Está en la página 1de 13

MÉTODO

BOBATH
Presentación
Consigna

Octubre
2019
Método Bobath

• Se aplica en pacientes con daño neurológico


• Inhibir los reflejos tónicos
• Normalizar tono muscular a través de estímulos sensitivos
• Propósito
• Lograr aprendizaje de los movimientos normales
• Corrección de postura
• Se basa en la plasticidad

2
Objetivos

• Inhibir los reflejos anormales.


• Normalizar el tono
• Obtener coordinación normal de los movimientos voluntarios.
• Independizar los movimientos
• Lograr destreza manual.

3
Evaluación de postura

0 No se puede colocar en la postura de prueba


1 Puede colocarse la postura de prueba, pero no puede sostenerla.
2 Puede sostener la postura momentáneamente después de ser
colocado.
3 Puede asumir una postura aproximada a la prueba sin ser ayudado
de ninguna manera.
4 Puede asumir y sostener la postura de manera casi normal
5 Normal

4
Inhibición de reflejos anormales

• Se basa en Posiciones Inhibitorias de los Reflejos, llevando al paciente de forma gradual a una adaptación y
tolerancia de estas; el tono muscular se normaliza en todo el cuerpo con el fin de aprender los movimientos sin
exaltación del tono. Se trabajan las partes más proximales para impedir el movimiento de los miembros y se
pretenden sensaciones normales para responder a sensaciones nuevas.

5
Facilitación de movimientos

• Se logra una vez que la actividad patológica se ha controlado, y la hipertonía practicando movimientos activos a
partir de posiciones iniciales.

6
Técnica Bobath

• Se maneja en las posiciones de:


• De cubito supino
• De cubito prono
• 4 puntos
• Sobre pelota

7
De cubito supino

• Movimientos de cabeza
• Flexiones de cuello
• Flexiones de cuello en diagonal
• Movimientos de miembro superior
• Movimientos simétricos de arriba hacia abajo
• Movimientos asimétricos, en diagonal

8
De cubito prono

• Puppy
• Movimientos de cabeza
• Flexiones y extensiones de cuello
• Flexiones y extenciones de cuello en diagonal
• Movimientos de miembro superior
• Movimientos simétricos de arriba hacia abajo
• Movimientos asimétricos, en diagonal (Siguiendo movimientos con la mirada)

9
4 puntos

• Movimientos de miembro superior


• Alcanzar objeto (Llevándolo a la línea media)
• Colocarse frente al paciente
• Mostrarle un objeto de interés para el paciente
• Pedirle que lo trate de alcanzar
• Movimientos simétricos, de arriba hacia abajo
• Movimientos asimétricos, en diagonal (Siguiendo movimientos con la mirada)

10
Sobre pelota

• Movimientos de miembro superior


• Alcanzar objeto (Llevándolo a la línea media)
• Colocarse frente al paciente
• Mostrarle un objeto de interés para el paciente
• Pedirle que lo trate de alcanzar
• Movimientos simétricos, de arriba hacia abajo
• Movimientos asimétricos, en diagonal (Siguiendo movimientos con la mirada)

11
Técnicas de inhibición

• Paciente en decúbito supino


• Flexión de cabeza
• Miembros superiores en flexión
• Miembros inferiores en flexión
• Paciente en decúbito prono
• Extensión de todos los miembros
• Paciente sentado sobre sus talones
• Hacer rotación interna de los pies
• Paciente en 4 puntos
• Extensión se cabeza
• Paciente sentado sobre talones
• Presionar sobre glúteos
• Apoyo sobre rodillas

12
Técnicas de inhibición

• Paciente en sedestación
• ABD de cadera
• Juntando plantas de los pies
• Paciente en bipedestación
• Posición de marcha
• Realizar descarga de peso en la pierna adelantada

13

También podría gustarte