Está en la página 1de 9

AL SUR DE LA CUARENTENA.

Diego Andrés González Puerto


Ronald Yesid Murcia Villamil
“CUALQUIER CUARENTENA ES DISCRIMINATORIA”

“EL SUR” NO DESIGNA UN ESPACIO GEOGRAFICO, SINO UN ESPACIO-


TIEMPO POLITICO, SOCIAL Y CULTURAL

“ES UNA METAFORA DEL SUFRIMIENTO HUMANO INJUSTO CAUSADO


POR LA EXPLOTACION CAPITALISTA, LA DISCRIMINACION RACIAL Y LA
DISCRIMINACION SEXUAL”.

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS


LAS MUJERES
Las mujeres LAS CUIDADORAS DEL MUNDO
• Cumplen papel de cuidadoras del mundo, cumpliendo como enfermeras,
cuidadores de familia.
• “se supone que entre mas manos en casa mas se distribuye el trabajo, pero debido
al machismo que prevalece no será así” no lo es.
• El estrés de la familia, por los niños y demás situaciones presentados en el hogar,
recae en la mujer. A su vez, se ve el aumento de violencia contra las mujeres,
característico de tiempos de guerra y crisis.
• Según el periódico, Le Figero, informo el 26 marzo que la violencia conyugal
aumento en un 36% en parís en solo 1 semana.
Los trabajadores precarizados, informales,
llamados autónomos
• A lo largo de la historia, en las crisis económicas los trabajadores son los
principales afectados.
• India tuvo un cese laboral de 3 semanas en el cual entre el 60% y 70% de
su población se vio afectada pues están en el sector informal , en
América Lantina el 50% de la población esta en el sector informal.
• La recomendación de la OMS parece estar creada solo para la clase
media, aquellos que tienen un trabajo estable, por lo que el sector
informal solo tiene 2 opciones, pasar hambre o salir arriesgando sus
vidas para conseguir para el diario vivir.
VENDEDORES AMBULANTES.

• Es el grupo de trabajadores precarios, su negocio depende de la calle, de quien


pase por ella y de su decisión de detenerse a comprar algo, un factor impredecible
para el vendedor.
• Los vendedores han estado en cuarentena en la calle durante mucho tiempo, pero
en la calle con gente.
• “en contextos, existen las personas uberizadas de la economía informar que
entregan alimentos y paquetes a domicilios. Ellos son los que garantizan la
cuarentena de muchos, pero no pueden protegerse. Su negocio aumentara tanto
como el riesgo al que se exponen.”.
Personas sin hogar o que viven en la calle

• ¿Como es la cuarentena para las personas que viven en los túneles,


favelas, asentamientos o barrios de canico?.
• El 25% de la población mundial viven en barrios informales.
• Se presenta un colapso alimentario y de convivencia dentro de las
familias vulnerables.
• Para los refugiados e indocumentados y poblaciones desplazadas, las
políticas de confinamiento no resultan nuevas para ellos.
LOS DISCAPACIADOS.

• Han sido victimas de otra forma de dominación, además de capitalismo, el


colonialismo y el patriarcado.

• El capacitismo, que se puede resumir con el uso de enfermedades como insulto

• El fisicalismo, la exclusión de las personas por su estado físico.


Los ancianos
• Los ancianos están sujetos a una vulnerabilidad socioeconómica por
parte de la pandemia.
• En el norte global las condiciones de vida prevalecen, de acuerdo a las
posibilidades de la familia para alojar en geriátricos, los cuales en
principio brindaban seguridad, pero ahora no por diferentes factores
gracias a la cuarentena.
• En el sur del planeta por pandemias anteriores como el SIDA, los
ancianos están obligados en muchos casos a contribuir con el cuidado y
alimentación del hogar.
• Por otra parte los medios de comunicación refuerzan la exclusión social y
la discriminación.
Bibliografía del libro

• Al sur de la cuarentena - Boaventura de sousa santos.

También podría gustarte