Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO COMO DOCENTE A


NIVEL LATINOAMERICANO Y PERFIL DEL CONTADOR
PÚBLICO PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA

INTEGRANTES:
 HUAMAN MORENO MIGUEL.
 ORTIZ CADILLO AXEL.
 SAL Y ROSAS PRUDENCIO PATRICIA.
 SIFUENTES RIOS JORGE.
LA ETICA DEL DOCENTE CONTADOR PÚBLICO
LATINOAMERICANO
 

Con
Con la
la globalización
globalización de
de los
los últimos
últimos tiempos
tiempos sese le
le ha
ha
exigido
exigido al contador público un enfoque más social yy
al contador público un enfoque más social
responsable
responsable enen cuanto
cuanto aa su
su actuación
actuación para
para lala sociedad,
sociedad, con
con
Introducción:: sus clientes y con el Estado, ya que como profesional
sus clientes y con el Estado, ya que como profesional
tiene
tiene la
la función
función de
de dar
dar fe
fe pública
pública sobre
sobre actos
actos en
en materia
materia
contable, asimismo como cumplir con la normatividad
contable, asimismo como cumplir con la normatividad
vigente
vigente yy el
el código
código de de ética.
ética.
LA ETICA DEL DOCENTE
CONTADOR PÚBLICO
LATINOAMERICANO

“Éticamente, el contador público que


trabaja como docente debe ser capaz de
fomentar en sus alumnos ese espíritu
inquisitivo, creativo y dinámico de la
profesión acorde con los nuevos tiempos
EL CONTADOR PÚBLICO EN LA DOCENCIA

Deberá instruir en forma


técnica y útil la materia
Mantenerse actualizado de su especialidad.
mediante programas
adecuados de educación .

Para conseguir objetivos


elevados el mejor método de
educación es el ejemplo de su
autoridad moral y, por los
Responsabilidad de valores que ellos representan.
rendir cuentas de sus
actos y de los
ofrecimientos efectuados
al gremio que
posibilitaron su elección.
En función dirigencial debe
mostrar vocación de servicio
a la profesión y no utilizar su
cargo con fines personales o
en provecho.
En México en el Código de Ética del Instituto Mexicano de Contadores Públicos establece los siguientes
directrices:

 Orientar a sus alumnos para que actúen de acuerdo con


las normas de ética profesional.
 Mantenerse actualizado.
 Dar a sus alumnos un trato digno y respetuoso.
 Manejar casos reales cuidando el secreto profesional.
 Abstenerse de hacer comentarios negativos sobre los
alumnos, catedráticos u otros contadores públicos.
 Mantener una posición de independencia mental y
espíritu crítico.
 
Por otra parte la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México señala:

El contador debe tener vocación y aptitud para educar a sus


alumnos, respetar la integridad y libertad de cátedra de sus
colegas académicos nacionales y extranjeros sobre la base
de la imparcialidad y cooperación.

Debe asegurar su competencia, integridad y objetividad en las


aulas y en la comunidad profesional y ser honesto, confiable y
justo, así como respetar la confidencialidad y la privacidad de los
demás
La American Accounting Association, AAA, en sus Proposed Statement of
Responsibilities, señala que sus miembros deben:

Procurar que sus estudiantes desarrollen la capacidad de apreciar la importancia de la ética


y el profesionalismo así como la capacidad técnica.

El contador público que desempeña en alguna institución el cargo de docente, tendrá como
objetivo mantener las más altas normas profesionales y de conducta y contribuir al
desarrollo y difusión de los conocimientos propios de la profesión.
.

El contador público debe dar a sus alumnos un trato digno y respetuoso instándolos
permanentemente a su constante superación.
 
El contador público en sus relaciones con los alumnos deberá abstenerse de hacer
comentarios que perjudiquen la reputación o prestigio de alumnos catedráticos, otros
contadores públicos y profesionales en general.

El contador público que desempeña en alguna institución el cargo de docente, tendrá como
objetivo mantener las más altas normas profesionales y de conducta y contribuir al
desarrollo y difusión de los conocimientos propios de la profesión.
.

En sus relaciones con la administración y autoridades de la institución en que ejerza


como catedrático, deberá ser respetuoso de la disciplina prescrita, sin embargo, debe
mantener una posición de independencia mental y un espíritu crítico en cuanto a la
problemática que plantea el desarrollo de la ciencia o técnica objeto de estudio.
Conclusiones:

El Contador Público docente debe


autoevaluarse como contribuye su
enseñanza a la formación de sus alumnos
como futuros contadores.
 
Independientemente de la formación del
alumno queda al libre albedrio si en su
actuar profesional va ser ético o no. Se resalta la importancia de que el Contador Público en
  todo momento debe mostrar una conducta ética y el
respeto a la profesión, así como promover en los
futuros contadores el respeto entre colegas, la
transparencia y la honestidad en cada acto realizado en
el ejercicio de su profesión.
Perfil del docente universitario
como contador:

Buscando acercarnos al ideal del


docente auténtico, encontramos que se • Educación
requieren varias condiciones, que
enumeramos de manera tentativa. permanente.
• Estima de su condición de • Excelencia académica y
educador contable. competencia profesional .
• Sincero aprecio por la • Capacidad para comunicar
juventud de hoy y por el el saber y los saberes.
estudiante concreto.
El contador público es el profesional dedicado a aplicar,
manejar e interpretar la contabilidad de una organización o
persona, con la finalidad de producir informes para la
gerencia y para terceros (tanto de manera independiente
como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones

El método del % de ventas nos muestra el financiamiento adicional


que necesitara la empresa si sus ventas aumentan de un periodo a
otro.
contabilidad, derecho, estadísticas,
matemáticas financieras,
De manera general, un informática, administración,
contador público se economía, recursos humanos,
desenvuelve en las áreas de: finanzas, auditorias, entre otras
Entre otros aspectos del perfil del docente contador:

• Vocación e interés por la contabilidad.


• Capacidad de análisis y síntesis.
• Interés por la investigación.
• Capacidad de cuestionamiento y critica.
• Búsqueda constante de la superación.
• Disposición para el trabajo en equipo.
• Capacidad para el trabajo bajo presión.
• Agilidad de pensamiento.
• Habilidad para negociar.
• Capacidad de retención.
• Responsabilidad y compromiso social.
• Capacidad creativa y de innovación.
• Capacidad de organización.

También podría gustarte