Está en la página 1de 8

Método del acento y

silbido.
Integrantes: Alex Moya
Noemí Flores
Javiera Soto
Camila Quinteros
Javiera Lecaros
Introducción
La Terapia de la voz consta de técnicas y procedimientos que se
dirigen a parámetros vocales, como el cierre vocal, tono, el
volumen y la calidad. Esta terapia es proporcionada por
Fonoaudiólogos y se utiliza principalmente para ayudar en la
gestión de los trastornos de la voz, también puede servir para
enseñar a las medidas preventivas como la higiene vocal y otra
hablar de seguridad o las prácticas de canto.

2
Método del acento
El Método del acento se ha de considerar como una terapia complementaria dentro de la
terapia vocal, siendo su objetivo conseguir el máximo uso del potencial vocal, optimizar
la técnica y evitar recidivas en casos de patología vocal.
A su vez, este método persigue “desarrollar y fortalecer las funciones normales de la
voz para dotar al orador o cantante de una base segura para el uso de la misma” (Moller,
2006).
Consiste en ritmar y acentuar onomatopeyas sordas o sonoras /f , s, v , z/ palabras o
frases a tiempo largo (lento), andante(caminando), o rápido , siguiendo una pulsación
regular marcada por un instrumento de percusión, la cual se acompaña de entonación
exagerada , gesticulación , y movimientos sincrónicos

3
Este método se trabaja en oradores y cantantes,
también se puede aplicar para trabajar alteraciones
de la fluidez verbal (disfemia, disartria, etc)

4
Método del silbido
El registro de silbido es una técnica vocal que se utiliza para cantar notas
agudísimas, por encima del do6 y es el registro vocal más alto del ser humano.
Registro de silbido se llama así porque el sonido que emite es idéntico al de un
silbido. En las mujeres es más sencillo llegar a hacerlo este registro, ya que su
aparato fonador está preparado para crear este tipo de sonidos, que son similares a
las de un niño pequeño. En el caso de los hombres es más complicado llegar a
hacerlo, pero no es imposible si se entrena en ello.

5
Para lograr hacer esta nota, la persona debe de cerrar el músculo vocal
casi por completo, algo parecido a cuando se colocan los labios al silbar,
así, el aire que es expulsado lo hace a tal presión que choca con el aire
circundante al otro lado del orificio, en este caso el de la laringe
produciendo un sonido agudo.
Se produce una interacción dinámica entre acomodaciones del tracto
vocal y el pasaje del aire para conseguir diferencias tonales. Las cuerdas
vocales se acortan y se alargan aproximándose pero sin llegar a juntarse.
Recomendable para todo tipo de disfonías.

6
videos
https://www.youtube.com/watch?v=TGhWThq6-6w

7
Conclusión
⦁ Se llego a comprender que los métodos de ejercicios de
voz nos permite fortalecer y recuperar la sintomatología
afectada en los mecanismo reguladores de la voz ya que
con estos procedimientos nos facilitara un mejor uso vocal
para nuestra vida diaria.

También podría gustarte