Está en la página 1de 10

 La homosexualidad

Es la orientación sexual por la que un individuo


siente atracción física, afectiva, sentimental,
sexual y emocional hacia individuos del mismo
sexo. Esta orientación está vinculada tanto a
hombres como a mujeres. Al hombre
homosexual coloquialmente se le denomina gay,
mientras que a la mujer se le denomina lesbiana.
La homosexualidad ha estado siempre presente
en las distintas culturas a lo largo de la historia
La relaciones entre personas del mismo sexo se remontan a la Antigua Grecia. En
esta época, no era raro que los hombres mantuviesen relaciones sexuales con
aquellos de su mismo sexo. Estas relaciones no estaban mal vistas, ya que para los
griegos no importaba el sexo de la pareja, sino su estatus social.

En la Antigua Roma también se compartía una visión similar sobre la


homosexualidad, aunque progresivamente se fue tomando una visión más crítica de
rechazo. Con la aparición del cristianismo durante los primeros siglos después de
Cristo, las relaciones sexuales mantenidas fuera del matrimonio comenzaron a
condenarse. 
Ya en el siglo XX la homosexualidad comenzó a separarse del concepto de “trastorno
mental” para convertirse en una orientación sexual más. La eliminación de prohibiciones
para tener relaciones sexuales fuera del matrimonio hacía más difícil encontrar
argumentos para criminalizar las relaciones homosexuales.

Además, en la década de los 60 surge un movimiento de liberación encabezados por


distintos colectivos homosexuales, en busca de una mayor aceptación por parte de la
sociedad. Desde entonces, la aceptación y visibilidad de estos grupos van siendo cada
vez mayores. Aceptación de la homosexualidad La aceptación de la homosexualidad a lo
largo de la historia ha ido variando dependiendo del tipo de sociedad y época.
Las parafilias.
Son un grupo de pautas recurrente de conducta sexual, que se caracteriza porque la
persona necesita una serie de objeto, ritual, o situaciones poco usuales para obtener una
satisfacción sexual completa.

El DSM-4 reconoce 8 parafilias especificas :

- Fetichismo -Travestismo fetichista

- Voyeurismo - Exhibicionismo

-Sadismo sexual - Masoquismo sexual

-Paidofilia - Froteurismo.
Fetichismo.
En el fetichismo el individuo tiene deseos, fantasías sexuales intensas y conductas
recurrente de carácter sexual que implican el uso de algún objeto inanimado. La
gama de objeto fetiche incluyen : Cabello ,Orejas , mano, ropa. La forma de utilizar
esto objeto puede variar de manera considerable, pero suele consistir en la
masturbación mientras se besa, se acaricia, se lame o se huele.
Travestismo Fetiche.
De acuerdo con el DSM-4, los hombres heterosexual que experimentan de manera
recurrente conducta, deseos y fantasías sexuales intensas relativas a vestirse de
mujer. El enemente sexólogo Magnus Hirschfild fue el primero que identifico la
categoría de diagnostico de hombres que se excitan al verse vestido de mujer, no se
sienten atraído por las mujeres que lo rodean si no por la mujer que llevan dentro.
Voyeurismo.
Según el DSM-4, una persona puede ser diagnosticada con voyerismo cuando
muestra conductas, deseos, o fantasías sexuales intensa y recurrente, relativos a la
observación de mujeres desnudas, que no saben que están siendo observadas, o de
parejas que están realizando actividad sexual.
Exhibicionismo.

Consiste en conducta, deseos o fantasías sexuales, recurrentes e intensos,


relativamente a mostrar los genitales a los demás generalmente desconocidos, en
circunstancias inadecuada y sin sus circunstancias inadecuada y sin sus
consentimientos. Esta exhibición suele tener lugar en sitios aislados, como un
parque o zonas publicas, en ocasiones algunos de estos gestos van acompañado de
masturbación.
Sadismo.
El termino proviene del nombre del Marques Sades quien infligía tal crueldad a sus
victimas para obtener satisfacción sexual. En el DSMR-4, para establecer el
diagnostico, una persona debe tener al menos durante 6 meses, conductas, deseos o
fantasías sexuales intensas y recurrentes relativas a infringir dolor físico o
psicológico a infringir dolor.
Masoquismo.
Hace referencia a obtener el placer a través del sufrimiento. Las actividades masoquistas
interpersonales exigen la participación de 2 personas , un amo y un obediente clavo. Las
personas pueden concretar sus fantasías masoquistas en sí mismos, por ejemplo,

• Atándose ellos mismos

• Pinchando su propia piel

• Aplicándose descargas eléctricas

• Quemándose a sí mismos.

También podría gustarte