Está en la página 1de 17

NUTRICION MICROBIANA

CURVA DE CRECIMIENTO
OBJETIVO de la clase

Distinguir el metabolismo y la nutrición además el proceso


de pérdida y ganancia de energía, para la comprensión de la
fisiología microbiana mediante recorrido visual y oral.
LOS SERES VIVOS SE CLASIFICAN EN 2 GRANDES
GRUPOS:

• PROCARIOTAS = (Pro = primitivo: Karion = núcleo)


No tienen un núcleo verdadero y el material genético esta distribuido
en todo el cuerpo de Ia célula.

• EUCARIOTA = (Eu = verdadero; Karion = núcleo). Existe una


membrana que limita el material nuclear.
• PROCARIOTAS:
Bacterias:
carecen de núcleo verdadero(sin membrana
nuclear)
carecen de organelas
Metabolismo bacteriano

• El crecimiento bacteriano necesita de una fuente


de energía y materia prima para fabricar las
proteínas que la componen, las estructuras y las
membranas que conforman la maquinaria
estructural y bioquímica de la célula.
Obtener y sintetizar
• Los aminoácidos
• Los carbohidratos
• Los lípidos

Fabricar las unidades que constituyen la célula


Necesidades mínimas

• Fuente de carbono
• Fuente de nitrógeno
• Fuente de energía
• Agua
• Algunos Iones
Elementos esenciales
• C, O, H, N, S, P
Iones importantes
• K, Na, Mg, Ca, Cl
Componentes de las enzimas
• Fe, Zn, Mn, Mo, Se, Co, Cu, Ni
• Elementos traza
CURVA DE CRECIMIENTO
• 1) Fase de retardo: fase “lag”

• 2) Fase de transición, de crecimiento


acelerado

• 3) Fase de crecimiento exponencial =


fase logarítmica

• 4) Fase de aceleración negativa

• 5) Fase estacionaria

• 6) Fase de transición

• 7) Fase de muerte exponencial


FASES DE LA CURVA DE CRECIMIENTO

1) Fase de retardo (fase “lag”):

Es el período de tiempo durante el que el inóculo


se adapta a las condiciones del nuevo medio de
cultivo en el que se ha sembrado o inoculado.
Se trata de un período de ajuste metabólico.
La duración de la fase 1 depende de varios factores:
• tamaño del inóculo
• bondad del inóculo (estado metabólico previo del
inóculo)
• medio del que procede el inóculo
• 2) Fase de transición, de crecimiento
acelerado

• 3) Fase de crecimiento exponencial


(= fase logarítmica).
Durante la fase logarítmica se da un
crecimiento balanceado no
restringido durante unas pocas
generaciones
• 4) Fase de aceleración negativa, de crecimiento
desequilibrado por escasez de nutrientes.

• 5) Fase estacionaria: Esta fase se caracteriza porque el


coeficiente neto de crecimiento se hace nulo ( = 0),
pero aún existe crecimiento. Lo que ocurre es que el
crecimiento bruto se equilibra con las muertes celulares.
• 6) Fase de muerte exponencial: Se da
muerte y lisis masiva, exponencial, del
cultivo. Se debe a agotamiento de
reservas de energía.

También podría gustarte