Está en la página 1de 16

CARATUL

A
Here is where your
presentation begins
ANÁLISIS DEL RIESGO Y ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
El análisis del riesgo ayuda al tomador de decisiones a reconocer la
diferencia entre el valor esperado de una alternativa de decisión y el
resultado que puede ocurrir en realidad.

El análisis de sensibilidad también ayuda al tomador de decisiones al


describir cómo los cambios en las probabilidades del estado de la
naturaleza o los cambios en los resultados afectan la alternativa de
decisión recomendada.
ANÁLISIS DEL RIESGO
Una alternativa de decisión y un estado de la naturaleza se combinan para generar
el resultado asociado con una decisión. El perfil de riesgo para una alternativa de
decisión muestra los resultados posibles junto con sus probabilidades asociadas. La
siguiente tabla no muestra los resultados para el proyecto de condominios PDC en
millones de dólares.
MÉTODO DE VALOR
ESPERADO

Utilizando el método del valor esperado,


identificamos el complejo de condominios
grande (d3) como la mejor alternativa de
decisión. El valor esperado de $14.2 millones
para d3 se basa en una probabilidad de 0.8 de
obtener una utilidad de $20 millones y una
probabilidad de 0.2 de obtener una pérdida de
$9 millones.
A veces una revisión del perfil de riesgo
asociado con una alternativa de decisión
óptima puede ocasionar que el tomador de
decisiones elija otra alternativa de decisión,

E LA
aun cuando el valor esperado de esta última
no sea tan bueno. Por ejemplo, el perfil de
riesgo para la alternativa de decisión del
complejo mediano (d2) muestra una
Slogan for your logo probabilidad de 0.8 para un resultado de $14
millones y una probabilidad de 0.2 para un
resultado de $5 millones.
ANALISIS DE
SENSIBILIDAD
Puede utilizarse para determinar cómo los cambios en las
probabilidades para los estados de la naturaleza o los
cambios en los resultados afectan la alternativa de decisión
recomendada.

El análisis de sensibilidad ayuda al tomador de decisiones


a entender cuáles de estas entradas son cruciales para la
elección de la mejor alternativa de decisión.

Se debe hacer un esfuerzo adicional y poner más cuidado


para asegurar que el valor de entrada sea lo más preciso
posible.
CAMBIOS EN LAS PROBABILIDADES DE LOS ESTADOS DE
LA NATURALEZA

Un enfoque para el análisis de sensibilidad es Si la alternativa de decisión recomendada


seleccionar diferentes valores para las cambia, sabemos que la solución es sensible
probabilidades de los estados de la naturaleza a los cambios hechos. Por ejemplo, suponga
y los resultados, y luego resolver el problema que en el problema de PDC la probabilidad
del análisis de decisiones. de una demanda fuerte cambia a 0.2 y la
probabilidad de una demanda débil cambia a
0.8.
CONCLUSIÓN CON BASE EN
LOS CAMBIOS DE LAS
PROBABILIDADES
De ahí que cuando la probabilidad de una demanda
fuerte es grande, PDC deba construir el complejo
grande, y cuando la probabilidad de la demanda sea
pequeña, deba construir el complejo pequeño.

La desventaja de este enfoque son los numerosos


cálculos que se requieren para evaluar el efecto de
varios cambios posibles en las probabilidades del
estado de la naturaleza.
GENERALIZACIÓN CON BASE A LOS
CAMBIOS DE LAS PROBABILIDADES

En el caso particular de dos estados de la naturaleza se puede utilizar un procedimiento gráfico


para determinar cómo los cambios en las probabilidades de los estados de la naturaleza afectan
a la alternativa de decisión recomendada. Para demostrar este procedimiento, suponga que p es
la probabilidad del estado de la naturaleza s1; es decir, P (s1) = p. Con sólo dos estados de la
naturaleza en el problema de PDC, la probabilidad del estado de la naturaleza s2 es:
Aquí tenemos la siguiente representación gráfica de las decisiones de los condominios
como una función de p.
En el problema de PDC original, los valores esperados para las tres alternativas de decisión son:

Se recomendó la alternativa de decisión d3 (complejo grande). Advierta que la alternativa de


decisión d2 con VE(d2) = 12.2 fue la segunda mejor alternativa. La alternativa de decisión d3 seguirá
siendo la óptima siempre y cuando VE(d3) sea mayor o igual que el valor esperado de la segunda
mejor alternativa de decisión. Por tanto, la alternativa de decisión d3 seguirá siendo la alternativa de
decisión óptima siempre y cuando:

VE (d3) ≥ 12.2
Sea:
S = resultado de la alternativa de decisión d3 cuando la demanda es fuerte
W = resultado de la alternativa de decisión d3 cuando la demanda es débil
Utilizando P(s1) = 0.8 y P(s2) = 0.2, la expresión general para VE(d3) es
VE(d3) = 0.8 S + 0.2 W
Si suponemos que el resultado de d3 permanece con su valor original de —$9 millones cuando la demanda es
débil, la alternativa de decisión del complejo grande seguirá siendo óptima siempre y cuando:
VE (d3) ≥ 12.2
0.8 S + 0.2 W ≥ 12.2
0.8 S + 0.2 (-9) ≥ 12.2
0.8 S – 1.8 ≥ 12.2
0.8 S ≥ 12.2 + 1.8
0.8 S ≥ 14
S ≥ 17.5

Recuerde que cuando la demanda es fuerte, la alternativa de decisión d3 tiene un resultado estimado de $20
millones.
Suponiendo que el resultado de d3 cuando la demanda es fuerte permanece en su valor original de $20 millones,
podemos hacer un cálculo parecido para enterarnos de cuán sensible es la solución óptima con respecto al
resultado de d3 cuando la demanda es débil. De regreso al cálculo del valor esperado, sabemos que la alternativa
de decisión del complejo grande sigue siendo óptima siempre que:
VE (d3) ≥ 12.2
0.8 S + 0.2 W ≥ 12.2
0.8 (20) + 0.2 W ≥ 12.2
16 + 0.2 W ≥ 12.2
0.2 W ≥ 12.2 - 16
0.2 W ≥ -3.8
W ≥ -19

Recuerde que cuando la demanda es débil, la alternativa de decisión d3 tiene un resultado estimado de —$9
millones. El cálculo anterior muestra que la alternativa de decisión d3 sigue siendo óptima siempre y cuando el
resultado de d3 cuando la demanda es débil sea al menos (como mínimo) de —$19 millones.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA D1 COMPLEJO PEQUEÑO.
VE(d1) ≤ 14.2
0.8 S + 0.2 W ≤ 14.2
0.8 S + 0.2 (7) ≤ 14.2
0.8 S + 1.4 ≤ 14.2
0.8 S ≤ 14.2 – 1.4
0.8 S ≤ 12.8
S ≤ 16

VE(d1) ≤ 14.2
0.8 (8) + 0.2 W ≤ 14.2
6.4 + 0.2 W ≤ 14.2
0.2 W ≤ 14.2 – 6.4
0.2 W ≤ 7.8
W ≤ 39

Cuando la demanda es fuerte, la alternativa de decisión d1 tiene un valor de $8 millones, entonces, cuando
decidimos dejar como un valor fijo el resultado de la alternativa de decisión d1 cuando la demanda es débil,
podemos observar que la alternativa de decisión seguirá siendo óptima cuando el resultado de d1 sea como
máximo 16 millones.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA D2 COMPLEJO MEDIANO.
VE(d2) ≤ 14.2
0.8 S + 0.2 W ≤ 14.2
0.8 S + 0.2 (5) ≤ 14.2
0.8 S + 1 ≤ 14.2
0.8 S ≤ 14.2 – 1
0.8 S ≤ 13.2
S ≤ 16.5

VE(d2) ≤ 14.2
0.8 (14) + 0.2 W ≤ 14.2
11.2 + 0.2 W ≤ 14.2
0.2 W ≤ 14.2 – 11.2
0.2 W ≤ 3
W ≤ 15

En este nuevo planteamiento del problema, cuando decidimos dejar como un valor fijo el resultado de la
alternativa de decisión d2 cuando la demanda es débil, podemos observar que la alternativa de decisión seguirá
siendo óptima cuando el resultado de d2 sea como máximo 16,5 millones.
GRACIAS

También podría gustarte