Está en la página 1de 15

PROCESO DE OPERACIONES

EN RESCATE MINERO
PROCESO DE OPERACIONES
EN RESCATE MINERO
¿Antes, durante y después?

ACTIVACION Y
ALERTA DESPLAZAMIENTO
PREPARACION

DESMOVILIZACION OPERACIONAL
Fase Alerta!
Información preliminar del incidente

 Lugar del incidente.


 Cantidad y condición de victimas.
 Estado estructural.
 Mando unificado.
 Ofrecimiento de apoyo
Fase Activación y Preparación

 Convocatoria del personal.


 Check logística.
 Pre Planning.
 Plan de traslado.
Fase Desplazamiento

 Recopilación durante el traslado.


 Estado evolutivo de la emergencia.
 Proyección estimada.
 Arribo al lugar.
Fase Operacional

 Estructura organizacional.
 Plan de acción del incidente (PAI).
 Desarrollo de Operaciones.
Fase Operacional

Desarrollo de Operaciones

 Vías de accesos (según el incidente).


 Realizar re-evaluación estructural.
 Señalización y segregación de áreas.
 Aplicación de técnicas de rescate.
Análisis de Vulnerabilidad

 Retiro de
Brigadas de Emergencia

 Chile Ds n°132.
Artículos 73 y 75
 Brigadas Profesionales.
Brigadas de Emergencia

 Chile Ds N°132.
Artículos 73 y 75

 Brigadas de Emergencias Profesionales.


Brigadas de Emergencia

 Competencias del Personal.


 Cumplimiento de estándares y normas.
 Equipamiento.
Brigadas de Emergencia
Perspectiva Actual

 Brigadas mas profesionales.


 Personal competente.
 Modernización.
 Capacitación continua.
 Estándares mas altos.
Normas Internacionales

¿Rescate Minero, con norma


internacional?

También podría gustarte