Está en la página 1de 16

LA EMPRESA Y LOS FUNDAMENTOS BASICOS DE LA

CONTABILIDAD.

DEFINICIÓN: Es el ente productivo, que tiene la finalidad de ofrecer bienes y


servicios a las personas, como por ejemplo. Hospitales, colegios, centros
comerciales, etc.
ELEMENTOS:
 ESTABLECIMIENTO: Es el lugar donde esta ubicada la empresa para realizar sus
bienes y servicios.
 EL CAPITAL: Son los tipos de bienes, que son apartados por los socios, para la
empresa.
 LOS RECURSOS HUMANOS: Está conformado por los socios para las
producciones de la empresa.
 EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Es el nombre que se le da a la empresa para
diferenciar de otras.
OBJETIVOS:

 Buscar la mejor manera de cambiar y aprovechar los recursos económicos.


 Adquirir los bienes al mejor precio y de la manera más adecuada.
 Producir bienes y servicios bajo apropiadas normas técnicas.
 Satisfacer las necesidades y diversas demandas de la población.
 Obtener el máximo beneficio o renta.
IMPORTANCIA:

o Las empresas son núcleos vivos de la sociedad para producir y crear riquezas.
o La empresa constituye, una base de empleos que producen nuevos bienes y
servicios.
o Las empresas son fuentes de empleo, ya que sin ella no es posible incrementar la
producción nacional.
CLASIFICACIÓN DESDE LOS ASPECTOS
ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.

 La actividad económica a la que se dedica.


 La propiedad de capital invertida en ella.
 El tamaño de la empresa.
 Según su estructura, se clasifica en:

 SOCIEDAD ANONIMA: Es una sociedad mercantil donde los accionistas solo


responden con el capital aportado en la empresa. Se divide en S.A.A y S.A.C.
CARACTERÍSTICAS:

1. El capital está representado por acciones.


2. Los accionistas tienen responsabilidades limitadas.
3. En la S.A.A, los accionistas son ilimitados, mientras que en la S.A.C, son de 2 a
20 accionistas.
4. Tiene duración limitada.
5. La sociedad necesariamente deberá tener las siglas S.A.A y S.A.C , según sea el
caso.
6. Las S.A.A deben estar inscritas en la bolsa de valores, mas no las acciones de las
S.A.C.
 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

Es aquella que está constituida por 2 socios que no pueden exceder de 20, y su
característica principal consiste en la responsabilidad limitada.
CARACTERISTICAS:

1. Los socios son responsables por la totalidad de sus aportes.


2. A su razón social se le debe añadir la abreviatura S.R.L.
3. L a voluntad de los socios se determina por participación y no por persona.
4. El objetivo de la sociedad puede ser cualquier industria, comercio o servicio pero
que sea licito y posible.
 SOCIEDAD COLECTIVA:

Es aquella que está integrada por 20 más personas quienes aportan algo en
común y responden de forma solidaria por las obligaciones sociales.
CARACTERISTICAS:

1. Es considerada sociedad de personas.


2. Los socios responden en forma limitada por las obligaciones de la sociedad.
3. El nombre debe considerar el nombre de todos los socios o de alguno de ellos,
seguido de las siglas S.C.
4. Todos los socios pueden ejercer la administración de forma personal o
directamente.
 SOCIEDADES COMANDITARIAS:
Tienen características conjuntas de la S.C.A se asemeja a las colectivas que
cuando se componen de socios gestores con responsabilidad limitada y solidaria.
SIGUIENTE TEMA:
LA CONTABILIDAD

DEFINICIÓN: Es la que registra, analiza e interpreta la vida económica de las


empresas, con la finalidad de informar a la gerencia sobe su situación eonomica y
financiera.

IMPORTANCIA: Nos permite tener una información oportuna, veraz y en un momento


determinado de la situación económica y financiera de la empresa.
OBJETIVOS:

a. Registra las transacciones comerciales y elaboración de los estados financieros.


b. Nos permite informar al estado sobre el resultado de las actividades económicas y
financieras de la empresa.
c. Nos permite establecer las obligaciones y derechos que tiene la empresa con
segundos y terceros.
CAMPOS DE APLICACIÓN
1. EN EL COMERCIO: Es aplicable en todas las empresas como ya sea de compra
o venta.
2. EN LA INDUSTRIA: Es aplicable en las empresas que se debe a transformación
de materia primas.
3. EN LAS OPERACIONES DE CRÉDITO: Interviene en las operaciones realizadas
por las empresas bancarias.
4. EN LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA: Referida a las operaciones que realizan en
las sociedades recreativas, clubes, colegios, etc.
5. ENLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: También en las operaciones realizadas por
el estado, las universidades, las beneficencias, los municipios, etc.
DICIPLINAS RELACIONADAS CON LA
CONTABILIDAD
1. DOCUMENTACIÓN CONTABLE: Nos enseña la redacción de los documentos que sirven
como sustento para el registro.
2. ESTADÍSTICA: Nos permite conocer la forma de elaborar los cuadros estadísticos, así
mismo, proyectar información contable, para proveer el comportamiento futuro contable
de la empresa.
3. DERECHO COMERCIAL: Nos hace conocer los alcances y limitaciones de las leyes que
rigen la vida económica.
4. TENEDURIA DE LIBROS: N os permite una registración de libros de contabilidad, de las
operaciones económicas y financieras.
5. MATEMÁTICA FINANCIERA: Nos permite conocer los diversos sistemas y métodos
matemáticos.
6. ECONOMIA: Le interesa la riqueza en relación de toda la sociedad, en cambio, la
contabilidad, le interesa la riqueza en forma particular.
7. INGENIERIA: Comprende los costos en que incurre la empresa al ejecutar su producción.
8. ADMINISTRACIÓN: Permite la coordinación de elementos homogéneos, para que la
contabilidad adquiera claridad.
9. INFORMÁTICA: Permite atravez de sus programas y medios, presentar la información
económica y financiera de las empresas.

También podría gustarte