Está en la página 1de 7

Como elaborar un manual para el manejo de plagas.

Unidad de Competencia Resultado de Aprendizaje


Elaborado por: Dilan Muentes
Belkis Coello
Genesis Congora
Juana tenemasa
Alexis Rumipulla
Las plagas.
el control de las plagas urbanas ha de ser atendido de forma prioritaria con
respecto a otras actividades que se desarrollan en el nú cleo urbano, por los
riesgos e implicaciones que representan para la salud pú blica, conservació n de
alimentos y bienes de diferente naturaleza y, en general, para el mantenimiento de
las condiciones de habitabilidad de viviendas e higiene y
seguridad de los sectores productivos (uso pú blico, alimentario, de ocio, etc.).
Estrategias de Control

Las estrategias de control de plagas urbanas se enmarcan dentro delconcepto bá sico expresado por la
OMS.
Las premisas generales que guían las iniciativas de salud pú blica y de gestió n ambiental son:
• Curar sin dañ ar.
• Prevenir mejor que curar.
• Programar antes de actuar.
Lucha Anti vectorial.

la Organizació n Internacional de Lucha Bioló gica definió la estrategia de control integrado aquella que es
capaz de mantener especies nocivas por debajo del umbral de tolerancia.
La lucha anti vectorial integrada no será posible sin informació n acerca de la biología y ecología de los
vectores. En la actualidad, las medidas contra las plagas ya no pueden consistir ú nicamente en la
aplicació n de biocidas, sino que se han de basar en el conocimiento de las especies, su biología, la grá fica
estacional de la densidad de població n, variaciones anuales, enfermedades transmitidas, dañ os, etc.
Tipo de Control.

El Manejo Integrado de Plagas (IPM), siglas en inglés de “Integrated Pest Management”, es la estrategia de
control má s avanzada que existe en la actualidad, poniendo especial énfasis, siempre que sea posible, en la
anticipació n y prevenció n de los problemas causados por las plagas.
Su objetivo es limitar la existencia de la plaga, aplicando pautas de higiene y saneamiento ambiental
preventivas para minimizar el impacto ecoló gico de la utilizació n de biocidas ya que éstos será n utilizados
como ú ltimo recurso.
Programa de Control
El programa de control contra cualquier plaga deberá contar normalmente con los siguientes cinco
niveles de intervenció n.
1. Inspección y estudio detallado.
2. Proyecto(planificación de las actuaciones)
3. Medidas de control.
4. Supervisión y evaluación.
5. Mantenimiento.
•Gracias por su atención

También podría gustarte