Está en la página 1de 45

Enfoque de Impactos en la

Evaluación de Proyectos de
inversión

Ing. Walter Andía Valencia


AGENDA

 Definición de proyectos de inversión.


 Nueva clasificación de los proyectos.
 Enfoque de impactos en la evaluación de impactos.
 Herramienta para la evaluación de proyectos: flujo de
caja.
DIFERENTES RETOS
DEFINICIONES FLEXIBLES
Proyecto de inversión

El proyecto de inversión desde una perspectiva


general se entiende como una intervención en un
medio para dar solución a una problemática existente
y lograr un cambio deseado.

Proyecto de inversión

Problema Solución

Situación inicial Situación final


MEDIO SOCIAL
MEDIO AMBIENTAL
MEDIO ORGANIZACIONAL
PROYECTO DE INVERSIÓN

Desde la perspectiva de proceso el proyecto se


define como un conjunto de actividades
interdependientes agrupadas en componentes
orientadas al logro de un objetivo en un tiempo
determinado.
Desde la perspectiva de estudio (documento), el
proyecto de inversión es aquel donde se plasma con
claridad lo que se desea lograr, además permite
justificar la intervención en distintos puntos de vista
para dar solución a una problemática, por lo que se
debe explicar las siguientes interrogantes:
¿Qué se desea hacer? Naturaleza del proyecto
¿Por qué es necesario realizar el proyecto? Justificación del P.
¿Para qué se va realizar el proyecto? Objetivo del proyecto
¿Cuáles son los cambios ha realizar? Metas
¿A quién va dirigido el proyecto? Beneficiarios
¿Donde se va implementar el proyecto? Ámbito geográfico
¿Cómo se va intervenir? Actividades
¿Cuanto de recursos se requiere? Inversión
¿Cuáles son los beneficios ha obtener? Rentabilidad
RELACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE
PROYECTOS

1 2 2

Proyecto
Proyecto
Procesos
Intervención
Proyecto
Documento
Las Inversiones y su Enfoque de
Impactos: una propuesta para
clasificar los Proyectos de Inversión
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
Enfoque sectorial presentado por ILPES permite clasificar los
proyectos en:
 Proyectos agropecuarios

 Proyectos industriales

 Proyectos de servicios

 Proyectos de infraestructura social

 Proyectos de infraestructura económica

Según la finalidad de la inversión (Sapag y Córdoba) :


 Creación de nuevos negocios

 Proyectos de modernización
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

En función a su relación entre ellos (Sapag, Murcia y


Hernández)
 Dependientes

 Independientes

Desde el punto de vista del ámbito de la economía, (Meza)


 Proyectos privados

 Proyectos públicos

Segú el tipo del bien, todos los autores clasifican:


 Producción de Bienes

 Prestación de Servicios
LAS ORGANIZACIONES COMO
SISTEMAS DE PROCESOS
Las organizaciones industriales se pueden representar como un conjunto de
procesos que interactúan entre ellas, para brindar una serie de productos y/o
servicios a ciertos usuarios a partir de un conjunto de insumos y utilización de
recursos.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Inversión con impactos internos

P1 P3

INSUMOS P5 USUARIOS

P2 P4

Inversión con Impacto Interno


EJEMPLOS
 Cambios en los sistemas de combustión
 Automatización de almacenes
 Sistemas de transportes internos
 Mejora de procesos
 Seguridad
 Salud ocupacional
Inversión con impactos externos

 
 
P1 P3
 
 
INSUMOS P5   S
USUARIO

P2 P4

Inversión con impacto externo


Inversión de los Proyectos
Inversión en
Inversión en los
los
proyectos
proyectos

Inversión con
Inversión con impacto
impacto Inversión con
Inversión con impacto
impacto
interno
interno externo
externo

Proyectos de
Proyectos de inversión
inversión Proyectos específicos
Proyectos específicos

·Análisis de necesidades ·Estudio de mercado


·Análisis técnico ·Estudio Técnico
·Análisis económico ·Estudio organizacional
·Estudio económico
ENFOQUE DE IMPACTOS EN LA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Beneficios
+
Impactos • Identificar
Inversión • Medir Comparar
- • Valorar
“Indicadores
Costos
de
Rentabilidad”
PROYECTO EN
EL SECTOR
PÚBLICO

Beneficios
+
Impactos • Identificar
Inversión • Medir

- • Valorar

Costos
PROYECTO
SOCIAL

Beneficios
+
Impactos • Identificar
Inversión • Medir

- • Valorar

Costos
PROYECTO
AMBIENTAL

Beneficios
+
Impactos • Identificar
Inversión • Medir

- • Valorar

Costos
IMPACTOS DEL PROYECTO

Beneficio
Neto

Inicio del proyecto

Con Proyecto

Impacto del Proyecto

Sin Proyecto

Tiempo
DIMENSIONES DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN

+
PROYECTO IMPACTOS:
IMPACTOS:
PROYECTO DE
DE ORDENAR
ORDENAR Y
YAGRUPAR
AGRUPAR
INVERSIÓN INVERSIÓN
INVERSIÓN
INVERSIÓN IMPACTOS:
IMPACTOS:
SOSTENIBLES OPERACIÓN
OPERACIÓN
SOSTENIBLES

-
DIMENSIONES DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN

DIMENSIÓN
DIMENSIÓN
INTRINSICA
INTRINSICA

PROYECTO
PROYECTO DE
DE DIMENSIÓN
DIMENSIÓN IMPACTOS:
IMPACTOS:
INVERSIÓN
INVERSIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL INVERSIÓN
INVERSIÓN
SOSTENIBLES
SOSTENIBLES OPERACIÓN
OPERACIÓN

DIMENSIÓN
DIMENSIÓN
SOCIAL
SOCIAL
APLICACIONES DEL ANÁLISIS
INCREMENTAL

COMPARAR
COMPARAR
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVAS

ANÁLISIS
ANÁLISIS
INCREMENTAL
INCREMENTAL

IDENTIFICAR
IDENTIFICAR
IMPACTOS
IMPACTOS
ANÁLISIS INCREMENTAL : IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS

“Para evitar errores en la estimación de los beneficios


y costos es necesario diferenciar la situación con
proyecto y sin proyecto”
Situación Sin Proyecto
Es aquella situación en la que se analiza los
beneficios y costos sin la intervención del proyecto.
Situación Con Proyecto
Escenario en la que se analiza los efectos de la
intervención del proyecto en una situación, por tanto,
va generar cambios ya sea en los beneficios o en los
costos.
ANÁLISIS INCREMENTAL :
APLICACIONES

Mejora de almacén

Situación sin proyecto


Actualmente, la recepción de
las materias en los
almacenes de una empresa
de logística se realiza de
forma manual; el operario
acarrea las parihuelas con
ayuda de una palanca, lo
cual demanda un mayor
esfuerzo físico y un mayor
tiempo de la operación.
 
Situación con proyecto

Se evalúa la compra de un acarreador


eléctrico para el almacén de materia
prima; el cual facilitara el traslado de
la mercadería desde la rampa hacia
distintos puntos del almacén. La
inversión generará ahorros en los
tiempos de operación y en el número
de personal.
ANÁLISIS INCREMENTAL :
APLICACIONES

Faja trasportadora
Situación sin proyecto
Una empresa de cemento traslada los materiales desde la
planta de producción hasta el terminal portuario para su
exportación, utilizando para ello vehículos pesados.
Situación con proyecto
El proyecto involucra la construcción de una faja transportadora de
8,000 m para el transporte de materias primas, insumos y productos
terminados, entre otros, a través de un túnel subterráneo, que unirá
la planta de producción con el terminal de embarque. Eliminando el
transporte de vehículos; además, reducirá los tiempos de embarque.
ANÁLISIS INCREMENTAL :
APLICACIONES

Estampados
Situación sin proyecto
La empresa brinda servicio de estampados con máquinas con
una tecnología no muy moderna.
Situación con proyecto
Proyecto comprende la adquisición de 3 máquinas estampadoras pulpo
que va generar mayor nivel de servicio, reducción de horas de trabajo
del personal e incremento de costos de mantenimiento.
ANÁLISIS INCREMENTAL :
APLICACIONES

Tecnología en bordados
Situación sin proyecto
Empresa dedicada al rubro textil de prendas de tejido de
punto de algodón, en su área de bordados cuenta con una
máquina de 12 cabezales, que por su antigüedad provoca
paradas en la producción.

Situación con proyecto


Proyecto comprende la adquisición de una máquina de
bordados de 20 cabezales con lo cual la producción
aumentara en un 50%, se eliminaran las paradas y otros
costos relacionados.
CASO

Institución Educativa
Actualmente realiza sus actividades en un local
alquilado por el monto de S/. 60 000 anuales. Se
esta analizando la adquisición de un local más
amplio, ello generará ingresos adicionales de S/.
170 000, costos adicionales de mantenimiento y
servicios S/. 13 200 y el pago de profesores
adicionales de S/. 50 000. Si el costo del local es
de S/. 800 000, la tasa de descuento de 12%
anual y el tiempo de análisis es de 10 años. ¿Es
recomendable la adquisición del local?
Ingresos A.: 170000
Beneficios Ahorro alquiler: 60000

Inversión

A. Docentes: 50000
I = 800000
Costos B. Mante.: 13200
FLUJO DE CAJA:
HERRAMIENTA DE LA
EVALUACION DE
PROYECTOS
EL FLUJO DE CAJA

• Es una herramienta que permite sintetizar


en forma ordenada información de tipo
cuantitativa, generada por el proyecto;
según el objetivo de su elaboración se
pueden presentar:

 Flujo de Caja utilizado en el área


financiera

 Flujo de Caja utilizado en la evaluación


de proyectos
DIFERENCIAS

• El Flujo de Caja utilizado en Finanzas


representa salidas reales de dinero, en
cambio en la evaluación de proyectos se
registran aquellos que no necesariamente
son salida de dinero.
• El Saldo obtenido en el Flujo de Caja en
Finanzas es acumulativo, en proyectos no
hay razón, dado que uno de los principios
es el valor del dinero en el tiempo.
El Flujo de Caja usado en Proyectos
0 1 2 3 N
Beneficios

Costos
FCN -I B1 B2 B3 BN

El Flujo de Caja usado en Finanzas


Ingresos

Egresos
Saldo periodo -I B1 B2 B3 BN
Saldo Inicial
Saldo Final
¿FLUJO DE FONDOS?

0 1 2 3 N
Ingresos
(-) Costos
(-) Depreciación
Utilidad Antes de Impuestos
(-) I. Renta
Utilidad Neta
(+) Depreciación
(-) Inversión
FCN -I B1 B2 B3 BN
Rubros 0 1 2 3
Unidades 50000 50000 50000
Precio Vta 500 500 600
Ingresos 25,000,000 25,000,000 30,000,000
Vtas Activo
Costos Variables 3,000,000 3,000,000 3,000,000
Costos Fijos 2,000,000 2,000,000 2,000,000
Comisiones Ventas 500,000 500,000 600,000
Gastos Adm y ventas 800,000 800,000 800,000
Depreciacion 7,800,000 7,800,000 7,800,000
Amortizacion intangible 400,000 400,000 400,000
Valor Libro
UAIR 10,500,000 10,500,000 15,400,000
impuesto 1,575,000 1,575,000 2,310,000
Utilidad Neta 8,925,000 8,925,000 13,090,000
Depreciacion 7,800,000 7,800,000 7,800,000
Amortizacion intangible 400,000 400,000 400,000
Valor Libro - - -
Invesion Incial 122,000,000
Inversion de reemplazo
Inversion de ampliación
Inversion de capital de trabajo 91,253,000
valor de desecho
Flujo neto de caja -213,253,000 17,125,000 17,125,000 21,290,000
¿ES CORRECTO COMPARAR EL VAN?

Ejemplo : Cuál de los proyectos es más recomendable a una tasa del 12%.

0 1 2 3 4 VAN IR
Proyecto A -20000 7000 7200 8500 9000 3759.6 0.188

Proyecto B -15000 5000 6000 6300 7500 3498.1 0.233

El proyecto más recomendable es el B porque optimiza los recursos.


GRACIAS
cieandia@hotmail.com

http://proyectosdeinversion-
unmsm.blogspot.com/

También podría gustarte