Está en la página 1de 43

NORMATIVIDAD

PRESENTADO POR

XXXXXXXX

2
LEY
Norma o principio creado por
una autoridad suprema DECRETO
mediante la cual se ordena o
Es un tipo de acto administrativo
prohíbe algo.
que generalmente, posee un
contenido normativo reglamentario,
por lo que su rango es
jerárquicamente inferior a las leyes

3
RESOLUCIÓN
Son delegadas por una ley
para que instrumente la
aplicación de esa ley
ACUERDO
Es una decisión tomada en
común por dos o más partes

4
RESOLUCION 412 DEL 2000
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y
se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el
desarrollo de las acciones de protección específica y detección
temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública

5
CAMPO DE APLICACIÓN
 Entidades Promotoras de Salud.
 Administradoras del Régimen Subsidiado

6
DEMANDA INDUCIDA 
Son todas las acciones encaminadas a informar y educar a la
población afiliada, con el fin de dar cumplimiento a las
actividades, procedimientos e intervenciones de protección
específica y detección temprana establecidas en las normas
técnicas

7
NORMA TECNICA 
Es el documento mediante el cual se establecen las actividades,
procedimientos e intervenciones costo – efectivas de obligatorio
cumplimiento, a desarrollar en forma secuencial y sistemática en la
población afiliada, para el cumplimiento de las acciones de
protección específica y de detección temprana establecidas en el
Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

8
PROTECCION ESPECIFICA
Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones
tendientes a garantizar la protección de los afiliados frente a un
riesgo específico, con el fin de evitar la presencia de la
enfermedad.

9
NORMAS TECNICAS DE PROTECCION
ESPECIFICA
 Protección Especifica Vacunación según el Esquema del
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
 Atención Preventiva en Salud Bucal
 Atención del Parto
 Atención al Recién Nacido Atención en Planificación
Familiar a hombres y mujeres

10
DETECCION TEMPRANA
conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que
permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad,
facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la
reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas,
incapacidad y muerte

11
 Detección Temprana.
 Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y
Desarrollo (Menores de 10 años).
 Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del
joven (10-29 años).
 Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del
joven (10-29 años).

12
 Detección temprana de las alteraciones del
 Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de
45 años).
 Detección temprana del cáncer de cuello uterino.
 Detección temprana del cáncer de seno.
 Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual

13
GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES EN
SALUD PUBLICA
 Bajo peso al nacer Alteraciones asociadas a la nutrición
(Desnutrición proteico calórica y obesidad).
 Infección Respiratoria Aguda.
 Enfermedad Diarreica Aguda.
 Cólera.
 Tuberculosis Pulmonar y Extra pulmonar.
 Meningitis.

14
GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES EN
SALUD PUBLICA
 Enfermedades de Transmisión Sexual
 Hipertensión arterial
 Hemorragias asociadas al embarazo Menor.
 Mujer Maltratada.
 Diabetes Juvenil y del Adulto

15
OFERTA DE LAS ACTIVIDADES
 Red de Prestadores de servicios
 Listado de prestadores de servicios y cuotas
moderadoras.
 Cambio de régimen y traslados entre entidades.

16
Ley 1438 de 2011

Reforma el Sistema General de Seguridad Social en


Salud

17
•Disposiciones
Titulo I Generales Titulo IV •Aseguramiento.

•Salud Publica, Promoción y

Titulo II Prevención y Atención Primaria


en Salud
Titulo V •Financiamiento.

•Atención Preferencial y
•De la prestación de os
Titulo III diferencial para la Infancia y la
Adolescencia
Titulo VI servicios de salud.

18
•Inspección ,
Titulo VII Vigilancia y Control. Titulo IV •Aseguramiento.

•De los usuarios del


Titulo II sistema. Titulo V •Financiamiento.

•Atención Preferencial y
•De la prestación de os
Titulo III diferencial para la Infancia y la
Adolescencia
Titulo VI servicios de salud.

19
. Decreto 3830 De 2011
Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 971 de
2011, modificado por el Decreto 1700 de 2011.

Con este Decreto el estado logro los principios de universalidad,


progresividad y continuidad aplicables al Régimen Subsidiado de
Salud, es necesario Avanzar en el mejoramiento de la operación
financiera de dicho régimen

20
Resolución 4505 de 2012
Objeto:
establecer el reporte relacionado con el registro de las actividades
de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de
las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en
salud pública de obligatorio cumplimiento, realizadas en los
servicios de salud, para su integración al Sistema Integral de
Información de la Protección Social (SISPRO).

21
Ámbito de Aplicación:
Es de obligatorio cumplimiento por parte de las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),
las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB) incluidas las de régimen de excepción de
salud y las Direcciones Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud.

22
Ley 1608 De 2013
Medidas para mejorar la liquidez y el uso de algunos recursos del
Sector Salud.
Objeto:
Definir medidas para mejorar el flujo de recursos y la liquidez del
Sector Salud a través del uso de recursos que corresponden a saldos o
excedentes de cuentas maestras del Régimen Subsidiado de Salud,
aportes patronales y rentas cedidas, y definir mecanismos para el
financiamiento de las deudas reconocidas del Régimen Subsidiado de
Salud por las entidades territoriales

23
Decreto 1700 De 2011
Por medio del cual se modifican los Artículos 7°, 8°,
9° Y 12 del Decreto 971 de 2011, que define el
mecanismo para girar los recursos del Régimen
Subsidiado a las Entidades Promotoras de Salud e
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

24
Resolución 5592 De 2015
Por la cual se actualiza integralmente el Plan de
Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por
Capitación UPC del Sistema General de Seguridad
Social en Salud SGSSS y se dictan otras disposiciones.

25
Objeto:
la actualización integral y conceptualización del Plan de
Beneficios en Salud con cargo a la UPC del Sistema General de
Seguridad Social en Salud SGSSS, que deberá ser garantizado
por las Entidades Promotoras de Salud EPS o las entidades que
hagan sus veces, a sus afiliados en el territorio nacional en las
condiciones de calidad establecidas por la normatividad vigente.

26
Resolución 4182 De 2011
Por medio de la cual se modifica la Resolución 2320 de 2011 y se
dictan otras disposiciones.
Que mediante Decreto 971 de 2011 se adoptó el instrumento
jurídico acorde con el cual, el Ministerio de la Protección Social
viene girando los recursos que financian y cofinancian la Unidad
de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado y se
establecieron medidas para agilizar el flujo de recursos entre
Entidades Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud.

27
Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015
Ley Estatutaria de Salud que pretende mejorar el acceso
a los servicios de salud de los colombianos y que
consagra la salud como un derecho fundamental que era
concebida como un servicio obligatorio con limitaciones.

28
¿Cuáles son los aspectos que mayor impacto tendrán en
la vida de los colombianos?
La Ley Estatutaria facilitará que se mejore el acceso a
los servicios de salud, se eliminen las autorizaciones
para las atenciones de urgencias, se fortalezca el
control de precios a los medicamentos y se avance más
rápido en la incorporación de nuevas tecnologías.

29
¿Qué significa que los médicos tendrán
autonomía?
Los médicos son personas que han estudiado mucho tiempo y tienen
conocimientos científicos sobre el cuerpo humano, la salud y la
enfermedad. Por eso tienen la capacidad para decidir qué
tratamientos requieren los pacientes para restablecer su estado de
salud.
Al reconocer la autonomía médica, la Ley Estatutaria pide a los
profesionales de la salud que hagan su trabajo con autorregulación,
ética, racionalidad y evidencia científica.

30
Cuándo comenzarán a verse los
beneficios de la ley?
Los beneficios de la Ley Estatutaria se irán desplegando a partir de
su firma por parte del presidente de la República y su publicación.
De inmediato se eliminará el llamado carrusel de la muerte; es
decir que cuando un ciudadano llegue a un hospital para recibir un
tratamiento de urgencia no puede ser rechazado. El Ministerio
cuenta hasta con dos años para crear las reglas que permitan
definir cómo será la entrada de nuevos tratamientos al Plan de
Beneficios.

31
Decreto 2353 de 2015
Sistema de afiliación transaccional el Ministerio de Salud
y Protección Social actualiza los requisitos de afiliación
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, crea
el Sistema de Atención Transaccional y define los
instrumentos para garantizar la continuidad en la
afiliación y goce efectivo del derecho a la salud.

32
El decreto está compuesto por diez (10) capítulos que
establecen: las reglas en la afiliación al Sistema de
Salud, el uso de las bases de datos del sector salud y
los mecanismos de funcionamiento del nuevo el
Sistema de Información Transaccional.

33
34
Decreto 1683 De 2013
Este decreto se aplica a todos los afiliados al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, en los Regímenes Contributivo y
Subsidiado, a las Entidades Promotoras de Salud, a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y a las autoridades
territoriales de salud que, en razón de sus deberes y facultades,
intervengan para garantizar la portabilidad del seguro de salud en
el territorio nacional.

35
Resolución 4834 De 2015
expedidas por los Ministerios de Salud y Protección
Social y Hacienda y Crédito Público, se fijaron los
términos y la metodología para la elaboración de los
Planes Financieros Territoriales de Salud por parte de
los departamentos y distritos.

36
Las rentas que se deben involucrar en los planes financieros
territoriales para la financiación del Régimen Subsidiado de
Salud, son las siguientes:
a) Sistema General de Participaciones
b) IVA cedido de licores, vinos y aperitivos.
c) Ocho (8) puntos del impuesto al consumo de cervezas.

37
d) Loterías (foráneas, renta del monopolio, impuesto a
ganadores, renta del monopolio utilidades y rifas y juegos
promocionales).
e) Derechos de explotación de juego de apuestas
permanentes o chance.
f) Recursos transferidos por Col juegos al departamento
Monopolio de juegos de suerte y azar.

38
Decreto 780 De 2016
Decreto reglamentario único del sector salud y
protección social, que compila y simplifica todas las
normas reglamentarias preexistentes en el sector de la
salud.

39
El Decreto 780 de 2016 cuenta con un capitulo completo sobre
las normas que actualmente rigen en la afiliación de los usuarios
al Sistema General de Seguridad Social en Salud para el Régimen
Contributivo y Subsidiado, traslado y movilidad de EPS,
portabilidad, e implementación de Sistema de Información
Transaccional que permite el acceso en tiempo real a los datos de
información básica y complementaria de los afiliados.

40
Resolución 6408 DE 2016
Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con cargo a
la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
La resolución 6408 de 2016 tiene como objeto modificar el Plan
de Beneficios en Salud con cargo a la UPC y establecer las
coberturas de los servicios y tecnologías en salud que deberán ser
garantizadas por las Entidades Promotoras de Salud EPS o las
entidades que hagan sus veces, a los afiliados al SGSSS en el
territorio nacional en las condiciones de calidad establecidas por
la normatividad vigente.

41
Beneficios:
a) Medicina y Terapias Alternativas y
Complementarias:
b) Cobertura De Medicamentos:
c) Presentaciones Comerciales y Equivalencias:
d) Prescripción De Acuerdo A Guías De Práctica
Clínica:

42

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

43

También podría gustarte