; nuestros músculos se tensan
y a los órganos les cuesta trabajo
funcionar.

17
CONTROL DEL ESTRÉS
¿Qué pasa si el estrés permanece por un
tiempo prolongado?
Varias áreas de nuestra vida pueden resultar afectadas:

Enfermar más fácilmente


Estado de ánimo cambiante.
Descuido de las relaciones con
familiares, amigos, profesores y con el
resto de la gente
Dificultad para resolver los problemas

El riesgo con estas diferentes situaciones es que


algunas personas piensan que fumando o tomando
una copa se relajan, pero el efecto es pasajero…

18
CONTROL DEL ESTRÉS
SEÑALES DE ESTRÉS
Cansancio excesivo, cambios en el
apetito, tensión muscular, mayor
facilidad para enfermar, dificultad
para dormir, problemas del
estómago y dolores de cabeza.

Depresión, ansiedad,
desesperación y soledad; angustia,
miedos, flojera, terquedad,
irritabilidad y enojo excesivo.

Aumento en el consumo de
alcohol, tabaco y de otras drogas,
conflictos con los demás, crítica
exagerada, irresponsabilidad,
distracción, olvido de
compromisos importantes y
conductas impulsivas.
19
CONTROL DEL ESTRÉS
Recuerda: Cuando te sientas estresado(a)…

☺ Busca ayuda.
☺ Sé positivo.
☺ Ríete mucho.
☺ Has ejercicio.
é ntat e y due rme bien.
☺ Alim
☺ Establece límites.
uste
☺ Busca algo que te g
hacer.
☺ Relájate.
nte
☺ Dialoga amableme
contigo mismo.

20
Actividad de Aprendizaje Sugerida

Actividad 2
Aprende a respirar

21

También podría gustarte