Está en la página 1de 18

UNIDAD II: RECURSOS ADMINISTRATIVOS DISPONIBLES

TEMA II: FORTALECIMIENTO DE LA TELEMEDICINA EN EL


PERÚ EN EL MARCO DE COVID-19

Dra. Lily Kau Kau


Directora Ejecutiva de Telemedicina
Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias
Ministerio de Salud
2 PUNTOS A DESARROLLAR

 Telemedicina y su
desarrollo
 Articulación con actores.
 Avances y retos
 Conclusiones
3 TELEMEDICINA Y SU DESARROLLO

Actividades en el Marco de la Emergencia Sanitaria por


la Pandemia COVID-19.

 Aprobación de normativas en Telesalud.


 Creación de códigos para el HIS y el SIS 909 y 910 para
el financiamiento y control prestacional
 Fortalecer las Estrategias de Salud Pública con
Telesalud.
 Priorizando el primer nivel de atención.
 Identificar actores institucionales y sociales para
articular esfuerzos para la promoción, prevención,
Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación..
 Incremento de telecapacitaciones permanentes.
 Presentación de buenas practices de gestion en el
servicio de telesaludcon DIRESAS, GERESAS, DIRIS.
4 ARTICULACIÓN CON ACTORES
CÓDIGOS PARA REGISTRO HIS EN TELEMEDICINA
•  ATENCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y NIÑO
7 8 9 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCIA PERIMETRO EVALUACION ESTA- SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR CÓDIGO
DIA HISTORIA CLINICA 10 12 EDAD SEXO CEFALICO Y ANTROPOMETRICA BLEC VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT
GESTANTE/PUERPERA ETNIA CENTRO POBLADO ABDOMINA HEMOGLOBINA P D R 1º 2º 3º
NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
Atención Integral de Salud del Niño-CRED
98251652 A PESO N N 1. P D R
ATE M PC neonato 99381.01
56975 4 M TALLA C C 2. Telemonitoreo P D R 1 99499.1
F Pab
D Hb R R 3. P D R
 ATENCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y NIÑO
NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: 12/03/2020 FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
Atención Integral de Salud del Niño-CRED
98152635 A PESO N N 1. P D R 99381
2 ATE M PC menor de 1 año
Consejería en Lactancia Materna
54324 3 M TALLA C C 2.
Exclusiva hasta los 06 meses
P D R 1 99499.08
59 F Pab
D Hb R R 3. Teleorientación P D R 1… 99499.08

NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: _____/____/______FECHA DE ULTIMA REGLA: ____/____/______
ATENCION EN PACIENTE CON VIH-SIDA
Fuente: Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud-MINSA
9

Gracias
10 AVANCES Y RETOS

Gracias
11 AVANCES Y RETOS
12 CONCLUSIONES

 Previo a declaratoria del estado de


emergencia nacional a consecuencia
del brote del COVID-19, la DITEL desde
sus inicio en marzo del 2017 ha
realizado diversas actividades en el
marco de sus funciones para la
implementación y desarrollo de los
servicios de Telemedicina y Telegestión
en las IPRESS del MINSA que integran la
Red Nacional de Telesalud obteniendo
logros importantes para la salud pública
en beneficio de la población.
13 CONCLUSIONES

 El brote del COVID-19 marca un antes y


un después en la salud pública de
nuestro país, la Telemedicina debido a
sus características se perfila como el
servicio que permitirá al usuario de salud
acceder a una atención de salud desde
su domicilio en tiempos de pandemia y
de manera continua en el tiempo,
evitando desplazamientos del paciente al
establecimiento de salud y mejorando la
eficiencia de los procesos de la atención
sanitaria. 
14 CONCLUSIONES

 La implementación del Servicio de


Telemonitoreo y Teleorientación impulsado por
el MINSA viene generando resultados positivos
para la atención de salud en tiempos de
pandemia para casos COVID-19 y No COVID-19
. Desde su puesta en marcha el 13 de abril del
2020, se han realizado 4,310 atenciones a nivel
nacional. Estos servicios han llegado para
quedarse y formar parte de los servicios de
salud aportando enormente al desarrollo de la
Telemedicina.
15 CONCLUSIONES

 Ahora, la Telemedicina en el Perú se


encuentra fortalecida ya que cuenta con
4 servicios exitosos: 1) Teleconsulta y 2)
Telemamografía a los cuales el
ciudadano puede acceder desde su
establecimiento de salud y 3)
Telemonitoreo y 4)Teleorientación para
la consejería y monitoreo de salud a los
cuales el ciudadano puede acceder
desde su domicilio.
16

Gracias
Contacto:
Dra. Lily Kau Kau
Direcctora de Telemedicina
Gracias Ministerio de Salud
lkau@minsa.gob.pe

VIDEO

También podría gustarte