Está en la página 1de 35

Recordemos Los 4 grandes grupos de la Tabla Periódica

No
metales
Metaloides

Metales de transición

Gases
*1 nobles

Metales

Metales de transición interna


• Grupo A: elementos representativos
• Grupo B: elementos metálicos de transición
Recordemos
Elementos ordenados de
Su número atómico Z
Tabla periódica acuerdo a : (N° Protones)

Sodio Cloro
Nos indica
El periodo EL NIVEL DE VALENCIA 3° Nivel 3° Nivel
Nos indica LA CANTIDAD DE ELECTRONES
El grupo DE VALENCIA 1 electrón7 electrón
*
2
*
4
Metal alcalino blando, Gas verdoso, (moléculas
plateado, (red metálica * diatómicas Cl2), muy
5
Na) abundante, corrosivo. reactivo y tóxico.
Tiende a perder ē. Tiende a ganar ē.

¿Por qué el sodio tiene brillo, es maleable y puede


conducir la corriente eléctrica?
¿Qué ocurre cuando se combinan el metal sodio y el no metal
cloro?

Se forma NaCl, cloruro de sodio.


NaCl, cloruro de sodio.
Cristales blancos, frágiles, cúbicos. Solubles
en agua. Sabor salado. Indispensables para la
vida.

¿Por qué el NaCl forma cristales?


¿Por qué conduce la corriente eléctrica cuando
está en solución?

¿Por qué otro cristal también soluble en agua,


el azúcar, no es conductor?

¿Qué factores determinan las propiedades


físicas de las sustancias?
Sesión 5
ENLACE QUÍMICO
Sesión 7
Logro

Analiza y predice las propiedades físicas de la materia en


función del enlace químico y de las fuerzas
intermoleculares.

• Tipos de enlace
1
• Tipos de sustancia
2
• Fuerzas intermoleculares
3
• Propiedades físicas
4
Fuerzas Moleculares
Enlace Químico Fuerzas intermoleculares

H Cl H Cl
Tipos de enlace

H1: Identifica el tipo de enlace presente en sustancias de


importancia en ingeniería.
Enlace Químico
Es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos.

Tipos de enlace

Metálico Iónico Covalente

Unión de Unión de
Unión de
metales metales y no
no metales
metales

Se forman cuando un par de átomos comparten, ceden o ganan los


electrones ( e-) de su último nivel.
Los átomos se unen para formar sustancias más estables.
Entonces….

FT N°1.2-H1
Tipos de sustancia

H2: Ilustra la formación del enlace metálico, iónico y


covalente. Describe las propiedades de las sustancias
químicas.
Enlace Metálico
Perú: país minero Cu
• Generalmente, átomos del mismo
metal.
• ē de valencia compartidos entre
varios cationes metálicos.
• ē deslocalizados: no pertenecen a
ningún átomo en particular.
• ē  desplazamiento libre: teoría del mar de electrones.
• Atracción entre el mar de electrones negativo y la red
de cationes.
Propiedades de los Metales

• Sólidos a Tamb. Excepto Hg.


• Alta temperatura de fusión y
ebullición
• Buenos conductores de la
electricidad y calor.
• Son dúctiles y maleables.
• En general son duros.
• Se oxidan con facilidad,
excepto metales nobles.
Aleaciones
• Mezcla cuyo componente principal es un metal.
• Propiedades típicas de los metales.
• Mejores propiedades mecánicas de los materiales
(dureza o resistencia).
http://www.youtube.com/watch?v=idB2d88fmt0

*1
1
*7 *1
*8 0

*6
*9

FT N°1.2-H2
Enlace Iónico
• Atracción electrostática entre iones.
• Usualmente metal con no metal.
• Ocurre transferencia de ē.
• Metal cede uno o más ē  forma ión con carga positiva
(catión).
• No metal gana uno o más ē  forma ión con carga negativa
(anión)
• Se forman redes iónicas, estructuras cristalinas (ordenadas)

Ejemplo: Fluoruro de litio

Li+ F-
Enlace Iónico

Estructura de
Lewis
¿Entre qué especies se puede formar el enlace iónico?

Iones monoatómicos
comunes Iones poliatómicos
IA VIIA IA VII A

1+ 1 +
H IA I A IVA VA VIA VIIA
H IA I IA IVA VA VIA VIIA

2 Li+ 3- 2- 1-
NOF 2 Li+ 3-
N O F
2- 1- cationes + NH4+: Amonio
3 Na+ Mg2+ VIIB 3+
Al S Cl
2- 1- 3 Na Mg
+ 2+ VII B 3+
Al
2-
S Cl
1-
I B IVB VB VIB VIIB IB IB I IB IVB VB VIB VIIB IB I B

4 + 2+ 2- 1- 4 + 2+ 2- 1-
K Ca Se Br K Ca Se Br

5 + 2+ 2- 1- 5 + 2+ 2- 1-
aniones - NO3- : Nitrato
Rb Sr Te I Rb Sr Te I

6 + 2+ 6 + 2+
CO3-2 : Carbonato
Cs Ba Cs Ba

7 7
SO4-2 : Sulfato
ClO3- : Clorato
Generalmente:
• Metales  cationes +
• No metales  aniones -

Sin embargo algunos metales (por ejemplo del bloque p) suelen formar enlaces con carácter
más similar al covalente que al iónico cuando interactúan con no metales.
Propiedades de los compuestos iónicos
• Sólidos cristalinos.
• Alto temperatura de fusión y ebullición (> 400 ºC),
pero generalmente menor que los metálicos
• Generalmente solubles en agua.
• Insolubles en solventes no polares (como aceites,
hidrocarburos, etc.)
• Conductores: fundidos y en solución.
Ejemplos:
• Aislantes térmicos.
• Cloruro de sodio. NaCl
• Yoduro de potasio. KI
• Bicarbonato de sodio. NaHCO3

• Sulfato de cobre. CuSO4 FT N°1.2-H2


Enlace Covalente
 

Tipos de Enlace
Covalente
Uno de los
Ambos átomos
E. Covalente E. Covalente átomos atrae
comparten los
con más fuerza
ē por igual. Apolar Polar a los ē.
Enlace Covalente Apolar
• Entre dos no metales iguales o de electronegatividad (X)
muy similar. X  0,4
• La distribución de electrones es equitativa.

Ejemplos:

• O2 • metano. CH4
• I2 • naftaleno. C8H10
Otros ejemplos:

O O

Otras sustancias moleculares con enlace covalente puro: H2, Br2, I2, O2

• Enlaces múltiples: enlace doble, enlace triple.


Enlace Covalente Polar
• Dos no metales de electronegatividad (X) muy diferente.
• X > 0,4. Distribución de ē desigual.
• Se crean polos: zonas con densidad de carga.

Ejemplos: • HF • H2O
• HCl

22
Comparación entre enlaces iónico y covalente

23
Polaridad de los enlaces

Uso de la polaridad Ejemplo:


Sustancia Electronegatividad
Enlace Diferencia de
electronegatividad
K 0,8
IONICO ∆X > 1,7
Ca 2,5

COVALENTE 0,4 <∆X ≤1,7 P 2,1


POLAR
Cl 3,0
COVALENTE APOLAR 0≤∆X ≤ 0,4

KCl = Iónico

PCl3 = Covalente polar


FT N°1.2-H2
Cl2 Covalente apolar
= 24
Polaridad de Moléculas

H3: Analiza la polaridad de las moléculas utilizando el


conceptos de electronegatividad y geometría
Molécula con un enlace covalente
• Si la diferencia de electronegatividad de los átomos que forman parte
de la molécula es menor o igual a 0,4 , la molécula es APOLAR

• La densidad electrónica de
la molécula se distribuye
simétricamente

• Si la diferencia de electronegatividad de los átomos que forman parte


de la molécula es mayor a 0,4, la molécula es POLAR

• La densidad electrónica de
la molécula se distribuye
Asimétricamente
Moléculas con más de un enlace covalente
• Si la diferencia de electronegatividad de TODOS los enlaces que
forman parte de la molécula es menor o igual a 0,4 entonces la
molécula es APOLAR

Solventes apolares : Hexano (C6H14), tolueno (C6H5 (CH3)), xileno (C6H4 (CH3)2),
Gasolina (C8H18), etc.
Moléculas con más de un enlace covalente

• Si la molécula presenta dos o más enlaces polares (EN0,4) NO


QUIERE DECIR QUE LA MOLÉCULA ES POLAR.
Para determinar su polaridad se debe tener en cuenta su geometría
de la molécula

28
Geometría de las moléculas
1. Dibujar la estructura Lewis de la molécula
2. Determinar cuántas regiones electrónicas están próximas al átomo central.
REGIÓN ELECTRÓNICA : Enlace simple, doble, triple con otro elemento o
pares de electrones no compartidos .
:

:
: :
2 regiones 3 regiones 4 regiones 4 regiones 4 regiones

Geometría
Geometría Lineal Geometría Piramidal
Triangular angular
Tetraédrica Trigonal

29
Geometría de las moléculas
• Usando la geometría de la molécula, si la densidad electrónica (región
electrónica) de la molécula se distribuye simétricamente la molécula
es APOLAR
• La densidad electrónica se representará con una flecha
Menor densidad electrónica Mayor densidad electrónica

Elemento con MENOR Elemento con Mayor


electronegatividad electronegatividad
Átomo central

Átomo central
:

: :
(  ).
30
Moléculas polares
• Zonas con densidad de carga: polos.
Átomo central

Átomo central

(  ).

FT N°1.2-H3

31
Propiedades de las moléculas covalentes
- Las sustancias covalentes suelen
presentarse en estado líquido y
gaseoso, pero existen también sólidos
(redes covalentes)
- No presentan conductividad eléctrica
en cualquier estado.
- Sus puntos de fusión y ebullición son
bajos
- La mayoría son solubles en solventes
orgánicos y un menor porcentaje son
solubles en agua.

Sus propiedades (solubilidad, punto de ebullición, volatilidad,


conductividad, entre otros) dependen de la polaridad de la
molécula y las fuerzas intermoleculares que presentan.
Recordemos
1. Los átomos se enlazan para aumentar su estabilidad
adquiriendoconfiguración
..................................................................
del gas noble mas cercano.

2. Si se unen un metal y un no metal, en general, el


iónico.
enlace se considera ...................

covalente polar o no polar.


3. Si son dos no metales será ..........................................

4. Los átomos metálicos iguales forman redes con un mar


de ....................... ................... y cationes.
electrones deslocalizados

apolares
5. Las moléculas con únicamente E.C.Apolar son ............,
si tienen un E.C.Polar son ............
polares y si tienen más de
un E.C.Polar se considera su geometría.
.............. .
Bibliografía
Libros.
BROWN, Theodore (2004) Química : La Ciencia Central. 11va ed. México D.F. Editorial Pearson Educación.
CHANG, Raymond (2010) Química. 10ma ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
MCMURRY, John (2009) Química general. 5ta ed. México: Pearson Educación de México.

Lista de Imágenes y/o Animaciones.


*1 http://www.bioblogia.com/wp-content/uploads/2010/12/Tabla-periodica.jpg
*2 http://es.123rf.com/photo_9257132_elemento-quimico-de-sodio-de-la-tabla-periodica-con-simbolo-na.html
*3 http://es.123rf.com/photo_9256928_elemento-quimico-de-cloro-de-la-tabla-periodica-con-simbolo-cl.html
*4 http://www.100ciaquimica.net/elementos/Na11/descripcion.htm
*5 http://sofocracia.wordpress.com/2012/09/10/quimica-de-trincheras-i/
*6 http://www.ehowenespanol.com/arreglar-cintas-nicromo-tostadora-como_293211/
*7 http://hgt20122.blogspot.com/
*8 http://www.multimat.cl/index.php/cPath/28_87?osCsid=208eeae909d40b901e8adb1688e54812
*9 http://www.evolucionodontologica.com/?p=312
*10 http://soldadurasespecialesruiz.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
*11 http://www.sodimac.com.pe/productos/detalle/ver/id/4031
*12 http://www.fundicioneszabala.com/Fundicion-de-Bronce-y-Aleaciones-de-Cobre.html
*13 http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Deportes/Juego-de-la-soga.asp
Material producido para el curso CE83-Química
Coordinador del curso: Golfer Muedas Taipe
Autor: Docentes del curso
QUÍMICA
COPYRIGHT © UPC 2015

También podría gustarte