Está en la página 1de 30

ELECTROCARDIOGRAMA:

Electrofisiología.
ECG normal.
Metodología de lectura.

Dr. Edgar J. Quispe Silvestre.


Cardiologo Clínico y de Cuidados Coronarios.
Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
ELECTROCARDIOGRAMA: ES
IMPORTANTE?...
EL CORAZON COMO BOMBA

• El corazon como bomba tiene una función mecanica y hemodinamica


dirigida y coordinada por la actividad electrica cardiaca
Diagrama de
Wiggers

• Diagrama de wigger muestra simultaneamente en el tiempo la interaccion entre


presión sanguinea, volumen ventricular, electrocardiograma y fonocardiograma.
• La celula cardiaca son
celulas musculares
estriadas.
• Son celulas
mononucleadas.
• Compuestos de actina y
miosina.
• Rodeadas por
sarcolema.
• Con puntos de union
(discos intercalares).
• Función de sincitio.
• TIPOS DE CELULAS CARDIACAS:

• CONTRACTILES.
• Funcion mecánica.
• ESPECIFICAS.
• Formación y conducción de estimulos.
• 3 tipos: celulas P o marcapaso, celulas
transicionales y celulas de Purkinje.

• PUNTO DE VISTA FUNCIONAL.


• RESPUESTA RAPIDA.
• Celulas contractiles y celulas de
Purkinje.
• RESPUESTA LENTA.
• Celulas P.
Propiedades de las Celulas cardiacas:
cronotropismo, badmotropismo (excitabilidad), dromotropismo (Conductibilidad), inotropismo.
Contracción de la celula cardiaca

• La contracción miocardica es iniciada por el potencial de acción.


• Sarcomero.
• Sarcolema (rodea la celula cardiaca).
• Discos intercalares.
• Reticulo sarcoplasmico.
Contracción de la celula cardiaca
• La contracción
miocardica es
iniciada por el
potencial de acción.
• Sarcomero.
• Sarcolema (rodea la
celula cardiaca).
• Discos intercalares.
• Reticulo
sarcoplasmico.
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN
CONTRACCIÓN
Anatomia y Electrofisiologia
• NIVELES DE
ACOPLAMIENTO
ELECTROMECANICO:

• ACOPLAMIENTO ATRIAL.

• ACOPLAMIENTO
AURICULO VENTRICULAR.

• ACOPLAMIENTO
VENTRICULAR.
ANATOMIA: ACOPLAMIENTO ATRIAL
• La conduccion interatrial se realiza a traves de los haces internodales.
• La activación de la AD y Ai es casi simultanea.
• Duración de 50 a 80 ms (02 cuadraditos).
ANATOMIA: ACOPLAMIENTO A-V

• Contribuye a la función de bomba cardiaca.


• Retraso en el NAV optimiza el llenado del VI y el GC.
• Mantiene la presion de la auricula izquierda en niveles bajos.
ACOPLAMIENTO AURICULO
VENTRICULAR
ANATOMIA:
ACOPLAMIENTO
VENTRICULAR
• Activación rapida y homogenea.
• Maximiza la función de bomba
cardiaca.
• Acoplamiento:
• Interventricular (VI-VD).
• Intraventricular (secuencia
activacion)
ES IMPORTANTE?...
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
Potencial electrico en reposo

• En Diastole en reposo, la carga electrica en el interior de la celula es negativa, mientras en el exterior es positiva.
• La carga negativa se debe a los aniones en le interior (no al Potasio).
• Todas las celulas estan POLARIZADAS en DIASTOLE.
• POLARIZADA: equilibrio entre el numero de cargas electricas positivas en el exterior y negativas en el interior.
Potencial de acción transmembrana

• Cuando la celula cardiaca se activa: despolarización.


• Despolarización: es el cambio brusco en la permeabilidad de la membrana celular a los iones sodio y potasio.
POTENCIAL DE ACCION
• FASES:
• DESPOLARIZACION
(SISTOLICA):
• Fase 0
• REPOLARIZACIÓN (SISTOLICA):
• Fase 1, 2, 3.
• POTENCIAL DE REPOSO
(DIASTOLICO):
• Fase 4.
• FASE 0: (COMPLEJO QRS)
• Entrada masiva de Na.
• Potencial de -90 a -60 mV (PU).
• Despolarización completa hasta +20 mV.

• FASE 1: (PUNTO J)
• Repolarizacion lenta.
• Salida de Potasio

• FASE 2: (SEGMENTO ST)


• Repolarizazción lenta.

• FASE 3: (ONDA T)
• Repolarización rápida.

• FASE 4:
• Bomba Na/K ATP asa.
CONCEPTO DE REFRACTARIEDAD
• PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO:
• Ningún estimulo, por considerable que sea, puede
producir un potencial de acción.
• Fase 0, 1, 2, y parte de la fase 3.

• PERIODO REFRACTARIO RELATIVO:


• Un estimulo, lo suficientemente importante
puede producir un potencial de acción.
• Cuando potencial de membrana alcanza los -60
mV.
• Hasta inmediatamente antes del final de la fase 3.

• PERIODO DE EXCITABILIDAD SUPRANORMAL:


• Donde un estimulo debil es capaz de producir un
potencial de acción.
• Parte terminal de Fase 3 y principio de Fase 4.
Potencial de acción: Respuesta rápida.

• Fase 0: despolarización.
• Fase 1-3: repolarización.
• Fase 4: potencial de reposo.
Potencial de acción: Respuesta lenta.
• A diferencia del ascenso de
las celulas de purkinje de la
fase 0, el de las celulas de los
nodos AV y Sinusal es mucho
más lento. Esto debido a la
cantidad de canales de calcio
rapidos disponibles.

• La cantidad de canales de calcio rapidos (en


reposo) disponibles AUMENTA cuando el
potencial de membrana es MÁS NEGATIVO.

• Celulas NODO SINUSAL Y NODO AV tienen


voltaje diastolico (-50 a -60 mV).
• Celulas PURKINJE (-90 mV).

• Entonces, hay mayor proporción de canales de


sodio rapidos desactivados en las celulas NODO
SINUSAL Y AV.

También podría gustarte