Está en la página 1de 22

ESCLEROSIS MULTIPLE

ESCLEROSIS MULTIPLE
También llamada esclerosis
diseminada, esuna
enfermedad progresiva
sistema nervioso. del
Comienza con la destrucción
de la vaina de mielina que
cubre las fibras nerviosas; lo
que interfiere con la
transmisión de impulsos
produce fatiga. y
•Puede proseguir su evolución impredesible
durante muchos años.

•Suele afectar a adultos jóvenes (20 a 40 años)


durante su período de mayor potencial y
productividad.
• La causa de la enfermedad es desconocida.
Localización de las lesiones
desmilienizantes del SNC.
Síntomas primarios

 Alteración de la visión,
neuritis óptica.
 Parestesias.
 Problemas en la marcha
 Espasticidad
 Ataxia, Temblor
 Fatiga
 Alteraciones emocionales
 Deterioro cognitivo
 Dificultad al hablar
 Disfunción del
intestino/vejiga
Síntomas secundarios

 Infecciones urinarias recurrentes


Cálculos urinarios
 Contracturas musculares
 Infecciones respiratorias
 Depresión

Síntomas terciarios

 Problemas personales/ sociales


 Problemas financieros
 Problemas vocacionales
 Problemas emocionales
Diagnostico
• RM
• CRITERIOS DE MACDONAL
OTRAS
ENFERMEDADES
DESMIELIZANTE
S
ENCEFALOMIELITIS AGUDA
DISEMINADA
 La encefalomielitis aguda diseminada se caracteriza por un ataque breve pero intenso de
inflamación en el cerebro y la médula espinal que lesiona la mielina, la cubierta protectora de las
fibras nerviosas. A menudo se presenta después de una infección viral o, con menos frecuencia,
después de la aplicación de la vacuna contra el sarampión, las paperas o la rubeola, paperas,
influenza, parainfluenza, Epstein-Barr, VIH y también por Mycoplasma.

Los síntomas de la encefalomielitis:


• Encefalitis (Causando perdida de
la vision)
Diagnostico:
• Fiebre
Resonancia magnética: Tratamiento
• Cefale
Por lo común se identifican cambios Está enfocado en reducir la inflamación
• Nauseas
extensos en el encéfalo y la médula cerebral por medio de medicamentos
• Vómitos
espinal y consisten en zonas de antiinflamatorios. La mayoría de las
• Letargo.
hiperintensidad de sustancia blanca personas responden a corticosteroides
En caso graves:
en T2 intravenosos como la metilprednisolona.
• Convulsione
• Coma 
NEUROMIELITIS ÓPTICA
 Un proceso desmielizante e inflamatorio del nrvio optico. Puede aparecer de manera
independiente o formando parte de alguna otra enfermedad desmielizante. Por ejemplo
esclerosis multiple o glaucoma.

Características clínicas: Diagnostico


Disminución de la agudeza visual y en Examen ocular de rutina. El oftalmólogo te
ocasiones perdida de la visión. examinará la visión y la capacidad de percibir
Tratamiento: colores, y te medirá la visión periférica.
Los ataques agudos de la enfermedad suelen
Dificultad para percibir los colores.
ser tratados con dosis grandes de Exploración por imagen de resonancia
glucocorticoides magnética. se puede observar una lesión
Al mover los ojos, el paciente puede presentar
1 a 2 g/día durante 5 a 10 días seguidos de medular extensa que sobrepasa los tres
dolor de localización retro bulbar.
prednisona en dosis decrecientes. segmentos de longitud de afectación. esta
Puede ser bilateral o unilateral. imagen constituye la prueba diagnóstica más
específica para nMo
ADRENOLEUCODISTROFIA Y ADRENOMIELONEUROPATÍA

 La adrenoleucodistrofia y la adrenomieloneuropatía son trastornos metabólicos hereditarios


poco frecuentes.
 En estas enfermedades, la desmielizacion  de SNP Y SNC suele ir acompañada de una
disfunción de las glándulas suprarrenales. Aparecen trastornos del comportamiento, de la
audición y la vista. Finalmente se produce deterioro mental, contracciones musculares
involuntarias y descoordinadas, y ceguera. 

La adrenoleucodistrofia afecta a los niños pequeños, La adrenomieloneuropatía es una forma más


generalmente entre los 4 y los 8 años de edad. leve. Comienza cuando los hombres tienen
Durante la adolescencia o la primera edad adulta entre 20 y 30 años.
puede aparecer una forma más leve de la enfermedad
que se desarrolla más lentamente.
Los adultos tienen un problema al notar que sus
piernas se debilitan y se vuelven más rígidas, que
pierden el control de su vejiga o incontinencia
y/o que desarrollan disfunción eréctil.
Diagnostico e imagen.
Marcadores biológicos de las
enfermedades desmielinizantes
Diagnostico de esclerosis multiple
• Síntomas sensitivos:
hipoestesia de una extremidad que rapidamente
progresa,

Neuritis óptica :
Hay generalmente dolor retroocular con escotomas
centrales, temporales e incluso puede presentarse
una hemianopsia. También pueden observarse
defectos altitudinales.
El fenómeno de Uthoff
• Déficit motor:

los pacientes con esclerosis múltiple pueden hacer monoparesia, hemiparesia


o paraparesia. El cuadro puede presentarse como un episodio de exacerbación
con remisión completa o mejoría dejando una secuela. Puede presentarse
espasticidad, hiperreflexia y signos de compromiso de la vía piramidal como
una respuesta plantar extensora o un signo de Hoffman. La paraparesia
espástica progresiva como manifestación de una mielopatía crónica progresiva
suele verse en pacientes con esclerosis múltiple de edad más avanzada
• Trastornos en la marcha:
la marcha del paciente con
esclerosis múltiple puede ser
espástica o inestable, el enfermo
puede presentar inestabilidad
por compromiso de cerebelo,
tallo o por alteraciones en la
propiocepción. Recordemos que
los pacientes cuya enfermedad
inicia con síntomas cerebelosos
tienen un peor pronóstico.
• Ataxia y temblor:
la esclerosis múltiple afecta el cerebelo en aproximadamente tres
cuartas partes de los pacientes, produciendo temblor, incoordinación y
ataxia.
Criterios diagnósticos de esclerosis multiple
Las lesiones detectadas con la RM
• lesiones periventriculares:
tienen una forma ovoide, con orientación radial respecto a los
ventrículos, lo cual se conoce como los dedos de Dawson
• lesiones yuxtacorticales:
afectan la sustancia blanca adyacente a la sustancia gris cortical
• agujeros negros
• El líquido cefalorraquídeo
extraído mediante una punción lumbar, se
examina con el fin de detectar los niveles de
ciertas proteínas del sistema inmunológico y la
presencia de anticuerpos llamados “bandas
oligoclonales”. Estas bandas indican una
respuesta inmune en el sistema nervioso
central y se encuentran en el fluido
cerebroespinal del 90% al 95% de las personas
con Esclerosis Múltiple.

También podría gustarte