Está en la página 1de 35

BARRAS CALIBRADAS Y SU IMPORTANCIA

PARA LA INDUSTRIA METALMECANICA


CONCEPTOS BASICOS

ACERO

• El acero es una aleación de Fierro con Carbono y con


pequeñas cantidades de Manganeso, Silicio, etc.

• El acero es el metal que más se usa en el mundo.


NORMAS TECNICAS

LENGUAJE COMUN PARA QUE SE


COMUNIQUEN:

•Fabricantes
•Compradores
•Vendedores
•Constructores
NORMAS TECNICAS

¿QUÉ CONTIENE UN STANDAR O NORMA?

•Definiciones
•Composición química
•Propiedades mecánicas
•Dimensiones y tolerancias
•Pesos y tolerancias
•Muestreos
•Identificación
NORMAS TECNICAS

PRINCIPALES NORMAS DE CALIDAD DEL ACERO

ASTM AMERICAN SOCIETY FOR TESTING


MATERIALS
SAE SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS
JIS JAPAN INDUSTRIAL STANDAR
ITINTEC INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS
B.S. BRITISH STANDARS
DIN DEUTSCHE INDUSTRIE NORM
ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR
STANDAR
NORMAS TECNICAS

EN EL CASO DE LOS ACEROS PARA CONSTRUCCION LAS


NORMAS MÁS COMUNES SON:
• ASTM A615-92-Grado 60
• ASTM A706-Barras soldadas
• ASTM A36-Perfiles estructurales
NORMAS TECNICAS

FORMA DE PEDIR PRODUCTOS DE ACERO

1.- Por Composición Química. Se usa las tablas de clasificación


del SAE o AISI
S - Society of A - American
A - Automotive I - Iron and
E - Engineer S - Steel
I - Institute
NORMAS TECNICAS

CLASIFICACION DE ACEROS SEGÚN LA NORMA “SAE”

PRIMER DIGITO - TIPO DE ACERO


1.- ACEROS AL CARBONO
2.- ACERO AL NIQUEL
3.- ACERO AL NIQUEL - CROMO
4.- ACERO AL CROMO

SEGUNDO DIGITO.- PORCENTAJE DEL ELEMENTO ALEADO.

DOS ULTIMOS DIGITOS.- PORCENTAJE DE CARBONO.


NORMAS TECNICAS

EJEMPLO:

SAE 1020... ACERO AL CARBONO CON 0.20% DE C.

SAE 2340… ACERO AL NIQUEL CON 3% y 0.4% DE C.


NORMAS TECNICAS

Los rangos de composición química


para el SAE 1020 son:
C = 0.18 - 0.23%
Mn = 0.30 - 0.60%
P = 0.040% máximo
S = 0.050% máximo
Si = 3 rangos:
0 - 0.15%
0.15% - 0.30%
0.30% - 0.60%
NORMAS TECNICAS

2.- Por propiedades Mecánicas:

Generalmente se usa la norma ASTM y en menor grado las


normas DIN y JIS.

A - American
S - Standard
T - for Testing and
M - Materials
NORMAS TECNICAS

Ejemplo: ASTM A 36 86a


Código de la Año
norma

2
Límite de fluencia = 25.4 Kg/mm mínimo.
2
Yield Strength = 36,000 lb/pulg mínimo.
NORMAS TECNICAS

Resistencia a la tracción= 41-56 Kg/mm2


(Tensile Strenght)

Alargamiento en 200 mm = 20% mínimo

Doblado a 180 - bueno


(Bend Test)
NORMAS TECNICAS

AISC
(AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION)

• HA ESTANDARIZADO LAS DIMENSIONES Y PESO DE


LOS PERFILES.
• HA ELABORADO TABLAS CON LAS PROPIEDADES
GEOMETRICAS PARA DISEÑO DE LOS PERFILES.
• LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CALCULO DE
ESTRUCTURAS Y EL MONTAJE DE LOS MISMOS.
• PERFECCIONA CONSTANTEMENTE LAS CONSTRUC-
CIONES DE ACERO.
• EDITA MANUALES PARA INGENIEROS, ARQUITECTOS
Y FABRICANTES DE ESTRUCTURAS DE ACERO.
BARRAS ACABADAS EN FRIO

Tipos:
1. Barras Calibradas: usadas en la fabricación en masa de
piezas mecanizadas y en partes mecánicas que requieren
buenas propiedades mecánicas así como propiedades
dimensionales.
2. Barras Torneadas y Pulidas: poseen las mismas
propiedades mecánicas que una barra laminada en caliente
pero con una superficie con mejor acabado superficial.
3. Barras Torneadas, Esmeriladas y Pulidas: son barras
con tolerancias más estrechas de dimensión y rectitud. Son
diseñadas especialmente para la fabricación de piezas para
estampados y elementos de corte.
BARRAS CALIBRADAS

Tipos de Acero empleado:


• Aceros al carbono (SAE 1020)
• Aceros con elementos tales como azufre, fósforo y
plomo. Son aceros de fácil corte. (SAE 1213, 12L14)
• Aceros aleados con manganeso, cromo, níquel,
molibdeno, vanadio o silicio. Es un acero de alta calidad,
con alta resistencia para aplicaciones de usos severos y donde
son necesarios tratamientos térmicos posteriores al
mecanizado.
BARRAS CALIBRADAS

Ventajas:
1. Acabado:
• Una barra calibrada tiene una superficie brillante, suave y
libre de incrustaciones metálicas o rugosidades. Previo al
proceso de calibrado en sí, cualquier rugosidad o incrustación
se remueve con un decapado (ataque del metal con ácido) o
con un previo arenado. Así mismo, durante el calibrado
desaparece cualquier marca dejada por la incrustación.
2. Tolerancias, Concentricidad y Rectitud:
• Las barras calibradas tienen tolerancias de +0.000 pulg y
-0.002 pulg para barras de diámetro de 1 pulg según AISI
1018
• Una barra negra tiene tolerancias de +0.009 pulg y -0.009
pulg para barras de diámetro de 1 pulg según AISI 1018
BARRAS CALIBRADAS

Ventajas:
3. Mejores Propiedades Mecánicas:
• Debido al proceso de calibrado, las barras obtienen una
mayor fluencia y resistencia máxima en comparación con las
barras simplemente laminadas.
• El uso de barras calibradas muchas veces elimina la
necesidad de tratar térmicamente las piezas mecanizadas
fabricadas a partir de barras negras.
4. Maquinabilidad:
• Para muchos usuarios ésta es la propiedad más importante.
El trabajo en frio mejora la maquinabilidad, en particular en
los aceros de bajo carbono.
BARRAS ACABADAS EN FRIO

Procesos:
1. Calibrado:
• Consiste en hacer pasar la barra laminada en caliente por un
“dado” generalmente de carburo de tungsteno (resistencia al
desgaste).
• Una barra cuando es calibrada sufre un estiramiento y una
reducción de su sección.
• El “dado” reduce la sección de la barra desde un diámetro
inicial superior hasta un diámetro final menor.
• La forma del dado es importante porque determina cómo
quedarán definidos los esfuerzos residuales en la barra
calibrada.
BARRAS CALIBRADAS - PROCESO
BARRAS CALIBRADAS - PROCESO

Dado de Calibración :

1. Angulo Campana:
• Lugar por donde hace su entrada la barra laminada.

2. Angulo de Entrada:
• Esta sección cónica se amolda al ángulo de aproximación
donde la mayor parte de la reducción tiene lugar.

3. Zona de Calibrado:
• Esta zona es la que determina el diámetro final de la barra.

4. Angulo de desfogue:
• Sección de la zona de calibrado que permite recuperar
elásticamente a la barra.
BARRAS ACABADAS EN FRIO

Procesos:

2. Torneado:

• Proceso de acabado en frío que consiste en remover una


capa de la barra laminada para luego pulirla.
• Las propiedades mecánicas de la barra son esencialmente
las mismas que las de la barra laminada.
• Los esfuerzos residuales que se obtienen son menores a los
que se obtendrían a través de la calibración.

3. Esmerilado:

• Cuando son necesarias tolerancias más estrechas que las


que se logran con el torneado, entonces se aplica también el
esmerilado.
BARRAS ACABADAS EN FRIO - PROCESOS

Torneado

Esmerilado
BARRAS CALIBRADAS

Efecto del Calibrado en las Propiedades de las Barras:

• Fluencia y Resistencia Máxima


• Dureza
• Reducciones y alargamiento
• Resistencia a la fatiga
• Maquinabilidad

Fig. 1 Efecto del calibrado


en las propiedades mecánicas
de una barra de 1 pulg. de
diámetro.
BARRAS CALIBRADAS

1. Fluencia y Resistencia Máxima


• Para reducciones de hasta 15%, la fluencia aumenta en
mayor medida que la resistencia máxima.
• Los mayores incrementos se dan en el primer 5% de la
reducción total.

Fig. 2 Efecto del calibrado


en las propiedades mecánicas
de las barras de aceros al
carbono
BARRAS CALIBRADAS

2. Dureza:
• La dureza aumenta al aumentar el trabajo en frio de la barra
en cuestión.
• Cabe notar que la velocidad del aumento de la dureza del
acero es mayor en las etapas iniciales de la calibración en el
rango de 10-15% de reducción.

Fig. 3 Efecto del calibrado


en la dureza de las barras
de aceros al carbono
BARRAS CALIBRADAS

3. Reducciones y alargamiento:
• La reducción de la sección de la barra tiene una relación
directa con la reducción en el alargamiento de las barras.
• El efecto es mayor en las reducciones iniciales.

Fig. 4 Efecto del calibrado


en la elongación de las barras
de aceros al carbono
BARRAS CALIBRADAS

4. Resistencia a la fatiga:
• Aumenta a medida que la barra es estirada.
• La resistencia a la fatiga está estrechamente relacionada
con el límite de fluencia. Cuando aumenta una, también se
incrementa en consecuencia la otra.

Fig. 5 Efecto del calibrado


en la resistencia a la fatiga
de las barras de aceros al
carbono.
BARRAS CALIBRADAS

4. Maquinabilidad:
• La maquinabilidad del acero mejora con el calibrado.
• El aumento en la dureza del acero debido al calibrado, hace
que las virutas resultantes del corte del acero se desprendan
más fácilmente durante el corte del metal.
• Las virutas se vuelven más quebradizas por lo que no se
forman virutas largas durante el corte.
BARRAS CALIBRADAS - SELECCION

• La selección de la barra calibrada apropiada para una


aplicación en particular debe tomar en consideración las
técnicas de fabricación con las que se cuenta y los
requerimientos de servicio del acero (aplicación del elemento
a maquinar).
• La selección dependerá de 2 factores:
1. Selección del material que brindará las cualidades
operativas después de fabricada la pieza. Es función del grado
del acero, propiedades mecánicas y dureza.
2. Selección del material que permitirá a la pieza ser fabricada
fácilmente. Es función del tamaño, sección, condición y
acabado superficial.
• Cumplidos ambos factores, la selección final dependerá del
costo total de fabricación de la pieza. Se busca máxima
economía sin comprometer los requerimientos mecánicos.
BARRAS CALIBRADAS VS. BARRAS NEGRAS

• Las barras calibradas tienen un costo mayor a las barras


simplemente laminadas en caliente (barras negras).
• Sin embargo, muchas veces se selecciona una barra
calibrada ya que resulta más económica su utilización cuando
se contabiliza el costo total de la pieza mecanizada.
• La barra negra es inadecuada ya que:
1. Su resistencia es baja.
2. Su acabada superficial no es aceptable.
3. Su rectitud es insuficiente.
4. Sus tolerancias son muy amplias.
5. Tienen pobre maquinabilidad.
BARRAS CALIBRADAS VS. BARRAS NEGRAS

Fig. 6 Cuadro comparativo de costos


en la fabricación de un eje utilizando
barras calibradas o una barra negra
tratada posteriormente.

Comparaciones

•Una barra calibrada no necesita


ser tratada térmicamente para
mejorar las propiedades mecánicas.
• El costo de mano de obra es menor
para una barra calibrada pues el
tiempo de maquinado es menor y
la duración de los materiales es
mayor.
BARRAS CALIBRADAS - MAQUINABILIDAD

• Las barras calibradas tienen un gran uso en operaciones de


maquinado en la fabricación de ejes, pasadores, elementos
de máquinas.
• El objetivo de una operación de maquinado es el de
obtener una pieza al mínimo costo y con el máximo ritmo de
producción posible con la obtención de la calidad superficial
y tolerancias requeridas.
• Durante el maquinado, la herramienta de corte sufre
un desgaste que es función de la velocidad de corte y la
profundidad de corte del metal.
• Adicionalmente el metal que se desprende de la herramienta
de corte se acumula en la herramienta y se desprende
metalizándose en la pieza maquinada provocando rugosidades.
• La cantidad de metal acumulado depende de la velocidad de
corte, la profundidad de corte y las propiedades del material.
BARRAS CALIBRADAS - MAQUINABILIDAD
Consideraciones Económicas

Factores que inciden en el costo de fabricación de una pieza:


• costos operativos y de maquinado
• costo de la herramienta de corte
• costo del material y costos no productivos
CORPORACION ACEROS AREQUIPA
DERECHOS RESERVADOS © 2000

Web: http://www.acerosarequipa.com
Email: mktng@acerosarequipa.com

También podría gustarte