Está en la página 1de 25

Blanqueamiento y

reconstrucción de
dientes tratados
endodónticamente
Blanqueamiento
Bring the attention of your
audience over a key concept
using icons or illustrations

2
Tratamiento estético
que pretende eliminar
“machas dentales” y
devolver el color
natural al órgano
dental.

3
Ventajas

 Satisfacción personal del paciente/estética.

 Se han repostado caso de control de placa por la


acción del peróxido de carbamida.

4
Desventajas

 Inflamación de tejidos periodontales.

 Sensibilidad en tejidos blandos.

 Sensibilidad en órganos dentales.

 Efectos sobre el sellado de restauraciones previas.

5
Químicos blanqueadores

¿cómo funcionan?
 Peróxido de carbamida “Liberación de moléculas de H²O²
que penetran en los túbulos internos
que dan color a los dientes”.

 Peróxido de hidrógeno

6
Tipos de blanqueamiento
Consultorio Ambulatorio

Se realizan dentro del consultorio Este tipo de aclaramiento lo


dental y estos a su ves se dividen puede realizar el paciente en su
en: propio domicilio, sin vigilancia
del odontólogo.
-extracoronario
-intracoronario
“Existe uno mixto” combinación
de ambos.
7
Blanqueamiento en el
consultorio
1 extracoronario

Se protegen encías con un
protector a base de resina, se
aplica el gel blanqueador,
algunos indican activación del
gel con luz alógena o la
aplicación de laser dental.
9
Blanqueamiento en el
consultorio
2 intracoronario

Para dientes que se han oscurecido
después del tratamiento endodóntico,
se realiza dentro del espacio que dejo
el tejido pulpar.

11
Blanqueamiento
3 ambulatorio en casa

Se toman impresiones y se procesan férulas
de mica sobre las que se aplica el gel
blanqueador.
El paciente colocará en casa las férulas con
el gel durante el tiempo indicado.

13
Blanqueamiento
4 consultorio-ambulatorio mixto

Combinación de técnicas, en consultorio y
en casa.
En clínica se aplica por medio de jeringas y
barrera gingival mientras en casa se aplica
un gel recuperador y otro blanqueador.

15
Reconstrucción de
dientes tratados
endodónticamente
16
La reconstrucción de un diente endodoncia, implica distintos
factores como:

⬥ Grado de destrucción.

⬥ Valoración del estado periodontal.

⬥ Situación en la arcada.

⬥ material de reconstrucción.

17
Condiciones de un diente tratado endodónticamente

 Pérdida de estructura dental = Caries, tx endodóntico y restauración previa.

 cambios en el periodonto = Disminución de sensibilidad y cambios


histológicos.

 Deshidratación de tejidos.
 Pérdida de elasticidad.

18
Opciones de tratamiento reconstructivo

⬥ Obturación con resina compuesta o amalgama.

⬥ Reconstrucción de muñón y corona.

⬥ Fabricación de endoposte, muñón y corona.

19
Fase Diagnóstica

1. Evaluación post- endodóntica


2. Evaluación de la cantidad de tejido remanente.
3. Evaluación periodontal.
4. Evaluación estética.
5. Evaluación de la morfología radicular.
6. Evaluación biomecánica

20
Endoposte/indicaciones
 Corona clínica destruida en mas del 50%.

 Perdida de soporte periodontal.

 Dientes soporte para retenedor de una p.p.r.

21
Longitud apropiada del poste
 Longitud del poste = altura corona
anatómica.

 Dejar 5mm de gutapercha apical.

 Dientes cortos. Mínimo 3mm de sellado


apical.

22
Tipos de endoposte para la reconstrucción
después de la endodoncia

 Endoposte colado.

 Endoposte prefabricado.

23
Previamente a la reconstrucción con
endoposte y muñón, se deben considerar
los siguientes factores:

 Condición de la estructura dentaria.

 Condición en la que se encuentra el tx de conductos.

 Estado de los tejidos de soporte.

24
Estructura Vertical Remanente

Se ha demostrado que dejando tanta


estructura dentaria vertical natural
remanente como sea posible
aumentará significativamente la
resistencia de la restauración final.

25

También podría gustarte