Está en la página 1de 26

PUERPERIO

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
DEFINICION

 Es un periodo de transformaciones progresivas de orden


anatómico y funcional que hacen regresar
paulatinamente todas las modificaciones gravídicas
hasta casi restituirlas a su estado primitivo.

“Salud Reproductiva en el Período Post-parto: Manual para el entrenamiento del personal de los
servicios de salud”. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), 2006
SE DIVIDE
SE DIVIDE EN:
EN:

Inmediato
(primeras
24hrs.)

Temprano Tardío
(2 – 7 días) (hasta 42 días)

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
• Puerperio Inmediato:
(primeras 24 horas posparto normal)

Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con


procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio inmediato y
debe incluir:

En los primeros 30 minutos el inicio de la


lactancia materna exclusiva

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
 En las primeras dos horas la verificación de normalidad
del pulso, tensión arterial y temperatura, del sangrado
transvaginal, tono y tamaño del útero y la presencia de
la micción.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
Madres Rho negativas, con producto Rho
positivo
◦ Se recomienda aplicar la globulina inmune
anti-Rho
 Dentro de las primeras 72 horas siguientes :

◦ Parto
◦ Aborto
◦ Cesárea
◦ Amniocentesis

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
Puerperio Mediato: (2o. al 7o. día) y
tardío (8o. a 42o. día)
 Se deberá proporcionar un mínimo de tres consultas,.

Con una periodicidad que abarque:

 El término de la primera semana (para el primero)

 El término del primer mes (para el tercero)

 El segundo control debe realizarse dentro del margen del


periodo, acorde con el estado de salud de la mujer.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
◦ - Se vigilará la involución uterina, los loquios,
la tensión arterial, el pulso y la temperatura.

 Se orientará a la madre en:


 los cuidados del recién nacido
 la lactancia materna exclusiva
 métodos de planificación familiar
 la alimentación materna
 los cambios emocionales que pueden presentarse
durante el postparto.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
PUERPERIO FISIOLOGICO
Cambios Anatómicos y Funcionales

Útero
Peso 1,000gr al final del embarazo

7 días 500grs
15 días 300 grs
Al mes 100 grs

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.


Fondo uterino
1er. día nivel cicatriz umbilical.

◦ Disminuye 2 cms por día como promedio.

 7 – 10o. día nivel sínfisis del pubis.


 6a semana tamaño normal.

2cms
X
día

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.


Entuertos
 El útero puerperal en la primípara tiende a la
contracción tónica.

 En la multípara suele contraerse de manera vigorosa a


determinados intervalos.

 Aumentan conforme a la paridad y cuando el recién


nacido succiona el seno materno.

 al 3er día

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.


Modificaciones Cuello Uterino

 El OCE se contrae lentamente.


 Primeros 4 a 6 días permite el paso de
2 dedos.
 Al final 2da. Semana difícil introducir
un dedo
 12o día está cerrado
 Aspecto ovoide

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Loquios

Secreción uterina formado por eritrocitos, restos de


decidua y bacterias.

 Loquios rubra (rojos): primeros días


 Loquios serosos: después de 3 a 4días
 Loquios alba: después de 10 días

Como regla Duran 15 días


Regeneración endometrial
 Durante los primeros dos o tres días después del parto,
la decidua restante forma dos capas.
 La capa superficial se necrosa y se desprende en forma
de loquios
 La capa basal permanece íntegra y da origen al
endometrio nuevo.
 Es rápida, excepto en el sitio de inserción placentaria.

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Vagina

Disminuye de tamaño gradualmente.


Recupera su estado normal 3a. Semana
Reaparecen las arrugas y el
engrosamiento de la mucosa.

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Pared Abdominal
Sobredistensión
Ruptura de fibras elásticas de la piel
Estrías persistentes
Diástasis de rectos
Hernias de la pared abdominal

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Aparato Urinario

Hipotonía vesical
Hematuria
Dilataciónuréteres y pelvecillas renales
Recuperan su normalidad en 2 a 8
semana posparto.
Aparato Cardiovascular
El GC y Vol. plasmático recuperan
su normalidad 2a. Semana.

La posición del corazón se


normaliza.

Obstetricia Básica ilustrada; Mondragón editorial trillas 6ta ed


Sistema endocrino

HGC disminuye al 2o ó 3er día.


Negativa 11 a 16 días posparto.
Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas
en un 10 a 15%.
30% ovulan a los 3 meses.
Metabólicas
Ác. Grasos y colesterol disminuyen y se
normalizan 2o día.
Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,
Glicemia disminuye a cifras normales al
3er día.
Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto
2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato
1 a 4 kg puerperio tardío.
 Después del parto, la mujer baja entre 5 y 6 kg
por la evacuación uterina y la hemorragia normal

 2-3kg adicionales por la diuresis.

 La mayoría de las mujeres alcanza su peso previo a


los 6 meses después del parto con un excedente de 1.4
kg
  Ingurgitación mamaria:

 Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto


va seguido de una reacción febril que no puede superar
los 38° C ni las 24 horas en tiempo.

 La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación


producida en los vasos mamarios, y en los conductos
linfáticos que se llenan de sangre entre el segundo y
cuarto día.

Obstetricia Básica ilustrada; Mondragón editorial trillas 6ta ed


Calostro

 Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e


inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura
aproximadamente los cinco primeros días.

 Las hormonas que intervienen en la lactancia son:


 La prolactina, que favorece la producción de leche
que se queda en el alveolo mamario.
 La oxitocina, que produce eyección de leche
estimulada por la succión del niño.

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Ciclo menstrual
 Laactividad del ovario se mantiene en expectativa,
durante la lactancia por espacio de varios meses

 Sin embargo el restablecimiento del ciclo


hipofisiario ovárico tiene lugar antes del destete.

 Deforma que antes del advenimiento de un flujo


menstrual puede tener lugar otra concepcion.

Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas 6ta ed


Recomendaciones
 a) Revalorar el estado clínico de la paciente, documentando sus
condiciones, así como las indicaciones, de acuerdo a lo señalado por la
NOM-007-SSA2-1993.

 b) Considerar especialmente el estado mental, coloración tegumentaria,


tensión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura, estado de
hidratación, así como hemorragia transvaginal o de la herida quirúrgica,
dolor pélvico, vaginal o perineal, y la función de emuntorios.

 c) Pasar visita a todas las pacientes puérperas, aún en los puerperios de


bajo riesgo y después, las veces que sea necesario.

 d) Realizar una exploración ginecológica completa al momento del egreso.

 e) Asegurar
la comunicación adecuada entre el
Recomendaciones Generales para mejorar la calidad de médico y laobstetrica
la atencion paciente.
CONAMED marzo del 2003 secretaria de salud

También podría gustarte