Está en la página 1de 49

Sesión 3 Enero – Junio de 2016.

Clave: EC-1002

Facultad de Estudios Internacionales


¿Cómo funciona una economía?

Conociendo el flujo circular del dinero


DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR

Es un modelo visual de la economía que nos


muestra cuánto dinero circula entre las
empresas y las familias a través de los
mercados.
MERCADOS DE
BIENES Y
SERVICIOS
• Las empresas venden
• Las familias compran

EMPRESAS FAMILIAS
• Producen y venden • Compran y consumen
bienes y servicios. bienes y servicios.
• Requieren de los • Son las dueñas de los
factores de producción factores de producción y
los venden

Tierra
Factores de MERCADOS DE Trabajo y
la producción FACTORES DE LA Capital
PRODUCCIÓN
• Las familias venden
• Las empresas compran
Flujo de insumos
y productos
Flujo de dinero
SISTEMA ECONOMICO

• La forma en la cual se organizan las


actividades económicas de una sociedad para
la producción y consumo de bienes y servicios
entre sus integrantes responden al orden
jurídico que impera en esa sociedad.
• El sistema económico es precisamente quien
determina el ordenamiento jurídico y
especifica el régimen de propiedad que
impera en determinada sociedad o país
Tipos de Sistema Económico

Economía de Economía Economía


Mercado Autoritaria Mixta
Economía de Mercado
• Esta relacionado con el sistema capitalista
• Se basa en la libre empresa con mercados
libres donde los participantes buscan su
propio interés
• Las respuestas a las tres interrogantes básicas
se determinan por condiciones de mercado,
oferta y demanda, EE.UU, Inglaterra….
Economía Autoritaria
• Está relacionado con el sistema socialista y
con las economías centralmente planificadas
• Es el Estado, gobierno o líder quien
proporciona respuesta a las tres interrogantes
básicas de toda sociedad
Economía Mixta
• Esta es una mezcla entre las dos anteriores,
mercado y autoritaria.
• Tanto el Estado como la iniciativa privada
desempeñan papeles importantes en la
sociedad
• Para algunos sectores la respuesta a las tres
interrogantes básicas son por condiciones de
Mercado y para otros el Estado
El Mercado y el Papel del Estado
• El mercado era un lugar físico donde
intercambiaban las mercancías
• Actualmente el mercado no requiere
necesariamente un lugar físico, es una
compleja red donde interactúan
millones de compradores y vendedores
independientemente del lugar donde se
encuentren.
Componentes del Mercado
• Este opera por la formalidad entre Oferta y
Demanda.
• Demanda: Representa las decisiones de los
consumidores de un producto cuando eligen
comprar los bienes y servicios que maximizan
su satisfacción según sea su ingreso
• Oferta: Representa las decisiones de las
empresas que buscan maximizar sus utilidades
en base a sus costos de producción
Adam Smith 1776

• De acuerdo a Adam Smith, el mercado es el


sistema de precios el que en forma invisible
coordina las decisiones de millones de
consumidores y vendedores que interactúan
intercambiando bienes y servicios buscando
cada uno de ellos su propio interés
Eficiencia del Mercado

• ¿El mercado garantiza siempre la eficiencia y


el máximo bienestar para la sociedad?
• ¿Bajo que condiciones si lo cumple? ¿Por que?
PARA COMPENSAR LOS FALLOS QUE
PRESENTA EL MERCADO EN COMPETENCIA
PERFECTA Y GARANTIZAR QUE LA
EFICIENCIA Y LA EQUIDAD CORRESPONDAN
A LOS IDEALES DE LA SOCIEDAD SOBRE LA
DISTRIBUCION JUSTA DEL INGRESO Y DEL
CONSUMO.
Papeles Económicos del Estado.

• Fomentar la eficiencia

• Fomentar la equidad

• Fomentar la estabilidad y el crecimiento

Hasta 12 de feb
Eficiencia
• Debido a la presencia de monopolios,
oligopolios, externalidades como la
contaminación los mercados no son
eficientes.
• En este caso el Estado promueve la
reasignación de recursos a la mejor opción
posible hasta que no sea posible beneficiar a
una persona o proceso productivo sin
necesariamente afectar a otro.
• El Estado lo logra con fomento a la
competencia, aplicando leyes antimonopolio y
financiando proyectos productivos
Equidad
• El papel económico de la equidad se requiere
ante la presencia de polarización o
concentración de la riqueza del país en un
grupo pequeño de la población.
• En este caso el gobierno implementa
mecanismos para redistribuir la riqueza, a
través de:
Impuestos progresivos, programas de
desarrollo social por mencionar algunos
Estabilidad y Crecimiento

• Ante la presencia en el país de problemas


macroeconómicos, como desempleo, altas
tasas de inflación, devaluación:
Para contrarrestar tales situaciones lo puede
hacer mediante una combinación de medidas
de tipo fiscal y monetarias
Los métodos redistributivos más comunes que
utiliza el Estado son:

• El sistema de impuestos
• De transferencias.
• Precio Oficial
• Aranceles
En resumen

Fallas del Mercado Papel Económico del Acciones


Estado
Ineficiencia Eficiencia Leyes antimonopolio
Monopolios,
Oligopolios….
Inequidad Equidad Programas de desarrollo
Polarización de la social
riqueza
Inestabilidad Económica Estabilidad y Políticas Económicas
Crecimiento
MECANISMO DE MERCADO EN
COMPETENCIA PERFECTA
$ 45
Punto de equilibrio Oferta
PRECIO

$ 30

$ 15
Demanda

400 unidades CANTIDAD


OFERTA Y DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS
La demanda
La demanda es una de las herramientas
fundamentales del análisis económico.
Es una expresión de los gustos y capacidad de
compra de un grupo de individuos.
La cantidad demandada de un bien o
servicio varía en sentido contrario con el
precio; si el precio sube la demanda baja
y al contrario. Manteniéndose todo lo
demás constante. (Ceteris paribus)
DETERMINANTES DE LA DEMANDA
EL PRECIO DEL BIEN O SERVICIO. Provoca
cambios en la cantidad demandada, es decir, cambios a lo
largo (deslizamiento) de la curva de demanda.

GUSTOS Y PREFERENCIAS. Afectan la demanda al


alterarse por la publicidad, promociones, moda, etc.

EL INGRESO. Al aumentar, se espera que la demanda


de un producto se incremente, o viceversa. Los productos
se clasifican en: bien normales y bien inferior.

LOS PRECIOS DE LOS BIENES RELACIONADOS.


Un bien o servicio se puede relacionar con otro al ser
complementario o sustituto. DVD’s y reproductor de DVD’s.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

EXPECTATIVAS FUTURAS. Si se espera que el precio


de un bien o servicio en el futuro suba, puede provocar
que la demanda actual se eleve.

NÚMERO DE COMPRADORES. Mientras mas


compradores, mejor. Los cambios en la composición
demográfica y en los gustos y preferencias de la población
pueden afectar al conjunto de compradores potenciales de
un bien.
Ejemplo: A continuación se presenta la
función de demanda de paletas.
Nivel Precio Cantidad
1 10 10
2 20 9
3 30 8
4 40 7
5 50 6
6 60 4
7 80 3
8 90 2
Curva de Demanda
. .
Precio
90
80
70
60 ..
50
40 .
30 ..
.D
20
10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad
Curva de Demanda del Trigo
La cantidad demandada a
precio de $2 es de 6 mil
Precio (dólares p/tonelada)

toneladas por semana.


6

5 La demanda es toda la
curva.
4

1 D

2 4 6 8 10

Cantidad (miles de toneladas p/sem.)


DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE
DEMANDA

6
Demanda de trigo
Precio ( $/ton)

5
(Un incremento en el ingreso de los
consumidores)
4

Demanda de trigo
3
(Disminuye el ingreso
2 de los consumidores)

1 D1
D
2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (miles de toneladas p/sem)
EL PRODUCTOR

Produce u Ofrece bienes y servicios


LA OFERTA
Concepto.-Es la cantidad de un bien que los pro-
ductores están dispuestos a vender en
un periodo dado a un determinado precio

Ley de la Oferta.-

Cuanto mayor sea el precio de un bien, mayor será


la cantidad ofrecida, manteniéndose todo lo demás
constante.
DETERMINANTES DE LA OFERTA

• El precio del bien o servicio.- provoca un


deslizamiento de la curva de la oferta.

• Los precios de los factores de la producción.-


Ejemplo: Tierra, trabajo, equipo, materia prima .

• Los precios de los bienes relacionados.-


Ejemplo: bienes sustitutos (pizzas y hot dog).

• Los precios futuros esperados.- Si prevén


aumento en el precio del producto, ofertarán menos
en el presente y mas en el futuro.
DETERMINANTES DE LA OFERTA

• El número de oferentes o vendedores.- Cuanto


mayor el número de vendedores, mayor es la oferta del
bien.

• Condiciones climáticas. El mal tiempo como las


inundaciones, sequías) reduce la oferta de un producto
agrícola, u otro.

• La tecnología.- Una mejora en la tecnología


tiende a reducir los costos de producción, a elevar la
productividad, etc.
DETERMINANTES DE LA OFERTA

• El número de oferentes o vendedores.- Cuanto


mayor el número de vendedores, mayor es la oferta del
bien.

• Condiciones climáticas. El mal tiempo como las


inundaciones, sequías) reduce la oferta de un producto
agrícola, u otro.

• La tecnología.- Una mejora en la tecnología


tiende a reducir los costos de producción, a elevar la
productividad, etc.
CURVA DE OFERTA del TRIGO
Precio ($/ton) O

3
2
1
0 3 4 5 6
cantidad (miles)
PUNTO DE EQUILIBRIO

Oferta de trigo
6
Excedente de
5 2 mil trigo a
$ 4 c/u
4
Precio ($)

Equilibrio
3

2
Faltante de
1 3 mil tons. a Demanda
$2 c/u
2 4 6 8 10
Cantidad (miles p/sem.)
Cambios del mercado en el corto plazo.
“Función racionadora” del precio
Partiendo de un equilibrio en el mercado de las pizzas,
suponga que se ha demostrado que la pizza es la comida
rápida mas nutritiva: La curva de demanda se desplaza a
la derecha
O

$7
Precio

P2 $ 4.5
P1 $4

D1 D2
300 700 800 C a n t i d a d
350
Ejemplo: A continuación se presenta la
función de oferta de paletas.
Nivel Precio Cantidad
1 10 2
2 20 3
3 30 4
4 40 6
5 50 7
6 60 8
7 80 9
8 90 10
Curva de oferta
Precio
90
. . O

.
80

.
70
60
50
.
40
30
. .
20
10
.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad
DESPLAZAMIENTO DE
LA CURVA DE OFERTA

.
. . . O O*
Precio

90

. .
80

. .
70

. .
60
50
40
30
. . . .
20
10 . .
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA
Oferta cintas
(tecn. orig.) Oferta cintas
(tecn. nueva)
5
Precio ($/cinta)

2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (miles cintas p/sem.)
PUNTO DE EQUILIBRIO

Precio
90 .. . . 0

. . ..
80
70

. .
60
50
40

. . . .
. .
30
20
D
10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad
PUNTO DE EQUILIBRIO

Oferta de paletas
6
Excedente de
5 2 mil cintas a
$ 4 c/u
Precio ($/cinta)

4
Equilibrio
3

2
Faltante de
3 mil cintas a Demanda
1
$2 c/u

2 4 6 8 10
Cantidad (miles de paletas p/sem.)
Oferta y demanda
PROBLEMA
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:
Xo = 150P - 300
Xd = 62.700 - 300P
Se pide:
1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110.
3. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada,


por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones
de oferta y demanda.
1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
150P – 300 = 62.700 – 300P
450P = 63.000
P = 140 precio de equilibrio

Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las


funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el
resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar
así que el resultado es el mismo (la cantidad de equilibrio debe ser la
misma para la oferta que para la demanda)
Para facilitar la lectura conviene ser ordenado en la respuesta.
Xo = 150P - 300
Xo = (150 x 140) - 300
Xo = 21.000 - 300 = 20.700 cantidad ofertada
Xd = 62.700 - 300P
Xd = 62.700 – (300 x 140)
Xd = 62.700 – 42.000 = 20.700 cantidad demandada
La cantidad de equilibrio es 20.700

Segundo paso
Para responder esta cuestión es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la
demanda P por los dos precios propuestos. A continuación se podrá explicar si existe exceso
de oferta o de demanda.

2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110.


Para P = 170
Xo = 150P – 300
Xo = (150 x 170) – 300 = 25.200 cantidad ofertada
Xd = 62.700 - 300P
Xd = 62.700 – (300 x 170) = 11.700 cantidad demandada
La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce
un exceso de oferta de 13.500.
Para P = 110
Xo = 150P – 300
Xo = (150 x 110) – 300 = 16.200 cantidad ofertada
Xd = 62.700 - 300P
Xd = 62.700 – (300 x 110) = 29.700 cantidad demandada
La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se
produce un exceso de demanda de 13.500.
TAREA

1. La siguiente función describe la condición de la demanda para una


compañía que hace gorras con los nombres de los equipos profesionales y
colegiales de diferentes deportes.
Q = 2000 – 100 P
Donde Q son las ventas de gorras y P es el precio
¿Cuántas gorras se pueden vender a $12 cada una?
¿Cuál debe ser el precio con el fin de que la compañía venda 1,000 gorras?
¿A qué precio la venta de gorras sería igual a cero?

2. Considere las siguientes curvas de la oferta y la demanda para cierto


producto.
Qo = 25,000 P
QD = 50,000 – 10,000 P
a. Dibuje las curvas de la oferta y la demanda
b. ¿Cuáles son el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio para la industria?
Determine la respuesta tanto algebraica como gráficamente (redondee a la
centésima más cercana).
PUNTO DE EQUILIBRIO

Oferta
Precio ($/cinta)

170 Equilibrio

140

110

Demanda
11,700
13,500

25,200
20,700

29,700

Cantidad (miles)

También podría gustarte