Está en la página 1de 17

¿Cuál fue nuestro trabajo?

Resolvimos problemas
• Primero: comprendimos el problema , es
decir, nos planteamos una pregunta
respecto a él y la respondimos
satisfactoriamente.
• Segundo: diseñamos un plan , en esta
etapa planificamos que operaciones
llevar a cabo para resolver el problema.
• Tercero: ponemos en practica el diseño,
es decir, realizamos la operatoria
planificada en le paso anterior.
• Cuarto: examinamos la solución,
comprobamos resultados y redactamos
una respuesta pertinente al problema
planteado.
Estos pasos los desarrollamos
utilizando…
Unidades de medida y
equivalencias
En nuestra vida diaria nos
encontramos con diversas
situaciones en que se mezclan
diversas unidades de medida.
Por ejemplo…

• Queque : Ayer
Ayer la
la hípica
hípica vivió
vivió
¼ kg de harina momentos
momentos
emocionantes,
emocionantes, cuando
cuando
el caballo favorito,
125g de mantequilla el caballo favorito,
“Relámpago
“Relámpago azul”
azul” sese
demoró 1,38 minutos
demoró 1,38 minutos
2 huevos en
en llegar
llegar aa la
batiendo su
la meta,
meta,
propio
batiendo su propio
0,5 cc de vainilla record.
record. “Amatista
engañosa”
“Amatista
engañosa” lele siguió
siguió
0,2 kg de azúcar por
por 1,55 minutos, yy
1,55
“Ladrón
minutos,
“Ladrón del
del desierto”
desierto”
se
se demoró unos 25
demoró unos 25
segundos más.
segundos más.
• Hay equivalencias en En general, si queremos pasar
todas las unidades de de una unidad de medida
medida mayor a una menor,
debemos multiplicar. Si, por
el contrario, queremos
• Por ejemplo, pasar de una menor a una
1 kg de arroz= 1000gr de mayor. Debemos dividir
arroz
1 litro de alcohol
nitrogenado= a 100ml de
alcohol nitrogenado
60 segundos= 1 minuto km
÷ m

cm •
mm
• Por ejemplo, si queremos
saber cuantos gramos son un
En el primer caso operamos
cuarto de harina, hago la con la multiplicación, pues
siguiente operación: pasamos de una unidad
mayor a una menor (de kilos
1kg= 1000 gr a gramos)

1000 •1/4 =250 gr.


En el segundo caso
• Si quiero expresar esa misma operamos con la división,
pues pasamos de una
cantidad en kg, debo dividir unidad de medida menor a
250: 1000= 0,25 kg una mayor ( de gramos a
kilos)
(expresado en fracción es ¼
de kilo)

También podría gustarte