Está en la página 1de 65

FRACTURAS OBSTÉTRICAS

DRA. SANDRA YSEKI SALAZAR


Fracturas obstétricas

CONCEPTO:
Se conoce por fractura obstétrica del recién
nacido, aquellas lesiones ó seas in ú tero o
producidas después de un parto difícil,
generalmente en niñ os macro fetos con
antecedentes de madres diabéticas.
Fractura obstétrica producidas intra
útero.
Fractura obstétrica producida en el
parto.
Fracturas obstétricas

Incidencia:
Las cifras varían entre 0,3 por mil nacidos
vivos a 1- 2 por mil nacidos vivos.
Factores de riesgo para traumatismo
obstétrico

Son los siguientes:


1.Primiparidad.
2.Parto prolongado o extremadamente
rá pido.
3.Presentación anormal.
4.Baja estatura materna.
5.Interrupción del descenso del feto en posición
transversal.
6.Oligohidramnios.
7.Recién nacido prematuro.
8. Recién nacido macro cefálico
9. Bebé macrosómico
10.Desproporción céfalo-pélvica.
11.Utilización inadecuada de fórceps, tracción,
compresión o manipulación manual.
LESIONES OBSTÉTRICAS
El traumatismo obstétrico puede abarcan una amplia
variedad de lesiones:

1.Caput sucedaneum.
2.Cefalohematoma.
3.Lesiones de la piel cabelluda.
4.Fractura de los huesos craneanos.
5.Lesiones intracraneanas.
6.Lesiones y/o fractura de la columna vertebral.
7.Pará lisis facial.
Caput sucedaneum y
cefalohematoma
8.Lesiones de la cara.
9.Lesiones de los ojos.
10.Lesiones del oído.
11.Lesiones del cuello.
12.Lesiones del esternocleidomastoideo.
13.Fractura de la clavícula.
14.Lesiones del plexo braquial.
15.Lesiones de las extremidades superiores.
16.Lesiones del tó rax.
17.Lesiones del abdomen.
18.Lesiones de las extremidades inferiores.
FRECUENCIA DE LESIONES
ESQUELÉTICAS
 fracturas de clavícula,
 fracturas de diá fisis humeral,
 fracturas de la diá fisis femoral,
 lesió n fisaria humeral proximal y distal,
 lesió n fisaria femoral proximal y distal.
 Las fracturas en un punto distal al codo y la rodilla son
raras.
 La fractura de la tibia en un neonato casi siempre es
patoló gica, descartar la pseudoartrosis congénita.
* Mú ltiples fracturas sospechar osteogénesis imperfecta o
artrogriposis mú ltiple congénita.
CUADRO CLÍNICO
Durante el trabajo de parto al hacer tracció n

forzada sobre el brazo, se siente en ocasiones un


crujido del hueso en el momento que se fractura.
Cuando se examina los miembros superiores se

observa que existe un brazo inerte, con un aspecto


de torsió n o deformidad del mismo y sin la clá sica
respuesta al explorar reflejos como el moro,
asumiendo una postura característica dolorosas las
movilizaciones pasivas del brazo como
consecuencia del traumá tica.
 Se palpa crepitació n ó sea a nivel de foco de la fractura y una
movilidad anormal del brazo a nivel del tercio medio
generalmente.

 Se debe explorar los movimientos de extensió n activo de los


dedos y muñ eca para descartar cualquier lesió n del nervio
radial.

 Se afecta generalmente un solo miembro, con má s frecuencia el


derecho probablemente por la presentació n preferente occipito-
iliaca izquierda anterior durante el parto.
 En caso de ser el fémur el hueso fracturado en el trabajo de
parto, se puede sentir igualmente el chasquido del hueso al
lesionarse.

 Al examinar al niñ o se observa: impotencia funcional del


miembro, aumento de volumen a nivel del foco, acortamiento
del miembro, crepitació n ó sea, etc.

 En muchos casos a pesar de todos estos signos manifiestos, no


se hace el diagnó stico en el momento del parto, llegando a
consulta después de siete días de nacido.
Características de las fracturas
obstétricas

 Se caracterizan por:
 ser completas y con grandes desplazamientos, raras
veces son en tallo verde.
 La consolidación es rápida.
Si los fragmentos consolidan con angulació n se restaura
la alineació n, gracias a una nueva moldeació n gradual,
durante los primeros añ os de la vida. En estas fracturas
se desarrolla un callo muy voluminoso, y puede ser que
ú nicamente se reconozca la lesió n por la tumoració n que
se hace evidente a las dos o tres semanas del nacimiento.
FRACTURAS DE LA
CLAVÍCULA
FRACTURAS DE LA CLAVÍCULA

 La clavícula es el hueso que con má s frecuencia


se fractura durante el parto, es en extremo
vulnerable cuando existe dificultad en liberar el
hombro retenido y en ocasiones es fracturado
intencionalmente para lograr esta liberació n.
 El mayor peso del recién nacido acompañ ado
del mayor diá metro biacromial aumenta
proporcionalmente la posibilidad de esta lesió n.
 Parto podá lico.
Frecuencia de esta fractura:
0.2 a 6.6 por 1000 de recién nacidos vivos.

Comú nmente la fractura es completa,


unilateral y se encuentra cabalgada.
CUADRO CLÍNICO:
1. Inmovilidad o la limitació n de los movimientos activos del brazo
del lado afectado,
2. Crepitació n al presionar sobre la clavícula del lado afectado,
3. Dolor a la palpació n.
4. El reflejo de Moro puede estar ausente y existe espasmo del
mú sculo esternocleidomastoideo con desaparició n de la depresió n
supraclavicular. En las fracturasen tallo verde puede no haber
limitació n de los movimientos y estar presente el reflejo de Moro.
5. La fractura de hú mero o la pará lisis del plexo braquial pueden ser
la causa de la limitació n de los movimientos de la extremidad
torá cica y la ausencia del reflejo de Moro del lado afectado.
Diagnóstico diferencial
1) Tortícolis congénita de tipo
muscular.
2) Pseudoartrosis congénita de la
clavícula.
3) Lesiones del plexo braquial.
4) Procesos infecciosos alrededor del
hombro.

En ocasiones la fractura de clavícula


puede coexistir con lesió n del plexo
braquial
TRATAMIENTO

Siempre ortopédico.
Consiste en inmovilizar el brazo y hombro del
lado afectado durante 1 semana, incluso sin
tratamiento dichas fracturas consolidan
siempre.
Se producirá un callo prominente al cabo de
una semana, que puede ser el primer dato de
una fractura insospechada.
El pronó stico de estas fracturas es excelente.
FRACTURAS DE LOS HUESOS DE
LAS EXTREMIDADES
FRACTURAS DE LOS HUESOS
DE LAS EXTREMIDADES

1) Son poco frecuentes, se ha calculado una


frecuencia de 0.02% en recié n nacidos vivos.
2) La frecuencia de estas fracturas aumenta al 17%
en pacientes con mielomeningocele torá cico o
lumbar alto con contracturas.
3) Los huesos largos de las extremidades se
fracturan cuando existe dificultad para el
descenso de las extremidades extendidas en el
canal de parto.
4) Los factores de riesgo para estas fracturas son:
*maniobras obstétricas intempestivas en el 75% de
los casos,
*maniobras intempestivas en las cesá reas en un
35%,
*parto prolongado en un 33%,
*prematurez en un 25%.
5) La curació n es rá pida, debido a la velocidad con que
se forma callo y raramente queda una deformidad
permanente.
Fracturas
de húmero

La fractura de la diá fisis


humeral suele
producirse en su tercio
medio, es transversal u
oblicua y angulada en
sentido lateral, por la
acció n del deltoides.
A menudo se acompañ a
de pará lisis del nervio
radial.
La recuperació n total se
da 6 a 8 semanas.
MECANISMO DE
PRODUCCIÓN

 La tracció n del brazo extendido en la


presentació n de nalgas o la tracció n axilar
para desencajar el miembro retenido o
impactado en las presentaciones cefá licas a
todo lo cual se suma el factor causal de la
presió n directa sobre la diá fisis humeral.
 Cuando la fractura es completa se acompañ a
de cabalgamiento de los fragmentos.
 Existe inmovilidad de esta parte de la
extremidad o en su totalidad, con
deformidad o angulació n en el brazo y
reflejo de Moro ausente en el lado afectado.
 La radiografía confirma el tipo y
desplazamiento de los fragmentos ó seos.
TRATAMIENTO

Siempre conservador.
Inmovilizar el brazo en á ngulo recto pegado al tó rax
con interposició n de un material blando entre
ambos, durante 2semanas.
A pesar del cabalgamiento o la angulació n de los
fragmentos, o es necesario realizar una reducció n, el
simple contacto de los fragmentos dará lugar a la
consolidació n y el proceso de remodelació n
corregirá gradualmente la angulació n con el
crecimiento.
FRACTURAS DE FÉMUR
Fracturas de fémur

 Son fracturas poco frecuentes y en un75% se


producen en presentació n de nalgas.
 El mecanismo de producció n consiste en traccionar la
pierna cuando la nalga está parcialmente atrapada en
la pelvis o cuando el recién nacido es sostenido con
fuerza por una de sus extremidades inferiores durante
el parto de hombros como si se tratara de una palanca.
 Por lo comú n surgen en el tercio medio de la diá fisis y
son transversas. A veces se localizan en la regió n
metafisaria distal del fémur.
 Clínicamente presentan dolor, tumefacció n
local y angulació n del muslo afectado.
 La radiografía demuestra fá cilmente la
fractura y su posible desplazamiento.
Fractura de fémur y tracción de
Bryant
Tracció n de Bryant, reducció n y colocació n de yeso tipo Callot con flexió n y
abducció n de las caderas o recientemente se ha descrito el uso del arnés de
Pavlik para el tratamiento de estas fracturas.
 Consolidan con un callo exuberante en un lapso
de 3 semanas.
 No se requiere una reducció n perfecta de la
fractura, la remodelació n puede corregir
angulaciones de hasta 30°o cabalgamientos de
hasta 2 cm, só lo se sugiere no permitir
rotaciones alineando simétricamente las
extremidades pélvicas durante el tratamiento.
 El pronó stico de estas lesiones es bueno.
DESPRENDIMIENTOS
EPIFISARIOS
 Se trata de lesiones fisarias tipo I y II de
Salter y Harris ocasionadas por fuerzas
extrínsecas intensas aplicadas cerca de las
articulaciones del hombro, codo, cadera o
rodilla que producen un deslizamiento de
la epífisis sobre la metá fisis a través de la
placa de crecimiento.
Húmero proximal

 La separació n de la epífisis humeral proximal se produce


fundamentalmente en las presentaciones podá licas durante el
desprendimiento del hombro, sobre todo si hay elevació n de los
brazos.
 Como el nú cleo cartilaginoso proximal del hú mero no es visible

radiográ ficamente en el momento del nacimiento, se debe realizar


diagnó stico diferencial con:
luxació n traumá tica del hombro,
pará lisis de Erb,
artritis séptica del hombro.
Exá menes complementarios:
ultrasonografía o artrografía.
Cuadro clínico y tratamiento

a. dolor a la palpació n,
b. tumefacció n,
c. inmovilidad del brazo y
d. en ocasiones crepitació n ó sea.

TRATAMIENTO:
Tracció n y un vendaje elá stico suave a través del tó rax
sujetando el brazo durante 2 semanas.

*El pronó stico es excelente.


Húmero distal
 El desplazamiento de la epífisis humeral distal en
el neonato es muy raro, generalmente se presenta
en partos con presentació n de nalgas y distocia de
hombros.
 El codo afectado se encuentra inmó vil,
generalmente en flexió n, tumefacto y con
crepitació n a la flexo extensió n.
 El epicó ndilo, la epitró clea y el olecranon guardan
una relació n normal (D/C: luxació n del codo).
 Es difícil el diagnó stico radiográ fico porque la
epífisis humeral distal es totalmente
cartilaginosa. En la proyecció n lateral, hay
desplazamiento posterior del extremo
proximal del radio y cubito con respecto al
eje longitudinal del hú mero; en la proyecció n
antero posterior, hay disminució n del espacio
articular del codo comparado con el contra
lateral.
RxAP de co do con ep ifisio listesis humeral distal yRadio gr af íao blicuade co do co n ep ifisio listesis humer al dist al

 
TRATAMIENTO
 Tracció n suave, pronació n del antebrazo y flexió n
del codo de 90°, se inmoviliza el codo con una
férula braquiopalmar durante 2 semanas.
 Cuando se retrasa el diagnó stico hasta la aparició n
del callo de la fractura ya no está indicada la
manipulació n e inmovilizació n del codo.
 Secuelas:
limitació n para la flexió n del codo y deformidad en
varo o valgo.
Codo valgo postraumático
Fémur proximal

 La separació n traumá tica de la epífisis


femoral proximal es una lesió n rara y a
menudo se le confunde con displasia del
desarrollo de la cadera.
 El mecanismo de lesió n es por
hiperextensió n, abducció n y rotació n
externa de la cadera.
 Clínicamente el recién nacido adopta una
posició n en abducció n de las caderas, con
flexió n de la rodilla y rotació n externa de la
extremidad afectada.
 Se puede palpar crepitació n al mover la cadera,
con dolor a la palpació n y se observa
acortamiento de la extremidad afectada.
 Radiográ ficamente aú n no observamos el
nú cleo de osificació n de la cabeza femoral.
Diagnóstico diferencial
 Displasia del desarrollo de la cadera al observar el extremo
proximal dela diá fisis femoral desplazado proximal y
lateralmente, sin embargo a la exploració n encontraremos
abducció n dolorosa de la cadera con lesió n traumá tica.
 Artritis séptica neonatal con tumefacció n e inflamació n de la
cadera y desplazamiento lateral de la metá fisis en las
radiografías, sin embargo en la epifisiolisis traumá tica no hay
signos de infecció n y la sintomatología aparece
inmediatamente después del nacimiento.

* Se puede utilizar la artrografía para corroborar el diagnó stico.


TRATAMIENTO

 Reducció n e inmovilizació n con la cadera en


abducció n, flexió n parcial y rotació n interna
en una espica durante 2 a 3 semanas.
 Se han reportado casos de coxa vara
permanente en lesiones no tratadas
oportunamente.
 No se han reportado casos de necrosis
avascular.
FÉMUR DISTAL

 Lesió n fisaria tipo I de Salter y Harris que no


compromete el crecimiento ulterior del fémur
distal.
 Casi siempre el desplazamiento de la epífisis
es posterior y se forma un gran callo perió stico
alrededor de la lesió n, que puede ser el primer
dato encontrado en estos pacientes dado que
en ocasiones no se sospecha este diagnó stico y
la lesió n pasa desapercibo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Lesiones congénitas o infecciosas de la rodilla.
TRATAMIENTO:
consiste en reducció n mediante tracció n y desplazamiento
anterior de la epífisis teniendo siempre cuidado con los vasos
poplíteos e inmovilizando la rodilla en discreta flexió n durante
2semanas.
A pesar de persistir un leve desplazamiento epifisario este se
remodelará con el crecimiento.
Es preferible no utilizar la tracció n de Bryant, por el peligro
posible de comprimir los vasos poplíteos o producir isquemia del
pie.
LESIONES DE LAS ARTICULACIONES

 Son muy raras como entidades aisladas y


también pueden presentarse acompañ ando
muchas veces a fracturas.
 En ocasiones se diagnostican por exclusió n
al no encontrar otras lesiones, tal como
ocurre en las luxaciones del hombro que
pueden confundirse con pará lisis braquial o
fracturas de hú mero.
 La lesió n de la cabeza del radio,
caracterizada por una posició n en aducció n
y rotació n interna del hombro, con el codo
en flexió n y pronació n del antebrazo y
disminució n del reflejo de Moro.
CUADRO CLÍNICO

 Se palpa en el codo un desplazamiento lateral


y posterior de la cabeza del radio.
 Se reduce por maniobras de pronació n y
extensió n e inmovilizació n durante 2 semanas.
 Puede producirse luxació n del maxilar inferior
al hacer tracció n con el dedo dentro de la
boca, sin embargo esta lesió n suele resolverse
espontá neamente.
Estudia como si fueras a vivir para siempre; vive como si fueras a morir
mañana.
(Alanus de Insulis)
PREVENCIÓN

Optimizar la calidad de la atenció n


obstétrica especialmente en situaciones
como la distocia por mala presentació n o
por macro fetos.
COMPLEMENTARIOS

Radiografías simples:
columna cervical, hombro, tó rax, brazo
bilateral, pelvis ó sea y ambos fémur en vista
AP y lateral.
PRONÓSTICO

El pronó stico de estas lesiones en el recién


nacido es muy bueno, cuando no se asocia
con otras lesiones, como:
- Pará lisis braquial obstétrica (PBO),
- Pará lisis radial.

También podría gustarte