Está en la página 1de 10

1. MODELO COUNSEILING.

1.- NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS.


• ES: INTEERACCIÓN EN TRE EL ORIENTADOR Y EL ORIENTADO.
• PRETENDE MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DEL ORIENTADO.
• CÓMO: A TRAVÉS DE ENTREVISTAS NO DIRECTIVAS.
• CAÁCTER: TERAPÉUTICO Y REMEDIAL.
• TIPO DE INTERVENCIÓN: DIRECTA, INDIVIDUALIZADA Y PUNTUAL.
• FUNCIÓN DEL ORIENTADOR. FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES POR EL USUARIO.
• FUNCIÓN DE OTROS AGENTES: TAREAS DE APOYO.

2.- COUNSEILING COMO RELACIÓN DE AYUDA.


• SE TRABAJA DESDE DOS PERSPECTIVAS: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN
PERSONAL.
• ELEMENTOS:
 AGENTES: ORIENTADOR Y CLIENTE.
 OBJETIVO: EQUILIBRIO EMOCIONAL Y CAMBIO DOMPORTAMENTAL DEL CLIENTE.
 FUNCIÓN DEL CLIENTE: AUTODIRIGIR SU COMPORTAMIENTO.
 METODOLOGÍA: ENTREVISTA NO DIRECTIVA.
1. MODELO COUNSEILING.
3.- ENFOQUES:
3.1.- RACIONAL: E. G. WILLIAMSON.
• PROCESO CENTRADO EN EL ORIENTADOR. PASOS:
 RECOGIDA, ANÁLISIS Y SÍNTESIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
 DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO, ENTREVISTA Y SESIONES COMPLEMENTARIAS.

3.2.- RACIONAL- EMOTIVO: A. ELLIS. SE BUSCA EL EQUILIBRIO ENTRE RAZÓN Y EMOCIÓN.


• PROCESO MUY DIRECTIVO. EL ORIENTADOR HACE VER AL USUARIO (ALTA AFECTACIÓN RACIONAL),
SUS IRRACIONALIDADES.

3.3.- BASADO EN LEYES DE APRENDIZAJE: J. DOLLAR, N. MILLER, J. WOLPE.


• MODELO MUY DIRECTIVO ASIMILADO A LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS. INDICADO PARA USUARIOS
CON NECESIDADES ESPECIALES Y ESPECÍFICAS.

3.4.- GESTÁLTICO: E. S. PERLS.


• INDICADO EN TRABAJO CON GRUPOS, DONDE SE DESARROLLAN HABILIDADDES COMUNICATIVAS
PARA BUSCAR PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y AUTOCONTROL.
1. MODELO COUNSEILING.
3.5.- CENTRADO EN EL CLIENTE: C. R. ROGERS.
• LA IDEA BASE ES EL OPTIMISMO RADICAL SOBRE EL SER HUMANO:
 LA PERSONA TIENE CAPACIDAD PARA RECONOCERSE Y RESOLVER SU SPROPIOS PROBLEMAS.
 LA PERSONA ES LIBRE Y ES CAPAZ DE ASUMIR RESPONSABILIDADES.
 LA PERSONA ESTÁ EN CONTINUO CAMBIO.
• INTERVIENEN TRES ELEMENTOS: ORIENTADOR, CLIENTE Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS.

3.6.- ECLÉCTICO: E. C. THORNE, R. R. CARKHUFF.


• THORNE: LA IDEA BASE ES QUE LA PERSONA ES UN “TODO”.
 SE ANALIZA EN UNA TRIPLE VERTIENTE: LA PERSONA SE RELACIONA, BUSCA SU AUTORREALIZACIÓN Y
SE DEJA INFLUENCIAR POR EL ORIENTADOR .
• CARKHUFF:
 ELEMENTOS: TRES DIMENSIONES: ASESOR, ASESORADO Y AMBIENTE.
CARACTERÍSTICAS DEL ASESOR.
DISTINTOS NIVELES DE FUNCIONAMIENTO.
 PASOS A SEGUIR: AUTOEXPLORACIÓN DEL CLIENTE.
AUTOCOMPRENSIÓN.
ACCIÓN.
1. MODELO COUNSEILING.
• SEGÚN EL GRADO DE DIRECTIVIDAD DEL ORIENTADOR, EL MODELO
PRESENTA TRES MODALIDADES:
 CENTRADA EN EL ORIENTADOR: MUY DIRECTIVO, POCO RELACIONAL.
 CENTRADA EN EL PROBLEMA: MENOS DIRECTIVO, ALGO RELACIONAL.
 CENTRADA EN EL CLIENTE: POCO DIRECTIVO, MUY RELACIONAL.

4.- VALORACIÓN DEL MODELO:


• VENTAJAS: TRABAJAR SOBRE LA RELACIÓN INTERPERSONAL.
• LIMITACIONES: VIENEN DADAS POR:
 METODOLOGÍA: MUCHO GASTO PARA LLEGAR A POCOS USUARIOS.
 LAS LIMITACIONES DE LA ENTREVISTA.
 LIMITACIONES DEL CLIENTE (CAPACIDADES, EDAD…).

• EN OF ES ARRIESGADO ASUMIR ESTE MODELO EN EXCLUSIVIDAD.


2. MODELO CONSULTA O ASESORAMIENTO.
1.- NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS:
• TODOS LOS AUTORES COINCIDEN EN QUE HAY TRES ELEMENTOS BÁSICOS: AGENTES,
PROCESO, FINALIDAD. UNOS AUTORES SE CENTRAN EN EL CARÁCTER COLABORATIVO
Y OTROS EN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
• RELACIÓN TRIÁDICA: CONSULTOR, CONSULTANTE Y CLIENTE, A TRAVÉS DE UNA
RELACIÓN INDIRECTA.
• LAS FUNCIONES PRIORITARIAS SERÁN LA PREVENTIVA Y LA REMEDIAL.
• EL CONSULTANTE MEJORA SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES.

2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN:


• SURGE DEL ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES, SE EXTIENDE A LA SALUD MENTAL Y,
POR ÚLTIMO, SE ESTÁ UTILIZANDO EN EL MUNDO EDUCATIVO.

3.- TIPOS DE CONSULTA:


• COGNITIVO- CONDUCTUALES Y SISTÉMICOS (SE ESTUDIAN MÁS ADELANTE).
• ECLÉCTICOS:
• ELEMENTOS: GRUPOS Y ESTRUCTURAS; LOS CLIENTES SON PROFESIONALES O LÍDERES SOCIALES;
LOS NIVELES DE INTERVENCIÓN SERÁN LOS INDIVIDUOS, GRUPOS Y SU ECOSISTEMA; EL CRITERIO
DE EVAUACIÓN SE HACE LPOR LA ADHESIÓN DEL GRUPO AL MODELO.
2. MODELO CONSULTA O ASESORAMIENTO.
4.- FASES DE APLICACIÓN:
• SEGÚN LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN:
 DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
 RECOGIDA DE DATOS.
 ANÁLISIS DE DATOS Y REFLEXIÓN.
 PROPUESTA DE ACCIÓN.
 NUEVO PROBLEMA O REDEFINICIÓN DEL ANTERIOR.
• SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
 MOTIVACIÓN.
 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
 GENERAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
 ANALIZAR CONSECUENCIAS.
 TOMAR DECISIONES.
 PUESTA EN PRÁCTICA Y VERIFICACIÓN .

5.- VALORACIÓN DEL MODELO:


• CAPACIDAD DEL MODELO DE PROVOCAR CAMBIOS EN TODOS LOS NIVELES.
• LA FUNCIÓN DEL ORIENTADOR FACILITA LA LABOR DE OTROS AGENTES.
3. MODELO PROGRAMAS.
1.- NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS:
• LAS FUNCIONES DERIVAN DE LAS DEMANDAS DE LOS USUARIOS.
• LAS PESONAS TOMAN PARTE ACTIVA EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA.
• LAS PREMISAS EN LAS QUE SE BASA:
 LA INTERVENCIÓN IMPLICA PERSONAL PROFESIONAL, METODOLOGÍA DE ACCIÓN…
 DEBE SEER COMPRENSIVO HY EATAR BASADO EN LA TEORÍA DEL DESARROLLO.
 SE DEBEN CENTRAR EN EL DIAGNÓSTICO Y EN REMEDIAR LOS DÉFICITS.
 TRABAJO EN EQUIPO.

• CONCEPTOS CLAVE: PROPUESTA, DISEÑO, DESARROLLO, EVALUACIÓN, OBJETIVOS..


3. MODELO PROGRAMAS.
2.- TIPOS DE PROGRAMAS:
2.1.- CENTRADOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR: TIPOS:
 FORMACIÓN DE PADRES/MADRES (PECES)
 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UNA BUENA DINÁMICA FAMILIAR (CODIP).
 GESTIÓN DE RECURSOS DE LA FAMILIA.

2.2.- CENTRADOS EN LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD. OBJETIVOS:


• FORMAR A PADRES Y PROFESORES.
• PREVENIR Y ATENDER FAMILIAS CON NEE.
• COORDINAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS.

2.3.- CENTRADOS EN EL DESARROLLO PERSONAL.


• DESARROLLAN EN EL SUJETO CAPACIDADES PSICOLÓGICAS.
• EL ORIENTADOR ES EL EDUCADOR QUE TRABAJA EN LA FAMILIA.
• Ejs: PROGRAMA DE AUTOESTIMA (McKAY), ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE
INTERACCIÓN SOCIAL (MONJAS).
3. MODELO PROGRAMAS.
2.4.- PROMOVIDOS DESDE SERVICIOS SOCIALES Y AP: INTERVENCIÓN CON
FAMILIAS DE PERFILES ESPECÍFICOS.
• OBJETIVOS:
 HACER FRENTE A LOS DISTIBTOS CICLOS VITALES DE LA FAMILIA.
 MANTENER BUENAS RELACIONES FAMILIARES Y CON SU ENTORNO.
 MINIMIZAR LOS FACTORES DE ESTRÉS.

• TIPOS:
 DE ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL.
 DE INTERVENCIÓN INTENSIVA.
 MULTIMODALES O INTEGRADOS.
 DE APOYO INDIVIDUAL.
 DE APOYO SOCIAL.
4. MODELO SERVICIOS.
1.- NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS:
• RESPONDE AL MODELO DE INTERVENCIÓN DIRECTA, QUE CONSISTEN EN
ACTUACIONES DE PROFESIONALES QUE DESARROLLAN TAREAS MUY CONCRETAS, EN
DOS DIRECCIONES: SS ESPECIALIZADOS O SS COMUNITARIOS.

2.- INTERVENCIÓN: NIVELES Y ACTUACIONES:


• APOYO A LA VIVIENDA.
• CONCILIACIÓN VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
• APOYO A FAMILIAS CON PROBLEMAS EN ALGÚN MIEMBRO O EN SITUACIÓN ESPECIAL.
• APOYO ECONÓMOCO.
• PREVENCIÓN DE MALTRATO.
• TIPOS: DE CARÁCTER PREVENTIVO; DE CARÁCTER REMEDIAL.

3.- VALORACIÓN DEL MODELO. (MODELO SERVICIOS ACTUANDO POR PROGRAMAS).


• VENTAJAS: LAS DERIVADAS DE LOS DOS MODELOS.
• INCONVENIENTES: ES DIFÍCIL DE ADAPTAR A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA FAMILIAR.

También podría gustarte